1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Estado de esclavitud

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 24 de Octubre de 2008. Respuestas: 2 | Visitas: 790

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    No dudo que la guerra sea un instrumento
    de la muerte y el crimen; complicidad para el desastre.
    Lo que debato es que haya que llamarla una política,
    doctrina útil, disciplina o acción al servicio del Estado,
    ¿qué servicio al Estado aporta que tantos hombres
    mueran, tan rivalizados, tan prestos a matarse?
    ¿Qué racionalidad hay en organizar el destrozo de las vidas
    y de lo materialmente construído, con trabajo?

    La guerra es un desperdicio del tiempo.
    Una vulgar gesticulación de la obediencia.
    Es lo más infame intelectual y materialmente
    que sea posible al mundo como acto
    antibiológico, contra natura, por su esencia.

    Y, emocionalmente dicho, nada es más cruel
    que la guerra. Nada más agresor contra la madre,
    la viuda, el niño, un inocente cualquiera.
    Joven o anciano, varón o hembra.
    Inteligente o torpe.

    A tal ejemplo de maldad militante, debe
    designarse prostitución del espíritu,
    la peor de las lujurias, fornicación
    con la puta violencia.

    Toda racionalización es palabra hueca.
    Toda patriotería, retoricismo, sale sobrando.
    La guerra es una sucesión de asesinatos.

    Y es como llaga que carcome la vida.
    Un Tao de la extinción, sendero de hienas.
    Un soldado es como el hombre vacío, cuya alma
    está enferma. Alguien que escribe en el libro
    de la historia, con pulso de sangre y a cuchillo,
    la extinción misma de su voluntad como individuo.

    Como civilizado. Como ser pensante, si lo es.
    Ser soldado significa: «Me aniquila la obediencia
    al Estado. Visto el uniforme de mi obsolescencia.
    Hoy al servir al Estado, me destruyo. Soy su esclavo».

    09-11-2000 / El libro de la guerra

    http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html
     
    #1
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Tú lo has dicho todo amigo Carlos, toda esa barbarie es la guerra, es el sentimiento más bajo que en el mundo pueda existir. Lo que no nos cabe en la cabeza, es que el Imperio del Norte, que tanto habla de democracia, de derechos humanos, de terrorismo y de narcotráfico, sea quien promueva las guerras, quien más viole los derechos humanos, quien practique más el terrorismo de estado y a quien más le interesa el tráfico de drogas para administrárselas a sus propios soldados a fin de que resistan los combates en los países invadidos por ellos mismos con guerra. Una incivilización completa, amigo Carlos, por ello, pueblos y presidentes del mundo deben alzar su voz en todos los organismos mundiales, desnudando la mentira del Imperio y uniéndose cada vez más en procura del mundo verdaderamente "CIVILIZADO". Estrellas, aplausos, besos y abrazos de Dilia por tu excelente poema, amigo Carlos.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51

    Dilia: Hay no obstante un derecho a la autodefensa. La idea de escribir un libro poético-filosófico sobre la guerra no es de mi parte la pretensión de obviar el hecho de que la agresión imperialista y colonialista existe y viene de afuera, aunque antes origina una destrucción interna, en la forma de guerras civiles y represiones. No los he colocado aún en la internet, pero tengo mis poemas y meditaciones sobre lo que ha sido llamado la Doctrina de la Guerra Justa. El concepto de "guerra justa" fue presentado por Tomás de Aquino en «Summa Theologiae» y en éste se han inspirado hombres como Marti. La violencia se inviste de tantas formas que hay que repensarla. El hambre y la explotación son una guerra contra el pobre y genocidio indirecto. Quiero con mis poemas hacer pensar a la gente.

    Y cierto, como lectora, te me has aliado en eso de clarificar conceptos y darles un valor práctico con ejemplos latinoamericanos. Me gustó lo que escribiste sobre Artigas y mi poema sobre su diálogo con el negro Ansina y lo reproduje en La Naranja. También te he leído en un foro "contra las guerras" que hay en este portal. Algunos piensan que las guerras son necesarias, o cuando no, inevitables. Esa es la mentalidad que, por errónea, cuestiono en sus bases ideológicas, porque salirse de esa mentalidad es algo que en ultima instancia es cuestión de poco de orientación o un caso perdido, de crecimiento espiritual. Hay mentes criminales endógenas. No hay tiempo para predicar en esos desiertos.

    http://ocnaranja.blogspot.com/

    Un abrazo,
    carlos
     
    #3

Comparte esta página