1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Estamos a enseñar o de qué vamos?

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 27 de Abril de 2007. Respuestas: 11 | Visitas: 2571

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Un soneto me ha puesto don Gustavo
    pidiendo que sosiegue mis maneras
    y silencie las quejas lastimeras
    del metro que me tiene por esclavo.

    Si con fallos un verso falso alabo
    y añado mil palabras lisonjeras
    sin hacer que mis críticas sinceras,
    como es mi obligación, lleguen al cabo

    cosecharé sonrisas, globos, ramos,
    elogios a mi tacto y excelencia
    y alegres bombos mutuos por saludo.

    ¿Estamos a enseñar o de qué vamos?
    ¿Quién pedirá al poeta, en su inocencia,
    que abra los ojos, porque va desnudo?
     
    #1
  2. AdriaNE

    AdriaNE Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    54
    Me gusta recibidos:
    0
    Graciosa forma de conversar. Te haré dos comentarios o mejor dicho dos preguntas.

    1.Se conidera que la rima consonante si cambiamos una letra que hace el mismo sonido como en el caso de Gustavo, esclavo, alabo, cabo?

    2.Quizá esta segunda consulta no la tendría que hacer, pués generalmente los poetas de mundopoesia.com se niegan a desvelarnos ni una sola pista obre sus poemas, pero yo no desisto:
    En el último terceto no me ha quedado claro si hablas de la inocencia del poeta o de la del que tendrá que pedirle que abra los ojos.

    Aparte de ésto me ha encantado el poema. Mucha fluidez, muy poca puntuación. Quizá es que al fin y al cabo es la respuesta a un simple comentario...
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Con gusto te contesto sobre ambas cuestiones:

    1. La rima es fundamentalmente cuestión fonética: lo que han de concordar son los sonidos. En el español o castellano moderno no hay diferencia fonética entre b y v (no así en el francés y otros idiomas) por lo cual son perfectamente posibles las rimas que señalas. Pero la cuestión es pertinente porque hasta Garcilaso inclusive no se admitía ese tipo de rima porque se distinguía entre la b bilabial oclusiva y la v fricativa. (Hay una referencia exacta a la rima esclava-acaba en Rudolph Baehr. Sin embargo son desaconsejables las rimas consonantes s-z o ll-y porque son fonéticamente diferentes aún en America o Andalucía.

    2. Me refería a la inocencia (ingenuidad) del poeta que desconoce su desnudez en temas métricos, si alguien no se la hace ver.
     
    #3
  4. AdriaNE

    AdriaNE Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    54
    Me gusta recibidos:
    0
    En ese caso es una gran forma de acabar el soneto. A un soneto como éste aparentemente no le has tenido que invertir mucho tiempo porque no es más que una respuesta a una simple pregunta y aún así has sabido darle más imporancia a los tercetos y especial emotividad, tal y como tendría que ser.
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    El soneto costó poco tiempo (1/2 hora) pero se nota el apresuramiento y, sobre todo, la preocupación por el estado del sub foro. La poesía se debe hacer con tranquilidad.

    Gracias, AdriaNE,
     
    #5
  6. Hoplita

    Hoplita Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    5 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    330
    Me gusta recibidos:
    3

    Antes que nada mis saludos. Creo firmemente que las personas mas entendidas en asuntos como métrica y rima tienen la responsabilidad de guiarnos a los menos conocedores. Las críticas constructivas siempre son de ayuda y debemos de ser abiertos de seso y orgullo para recibirla. Me pongo como ejemplo, hace un tiempo Gustavo detectó varias fallas métricas en unas décimas que publiqué, yo, aún ignorante de algunas cosas no pude percibirlas, pero enfaticé en el hecho buscando respuesta y hallé dichos errores. Porsupuesto nunca más cometí la misma atrocidad y sigo fallando de vez en cuando pero de formas menos grotescas. También en alguna oportunidad he sido bondadoso con un comentario más que analítico, ya sea por afinidad, amistad o por que creo que los comentarios positivos inspiran más confianza en los compositores y estos dan mas de sí a la hora de escribir. Pero con respecto a la métrica y la rima ni hablar, son reglas que se deben de respetar y si se quiere seguir este tradicional camino pues a fajarse verseando sin titubear ni reclamar. Dejemos afuera la susceptibilidad que no hay lugar para eso!. No recuerdo a ningún maestro que halla sido catalogado como bueno, sin que halla sido severo a la hora de enseñar la lección.

    Analizando un entorno
    donde amistad es el vínculo
    para leer; es un círculo
    de dar y obtener adorno.
    Pan quemado en puerta de horno
    que el EGO quiere ingerido
    aunque haga mal, ya comido.
    Ciego el que no quiere ver
    pero viendo... necio es creer
    que desnudo esta vestido.

    Tengo entendido el problema
    es susceptibilidad...
    gigante muro en verdad
    si corrección es el tema.
    Rima y Métrica es un lema
    que nuestros poemas rige
    Francisco errores corrige
    pa´que de ellos aprendamos,
    si no les agrada hermanos
    por qué este lugar elijen?


    Estas décimas son un comentario listas a ser corregidas. Siempre hago uso de los octosílabos y de esta forma de rimar. Creo q tengo una imprecisión en el verso 9 de la 1era. Creer o Cre-er, no estoy seguro, sáqueme de la duda y si hay alguna mas hágamela conocer. Saludos....
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    A Hoplita: con tu supuesto permiso, me llevo tu pregunta al "espacio para consultas y/o críticas" y allí te lo contesto, para que la pregunta-respuesta sirva también para otros.

    Un saludo,
     
    #7
  8. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Cuando las correcciones son de parte del maestro, son bien recibidas, aunque sean severas.
    Con agrado y respeto German g
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Eso espero, Germán. Que el dios de los poetas metidos a moderadores te escuche.

    Un abrazo,
     
    #9
  10. Childe

    Childe Invitado

    deje que recuerde lo siguiente:
    EL CUERVO Y EL ZORRO

    En la rama de un árbol,
    bien ufano y contento,
    con un queso en el pico
    estaba el señor Cuervo.

    Del olor atraído
    un Zorro muy maestro,
    le dijo estas palabras,
    o poco más o menos:

    “Tenga usted buenos días,
    señor Cuervo, mi dueño;
    vaya que estáis donoso,
    mono, lindo en extremo;
    yo no gasto lisonjas,
    y digo lo que siento;
    que si a tu bella traza
    corresponde el gorjeo,
    junto a la diosa Ceres,
    siendo testigo el cielo,
    que tú serás el Fénix
    de sus vastos imperios.”

    Al oír un discurso
    tan dulce y halagüeño,
    de vanidad llevado,
    quiso cantar el Cuervo.

    Abrió su negro pico,
    dejó caer el queso;
    el muy astuto zorro,
    después de haberlo preso,
    le dijo : “Señor bobo,
    pues sin otro alimento,
    quedáis con alabanzas
    tan hinchado y repleto,
    digerid las lisonjas
    mientras yo como el queso".

    Quien oye aduladores,
    nunca espere otro premio.

    Félix María Samaniego

    y tenga usted buenas vacaciones
     
    #10
  11. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    Excelente metrica, muy bien la rima, mis cumplidos.
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias por los elogios, Felipe, aunque en este caso lo que interesaba era el mensaje.

    Un saludo,
     
    #12

Comparte esta página