1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Eterna Musa- romance

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 5 de Marzo de 2015. Respuestas: 15 | Visitas: 669

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    [​IMG]
    Alexander August Hirsch, Musa inspirando a Orfeo


    Eterna Musa*

    Yo soy la voz de otros
    que ya un día existieron
    y lo que ahora escribo
    ellos ya lo dijeron;
    no, no, yo no los plagio,
    solo recojo el eco
    de esas voces eternas
    que transmitieron versos
    ya desde muy antiguo
    desde que el ciego Homero
    dijera ¡Canta OH Musa
    la historia de Odiseo,
    la cólera de Aquiles,
    la lid con Polifemo!
    la misma musa acaso
    que le dijo a Don Pedro
    (don Pedro Calderón)
    que la vida era un sueño
    y sueños… sueños son.

    --------------

    Desde allá, del espacio
    de tu Parnaso etéreo,
    quizás, eterna musa,
    me estés soplando esto
    que con torpes renglones
    reproducir intento;
    ni muy lejanamente
    soy Calderón ni Homero
    pero yo siento el mismo
    hálito de tu aliento,
    el rumor de tu canto,
    tus palabras de fuego.
    Un día en otro sitio
    alguien mirará al cielo
    y le dirá a la Luna
    con parecidos versos
    lo que yo ya le dije…
    ¡es el círculo eterno!
    -------------

    *Este romance me lo inspiró la lectura del hermoso poema de Gabriel Celaya en versos alejandrinos : “Poesía Sociedad Anónima” que empieza con esta estrofa:


    "Como yo no soy yo, represento a cualquiera
    y le presto mi voz a quien aún no la tenga;
    o repito otras voces que siento como mías
    aunque, hasta sin querer, siempre de otra manera."

    (Gabriel Celaya)


     
    #1
    Última modificación: 6 de Marzo de 2015
    A Luis Adolfo, nube blanca, Lourdes C y 3 otros les gusta esto.
  2. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Un bonito romance, amigo Juan, aunque te lo haya soplado una musa . ¡Ah! si no fuera por ellas..., aunque a mi me tienen condenado.
    Un abrazo maestro y que sigamos disfrutando de tu bienhacer
     
    #2
    A jmacgar le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Cuanto me alegra verte de nuevo comentando por este foro, Epimeteo! ; si te digo que te echo mucho de menos no creas que lo digo por compromiso sino de todo corazón; deseo verte pronto haciendo poemas otra vez, amigo.

    Agradezco mucho tu comentario. Esa musa empezó soplándole el fondo del tema a Celaya que lo convirtión en alejandrinos y a mi a su vez Celaya me inspiró estos heptasílabos en forma de romance con el mismo asunto aunque dicho de otra manera, tal como él decía.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. ropittella

    ropittella Poeta veterana en el Portal

    Se incorporó:
    18 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    8.897
    Me gusta recibidos:
    5.812
    Género:
    Mujer
    ¡Qué placer encontrarse contigo respondiendo a tus musas!
    Un día en otro sitio
    alguien mirará al cielo
    y le dirá a la Luna
    con parecidos versos
    lo que yo ya le dije…
    ¡es el círculo eterno!


    ¡Gracias por escribir!
    Abrabesos
     
    #4
    A jmacgar le gusta esto.
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Amigo Juan:

    El otro día me leí los comentarios que hacen (a mi entender buenas plumas de éste foro) y casi salgo corriendo. Ese galimatías de opiniones encontradas me crean un gran desconcierto, pues ya no se sabe cómo aplicar las normas poéticas. Que si la cesura tal, la sinalefa cual, el hiato loco dando vueltas. Yo humildemente reconozco mi ignorancia poética; lo que hago es por pura intuición.

    Si entran a leer un poema mío (les admiro a todos por igual, como a ti) y cada uno me da una opinión distinta ¿a quién hago caso? Entiendo que este bello arte ha de tener unas normas mas o menos fijas, porque si no dejaría de ser arte y ejemplos nos da la arquitectura, la pintura (clásica por supuesto, incluidos impresionistas y algunos post-impresionistas) pues de la colocación de las “piezas” dependerá la obra de arte.

    Así que entre otras circunstancias (para mi prioritarias) esta es una más que me hace tener inseguridad, ya no de lo que haga si no de lo que me están enseñando.

    Yo, desde un principio creía que lo importante es expresar lo que llevas dentro y lo que observas, pero la complicación de las normas poéticas y su desentendimiento entre ellas, hace que mi desanimo sea mayor, al margen de mis menguados conocimientos informáticos que ya ni se cómo se dan estrellas, si es que se dan o les ha dado un ataque de norma poética Evidentemente estoy escribiendo, pero para mí y pintando, por supuesto.

    Perdona la extensión de mi escrito y recibe un fuerte abrazo de este que te seguirá leyendo contra viento y marea
     
    #5
    A libelula y jmacgar les gusta esto.
  6. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Este romance en heptasílabos que te inspiraron los alejandrinos de Celaya, tiene pasajes realmente magníficos; el que te apunta Rossana, por ejemplo, es para enmarcar.
    Celebro, mi amigo, cada reencuentro con tu espacio y con tu inestimable poesía.
    Te dejo un fuerte abrazo y mi suscrita admiración, Juan.
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 9 de Marzo de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  7. ReyesFP

    ReyesFP Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    180
    Me gusta recibidos:
    53
    Género:
    Hombre
    Muy buena inspiración y muy buena la forma expositiva. Los heptasílabos le confieren una especial musicalidad. Mi enhorabuena.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    El placer es mio por tu visita, amiga. Gracias sinceramente.

    Un abrazo.
     
    #8
  9. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Esa voz que confiesa y que revela verdades que nos llevan a comprender los grandes logros de Insignes poetas. La musa, esa fuerza que nos impulsa, ese grano de trigo para forjar el pan del poema. Sino fuera por ella la poesía no sería poesía, o quizás el alma estaría alejada de inspirarse de lo que palpa y siente.
     
    #9
  10. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Ya sabes que me gusta como escribes y este poema es bellisimo y como leer a esos poetas de antaño quienes escribieron tan hermosos poemas como ese que te inspiro para escribir este. Te felicito. Un placer leerte. Saludos cordiales.
     
    #10
  11. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Sí, Luis, soy consciente de que el nivel poétic o de este romance no está a la altura que yo hubiese querido, que solo en algunos versos alcancé esa cota que me hubiese gustado para todo el poema; quizás hubiese tenido que dejar reposar más la inspiración que me produjo la lectura de Celaya y pulir más esas estrofas antes de editarlas.

    Gracis mil por tu visita, querido y admirado amigo.

    Un abrazo.
     
    #11
  12. nube blanca

    nube blanca Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2012
    Mensajes:
    30.206
    Me gusta recibidos:
    6.654
    Las musas siempre andan sueltas querido amigo Juan Ramón y cuando
    menos te lo esperas, hacen dejar letras como las tuyas en este caso gracias
    a tu talento poético. Un bonito romance con interesante contenido.
    Ha sido un placer poder pasar por tu rinconcito y disfrutar de una fluida
    lectura. Besos y un abrazo. Tere
     
    #12
  13. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.069
    Me gusta recibidos:
    41.805
    Género:
    Hombre
    Envidio yo a tu musa
    que tanto te protege
    y te envía mensajes
    que tu espíritu bebe
    y luego regurgita
    en verso que se atreve
    mentar en su homenaje
    poetas que en ayeres
    dieron con sus versares
    lecciones a noveles.
    Permite que te aplauda
    pues sigues los rieles
    de las sendas marcadas
    por egregios pinceles.

    [​IMG]

     
    #13
    A jmacgar le gusta esto.
  14. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Juan Ramón enhorabuena por este formidable trabajo.
    Ya has visto las crítica elogiosas de los que saben de esto de verdad.
    Así que Juan Ramón, disfruta de tu bella obra
    Abrazos poeta
     
    #14
  15. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Bello, preciosa inspiración divina.
    Calidad en la grandeza de la obra.
     
    #15
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Todo un tema este que planteas, Juan, de la relación entre lo que nos sopla la musa y lo que hemos leído en algún lado... Yo me consuelo pensando que a un poeta el que sus versos sean recordados, aunque sea en ingenuos intentos de poesía, no puede disgustarle. Hay un gran río que se alimenta con grandes afluentes pero también pequeños arroyuelos... Todos abrevamos de ese río, todos aportamos a él aguas de nuestro manantial.
    Son bonitos pero difíciles los romances de menos de ocho, con esa ligereza que requiere el metro...

    un abrazo
    j
     
    #16
    Última modificación: 2 de Julio de 2015

Comparte esta página