1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Eucaristia Revolucionaria

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por Jose Carlos Botto Cayo, 26 de Septiembre de 2006. Respuestas: 6 | Visitas: 855

  1. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    Has de sentarte a mi diestra
    compartir conmigo el pan eterno
    beber de mi sangre
    compartir mis tiempos de agonia

    Has de tomar el fusil
    para combatir al opresor en mi nombre
    tomaras mi palabra
    y llevaras la igualdad al mundo

    Hoy que compartes mi carne
    aceptas entregarte a mi lucha
    al beber de mi sangre
    aceptas el mandato de igualdad

    Al final de los dias
    caminaran como hombres triunfantes
    entrando en igualdad a mi reino
    como fue en un principio sin opresion

    Hoy compartimos esta cena
    aprendiendo los principios de mi doctrina
    una nueva revolucion de amor
    bajo el fuego del bautismo

    Tomad y comed todos de el
    porque esta es mi lucha
    que sera seguida por ustedes
    hacia los caminos de la igualdad
     
    #1
  2. cesarlucil

    cesarlucil Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2006
    Mensajes:
    2.327
    Me gusta recibidos:
    26

    es algo que debemos profesar, nuestra verdadera mision

    pero yo me siento a la izquierda

    y otorgo mi sangre como un nuevo vino

    mi cuerpo como un pan terreno

    y me sumo en la agonia buscando el futuro.


    y si comparto esta cena

    revisaré tu doctrina y te daré un cuchillo

    para que como apostol no me digas que me doble

    ante los dioses del poder porque entonces maestro

    mi bautismo y tu bautismo ya no será en el jordán

    sino en las alas del fuego que extenderan los fusiles

    y si tu no estas de acuerdo recibiras tus treinta monedas

    y mis muertos que no olvidan te roeran hasta el silencio
     
    #2
  3. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1


    A los infieles a este rito les cantaremos


    Ni chicha ni limoná
    Victor Jara


    Arrímese más p'acá

    aquí donde el sol calienta

    si usté ya está acostumbrao

    a andar dando volteretas

    y ningún daño le hará

    estar donde las papas queman.



    Usté no es ná, ni chicha ni limoná.

    Se lo pasa manoseando

    --caramba, zamba--

    su dignidad

    (bis)



    La fiesta ya ha comenzao

    y la cosa está que arde.

    Usté que era el más quedao

    se quiere adueñar del baile.

    Total, a los olfatillos

    no hay olor que se les escape.



    Usté no es ná, ni chicha ni limoná.

    Se lo pasa manoseando

    --caramba, zamba--

    su dignidad.

    (bis)



    Si queremos más fiestoca

    primero hay que trabajar

    y tendremos pa' toitos

    abrigo, pan y amistad.

    Y si usté no está de acuerdo

    es cuestión de usté nomás

    la cosa va pa'delante

    y no piensa recular.



    Usté no es ná, ni chicha ni limoná.

    Se lo pasa manoseando

    --caramba, zamba--

    su dignidad

    (bis)



    Ya déjese de patillas

    venga a remediar su mal

    si aquí debajito'el poncho

    no tengo ningún puñal.

    Y si sigue hociconeando

    le vamos a expropiar

    las pistolas y la lengua

    y toito lo demás.



    Usté no es ná, ni chicha ni limoná.

    Se lo pasa manoseando

    --caramba, zamba--

    su dignidad

    (bis)
     
    #3
  4. Ciela

    Ciela Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    1 de Diciembre de 2005
    Mensajes:
    13.162
    Me gusta recibidos:
    221
    Género:
    Mujer
    Hermoso canto para ponerlo a la izquierda, es decir del lado del corazón.

    Un gran abrazo.
     
    #4
  5. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    [​IMG]

    SUEÑOS DE UN REBELDE
    http://html.rincondelvago.com/ernesto-che-guevara_9.html

    Ernesto Guevara no solo luchó por una simple elevación del nivel de vida material de los pueblos miserables, sino, por el ideal de un Nuevo Hombre. Lo que supone, la lucha contra la miseria de los pueblos oprimidos; pero que en ultima y hasta quizás en primera instancia implica una nueva forma de convivencia, una Comunidad en la que no sólo los bienes materiales estén asegurados para todos los seres humanos, sino una Comunidad que sea precisamente eso: una comunión, un entrañable vínculo de hombres libres, una colaboración de personas dignas. Él combatió y murió por una convivencia en la que los hombres fueran verdaderos seres humanos, con la altísima dignidad que les corresponde. Pretendía rescatarlos no sólo de la alienación económica provocada por el régimen de explotadores, sino también de esa otra alienación, más sutil y tremenda, porque es capaz de perdurar mas allá de una equivocada revolución social que es la alineación científica la que esta conduciendo el mundo a una monstruosa maquinaria de robots.

    No quería una especie de Norte América al revés.

    Ni él como estudiante se lanzó a la lucha por la justicia al convencerse de la validez de los postulados del marxismo, ni los millones de jóvenes, que sigue sus huellas y colocan su retrato en la cabecera de sus camas, lo sigue con fervor porque se hayan persuadido de la” verdad “ideológica de la sociedad soviética, que al fin de cuentas es una ortodoxa consecuencia del marxismo. Esto prueba que lo que está en juego es algo más profundo y valedero que esos famosos factores económicos y que esa sobre valoración de la ciencia y de la técnica que padece la doctrina (comunismo).

    Los comunistas que lo abandonaron en la trágica lucha final le reprocharon su aventurerismo, su carencia de un sentido realista, su romanticismo anárquico. Posiblemente lo querían encerrado en alguna oficina remota y segura, enviando órdenes por correo o por radio. Así hubiera sido más eficaz a los ojos de estos científicos de la revolución. Pero sin duda no hubiera sido tan eficaz como de este otro modo, romántico y heroico, muriendo a la cabeza de un pequeño pelotón perdido, luchando hasta el último aliento y hasta la última bala de su carabina. Contra la mentalidad de las planillas, los archivos de los escritorios. Reivindicó con su vida el sacrificio y la soledad. El Guevara que esos técnicos reclamaban habría vivido algunos años más; el que murió a la cabeza de su grupo de camaradas tendrá en cambio la perduración de las banderas, la eternidad de los símbolos.

    La aventura política del Che empezó en la década de los cuarenta como el viaje de aventuras de un médico interesado en enfermedades tropicales que decidió recorrer el territorio latinoamericano, haciendo dedo, como se dice ahora. Hilda, su primera esposa, pertenecía al ala radical del Apra, que rompió con el partido para ingresar al MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria), de inspiración trosquista. Guevara había tenido, se dice, una vaga simpatía por la izquierda, pero nunca había militado en partidos políticos en su país. De acuerdo a contemporáneos de la señora Gadea, quien tuvo una hija con el Che y falleció en La Habana, ya divorciada del guerrillero, ella fue quien inició a Guevara en la lectura sistemática de teoría política y lo orientó a posiciones radicales. Más adelante el matrimonio Guevara- Gadea viajó a México, donde conoció a Fidel Castro. El destino del médico argentino quedó sellado al unirse hasta su muerte al movimiento revolucionario cubano. La organización del viaje en el Gramma a costas cubanas, la acción guerrillera en la Sierra Maestra hasta la caída del régimen de Fulgencio Batista, y la participación en el régimen fidelista como número dos en la jerarquía política, ministro de Industria y comandante del Ejército Revolucionario marcaron la primera etapa del desenvolvimiento del Che en Cuba. Después vino su participación en la lucha de liberación del Congo y Mozambique y la reafirmación de su vocación internacionalista. El Che fue pro soviético dogmático en la Sierra Maestra, al igual que Raúl Castro. Pero cambió de posición después de sus viajes a Moscú. Él fue un romántico, un místico de la revolución. Los rusos detestaban el idealismo y no estaban convencidos de exportar la revolución. El 24 de febrero de 1965 criticó fuertemente a la Unión Soviética en un seminario en Argelia, en solidaridad con los pueblos de Asia y África. Fidel montó en cólera porque el Che habló como delegado de Cuba y los soviéticos se enfurecieron por el discurso. A partir de entonces cayó en desgracia. El Che se quedó solo, sin cargo oficial. Fracasó como ministro de Industria, según se dijo, porque Fidel bloqueó su proyecto de aumentar la producción de níquel.

    Cualesquiera hayan sido sus propias ilusiones o teorías sobre la preeminencia de los factores económicos en la historia, la lucha de Guevara contra los EE.UU. ha sido la lucha del Espíritu contra la Materia. Así como antes en la historia, muchos hombres de otras épocas se levantaron contra la injusticia, en nuestro tiempo, un muchacho que personalmente no necesitaba nada, que había nacido como aquellos pensadores, en el seno de una familia privilegiada, se lanzó a la lucha movido por ideales románticos. Aunque preocupado por las cifras de la producción, en un momento crítico de la economía cubana, se negó a fomentarla mediante premios materiales, sosteniendo que era impostergable cambiar la mentalidad de la masa para llegar al HOMBRE NUEVO de la revolución anhelada, apelando únicamente al entusiasmo revolucionario, al patriotismo, al esfuerzo desinteresado y a la fe que mueve las montañas. Puede decirse que esas ideas no son sensatas. Pero, ¿quién ha probado que es la sensatez la que mueve las montañas? Tal vez vencido por una realidad que no aceptó, prefirió irse de su amada isla, dejando allá su mujer, sus hijos pequeños, sus compañeros de combate de la Sierra Maestra: “ Los seres que yo amo”, como él mismo lo dijo en la dolorosa carta de despedida. En la carta que envía a sus padres a la Argentina, entre palabras tiernas y humorísticas, que con su habitual pudor, atenuaban sus grandes principios, escribe:

    “ Queridos viejos: Otra vez siento bajo mis talones el costillar de Rocinante; vuelvo al camino con la adarga al brazo “. En esta metáfora literaria se esconde su ideal, dicho como al pasar y en broma: Don Quijote. El hombre puro de corazón, lanza en riestre y coraje invencible, no sólo para enfrentar a la mediocridad de los acomodados y razonables, sino, pronto a luchar, en medio de risotadas, por los desamparados, por los humillados y ofendidos. El ideal de un caballero español, reencarnado ahora en un hombre que antes que nada era justamente eso: Un hidalgo pobre de una raza inmortal, un joven enfermo y generoso, dispuesto a enfrentar a los poderosos y mezquinos. Un hombre tan loco en su entrega que finalmente logra arrancar la adhesión y hasta las lágrimas de un materialista y sórdido sirviente.
     
    #5
  6. cesarlucil

    cesarlucil Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2006
    Mensajes:
    2.327
    Me gusta recibidos:
    26

    AL FRENTE FARABUNDO MARTI

    Reducto de patriotas infantiles mi salud
    Hoy se posa en tu trinchera con respeto
    Y se suma a tus fusiles mi palabra
    Mi amor a tu bandera.
    Y tu grito de guerra, hago mi grito,
    Tu sentir, mi sentir es al momento
    Al reproche que lanzo al infinito
    Es el tuyo grandioso campamento.
    Y sabiendo cercana tu victoria
    Uno a uno a tus héroes voy nombrando
    Los que asoman de allá, desde la gloria
    Y los vivos que airosos van luchando.
    Farabundo Martí ya está en la historia
    Con su libro de páginas doradas
    Presta para escribir esas memorias
    De tus “compas” que libran mil batallas.
     
    #6
  7. Jose Carlos Botto Cayo

    Jose Carlos Botto Cayo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2006
    Mensajes:
    1.593
    Me gusta recibidos:
    1
    REINO DE TODAVÍA
    Silvio Rodríguez (Cuba)


    Viene girando un ángulo planetario,
    golpeando las paredes del infinito,
    descascarando el nácar del inventario,
    violentando el remanso de lo prescrito.

    Ciertas presiones altas vienen girando,
    en los celajes arremolinaciones,
    travesuras del tiempo traspapelando:
    vienen antecedentes de los ciclones.

    Lloran viejos obscenos, moralizantes,
    almas crucificadas en los cincuenta,
    con las lenguas sumidas en anhelantes
    saliveos al sexo de los noventa.

    Lloran niños dormidos, bien arropados
    en la eterna ilusión de salir mejores,
    pero nadie se salva del pie forzado:
    hay que crecer bailando con sinsabores.

    Balseros, navidades, absolutismo,
    bautismos, testamentos, odio y ternura.
    Nadie sabe qué cosa es el comunismo
    y eso puede ser pasto de la censura.
    Nadie sabe qué cosa es el comunismo
    y eso puede ser pasto de la ventura.

    De entre todo lo triste y lo perdido
    se aproximan girando las estrellitas.
    Nadie las ve avanzando por sobre el ruido
    de las tiendas legales y las proscritas.

    El sistema invisible tendrá su precio,
    su frontera y tamaño, su analogía.
    Dios le llaman algunos, otros Comercio,
    mas para mi es el Reino de Todavía.

    Balseros, navidades, absolutismo,
    bautismos, testamentos, odio y ternura.
    Nadie sabe qué cosa es el comunismo
    y eso puede ser pasto de la censura.
    Nadie sabe qué cosa es el comunismo
    y eso puede ser pasto de la ventura.
     
    #7

Comparte esta página