1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Euro

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 17 de Noviembre de 2024. Respuestas: 8 | Visitas: 636

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Algunos dioses hay pícaros
    que invitados por la luna
    en mi cuerpo
    penetran con sus caudales
    arrollando las malezas,
    como Euro.

    Todo cubre su torrente
    por los ríos de mi delta
    en silencio,
    el placer de sus espasmos
    viene en olas moribundas
    desde lejos.

    Con su furia desvanece
    las costas de mis arterias
    y sus puertos,
    todo lo sume en sus aguas
    turbias de barros y nubes,
    cieno y cielo.
     
    #1
    Última modificación: 18 de Noviembre de 2024
    A Maroc, CyranoenVitoria, Riolita y 4 otros les gusta esto.
  2. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Interesante lectura.
    Un saludo.
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Muchas gracias por pasar, querida Era. Va una aclaración, quizás pertinente:

    Ya quisiera yo tener la libertad poética y la trascendencia de los poetas griegos que crearon los mitos, como Homero, Hesíodo, Ovidio(que no era griego sino romano), etcétera. Para fijar las ideas, que en asuntos de mitología son siempre algo dispersas, me remito para este asunto de los vientos a un muy famoso monumento en Atenas (siglo II a.C) en el que se los representa en los lados de un octógono: la Torre de los vientos. En esta torre hay cuatro vientos principales, con sus dioses respectivos: Bóreas (norte), Apeliote (este), Noto (sur) y Céfiro (oeste), y cuatro secundarios : Cecías (NE), Euro (SE), Lips (SO), Escirón (NO).
    Según Hesíodo los vientos eran hijos de Eos (la aurora) y Astreo; Eos era hermana de Selene (la luna); es decir que para provocar esta creciente de la que hablo en mi poema Euro tuvo un romance con su tía.

    abrazo
    J.
     
    #3
    A Maroc y Eratalia les gusta esto.
  4. Alejandro Padilla

    Alejandro Padilla Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2024
    Mensajes:
    45
    Me gusta recibidos:
    44
    Género:
    Hombre
    Hermoso poema, entiendo que te refieres a esos azotes, «golpes» diría Vallejo, de la vida, crueles e inesperados, acertadamente retratados como fuerzas externas e incognosibles, como «dioses». Si me equivoco, házmelo saber. Un saludo!
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como
    cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
    vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
    se empoza, como charco de culpa, en la mirada.
    (Vallejo).

    En verdad no habla mi tema de estos golpes. Estos golpes resultan de un hecho y sus circunstancias. Un hecho mínimo puede ser magnificado por las circunstancias, elevado por la alienación humana a la categoría de mito. Mi tema habla de la inundación, y la inundación puede ser un hecho más o menos cotidiano en un sitio inundable, como este en el que vivo, o puede transformarte la vida. De hecho, un tío mío, llamado Enrique Wernicke, escribió una novela llamada «El agua», donde describe los efectos tremendos que la inundación de su casa producen en un hombre viudo que encuentra todo su pasado flotando entre sus muebles, ese charco de culpa del que nos habla Vallejo. La inundación puede, entonces, ser un golpe vallejiano, pero no siempre lo es, y mi tema habla de las cotidianeidades de la inundación.

    Dos enormes ríos, de caudales mitológicos, desembocan en el estuario del Plata: el río Paraná y el río Uruguay. El río Paraná forma en su desembocadura un gigantesco delta, cuyas costas sobre el río de la Plata tienen 60kms de ancho (el río Uruguay, que no es parte del delta, tiene en su desembocadura 10kms de ancho): en una isla de ese delta habito. Las islas cerca de la desembocadura son de origen sedimentario, islas bajas. Si la costa NO del río de la Plata tiene 60kms, su boca al SE en el océano atlántico tiene 200kms. Con cierta frecuencia el centro ciclónico del mar genera un fenómeno al que llamamos «sudestada»: tres días de vientos del sudeste, con rachas de 30 o 40 nudos, que al azotar el estuario del Plata retienen los caudales del Paraná y el Uruguay, provocando corriente inversa; si a este fenómeno se le suma, por influencia de la luna, la marea, el agua cubre las islas bajas del delta... Nuestras casas están sobre pilotes, así que las crecientes habituales cubren los jardines pero no llegan a las casas, y duran pocas horas. A veces, cada diez años por darte una idea de la frecuencia, se produce una creciente excepcional, que sí llega a las casas y provoca desastres, pero las habituales, cada dos o tres meses, no tienen mayores consecuencias. Una cosa hermosa de estas crecientes es su orgía de reflejos: el agua, calma sobre los jardines, refleja el cielo y la vegetación, creando espectáculos dignos de Monet.

    gracias y abrazo
    Jorge
     
    #5
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2024
    A miguegarza y Alejandro Padilla les gusta esto.
  6. Ansel Arenas

    Ansel Arenas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Noviembre de 2019
    Mensajes:
    3.108
    Me gusta recibidos:
    3.123
    Género:
    Hombre
    Mítica creatividad corre en sus versos de humanos dioses lejanos y los que cercanos con su frívola pasión por la riqueza destrozan la piel terrestre y la esperanza de los que somos multitud esperando no terminar con nuestros sueños bajo las aguas. Saludos poeta, que el universo siempre le inspire brillantes versos.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Gracias, estimado Ansel. No me he referido aquí a las destrucciones de esos que llamas dioses cercanos, pero sí, también las hay.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Última modificación: 26 de Noviembre de 2024
  8. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.741
    Me gusta recibidos:
    3.737
    Género:
    Hombre
    Un poema muy original en lo que a estructura métrica se refiere. Cuando leí el título pensé en el euro; la moneda pero al leer los versos me he sorprendido con este poema dedicado a Euro esa deidad griega.

    Me ha gustado mucho el poema y, para mi gusto, eres una de las personas que más saben de poesía en esta casa.

    Abrazos Jorge.
     
    #8
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    En cuanto a la forma de este tema, me remito a esta respuesta que le di a Vicente Fernández
    http://www.mundopoesia.com/foros/temas/uno.784266/#post-7340514.
    En cuanto al saber... llevo algunos años leyendo.
    gracias y abrazo
    J.

     
    #9
    A Maroc le gusta esto.

Comparte esta página