1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Evolución (glosa)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Yolvi Efraín Cauro, 31 de Julio de 2016. Respuestas: 4 | Visitas: 438

  1. Yolvi Efraín Cauro

    Yolvi Efraín Cauro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    29 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    55
    Me gusta recibidos:
    54
    Género:
    Hombre
    ...............................................................................................


    Yolvi Efraín Cauro Mendez. Agosto de 2014
     
    #1
    Última modificación: 17 de Febrero de 2018
    A libelula, lover y Luis Adolfo les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Estimado Yolvi: mi ignorancia no me permite identificar al poeta que glosas en estas impresionantes décimas endecasílabas. Debo decir, sin embargo, que has hecho un trabajo de orfebrería poética de primera línea, solo al alcance de los que poseen un talento especial como el tuyo. La profundidad del discurso, la asimilación e inserción casi perfecta del texto original en la glosa, el carácter novedoso de las rimas y otros atributos hacen de este poema una obra digna de aplausos.
    Tiene detalles gramaticales y rítmicos, como por ejemplo, el uso incorrecto del plural en los sustantivos venero, souvenir y robot, y un par de endecasílabos defectuosos en la décima final que, a mi juicio, también presenta cierto desmejoramiento de la carga poética en comparación con el resto de las estrofas.
    El hombre es todo eso que expresas con tanto esteticismo filosófico y tanta pasión poética, amigo mío. Felicidades y gracias por impartirnos tan hermosa y valiosa lección.
    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 31 de Julio de 2016
    A Luis Adolfo le gusta esto.
  3. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Coincido en la a mi juicio muy certera crítica del maestro Ehli.
    La palabra bacanáldica que yo sepa no existe.
    El poema me parece notable y con esos retoques señalados por Elhi, podría ser sobresaliente.
    Ciertamente el hombre es vanidoso. Me gusta ese verso en el que dices el hombre busca a Dios y lo acuchilla.
    Encierra un contenido filosófico muy interesante. Esa dualidad amor - odio/enfado, con aquél al que algunos a veces recurrimos y muchas otras ignoramos.
    Muy buen trabajo, poeta
    Un cordial saludo
     
    #3
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.076
    Me gusta recibidos:
    41.806
    Género:
    Hombre
    Bien resuelta la glosa sobre los versos escogidos dejando un filosófico resumen de la evolución del hombre en su progreso.
    Aparte los detalles ya mencionados por Elhi, un excelente trabajo.

    [​IMG]
     
    #4
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer



    Hola Efraín, poco puedo añadir a lo ya dicho por Elhi, solo decirte que me parece un impresionante trabajo de profundo calado, la coherencia y el excelente trazado de sus estrofas, de la que me ha sido muy difícil destacar una, porque todas lo merecen, pero he elegido esta que me ha gustado especialmente.

    El Hombre busca una constelación
    (lejos de su vendimia bacanáldica)
    que justifique el signo de su heráldica
    y el rastro secular de su blasón.
    Busca su cábala en la evolución,
    el palco triunfador de su rugido.
    Y luego, “atormentado de sentido”,
    en la pared virtual de Arcadia City,
    escribe sentencioso su graffiti:
    somos el mono hallado, el dios perdido.


    Felicitaciones
    Isabel
     
    #5
    Última modificación: 11 de Agosto de 2016

Comparte esta página