1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Explicación sobre los Haikú.

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Seisen, 27 de Mayo de 2019. Respuestas: 1 | Visitas: 450

  1. Seisen

    Seisen Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    7 de Diciembre de 2018
    Mensajes:
    1.081
    Me gusta recibidos:
    957
    Género:
    Mujer

    Al igual que el Senryu, el Haiku es un poema de tres versos con métrica 5-7-5 (estructura Tei Kei) para un total de 17 sílabas (llamadas onji o moras).
    Los temas son la naturaleza y el hombre como parte de la misma. Es lo que sucede ahora, en este instante.

    Los temas de muerte, violencia de cualquier tipo, sexo, miserias humanas, etc. están vedados en haiku y sólo pueden ser abordados de manera tangencial.
    Este tipo de poemas no lleva título, y sus versos deben ser sin rima.
    Se escriben en tiempo presente (observación de la naturaleza en este momento).
    No se puede usar recursos poéticos como:
    Metáforas, ejemplo: sus ojos de cielo, o espigas de oro.
    Personificaciones, ejemplo: la luna duerme sobre el río o el mar murmura sus penas.
    Subjetivismo, ejemplo: El león tenía hambre o cielo gris, lloverá.
    Es preferible evitar la adjetivación y abundar en sustantivos.


    Debe llevar un “kigo” y “kireji”
    KIGO: Mención directa o indirecta a la estación del año)
    Kigo, mención directa:
    Poner las palabras primavera, otoño… etc.
    Kigo, mención indirecta, lista de palabras (saijiki):
    Hojas caen (otoño)
    Nieve (invierno)
    Flores (primavera)
    Saijiki= Colección de palabras o frases que indican estación
    Palabras: flor, nieve, lluvia, sol, mariposa, etc.
    Evento que marque inequívocamente la estación: Un patito salvaje rompiendo un cascarón (naciendo) siempre marca “verano”. La caída de las hojas de los árboles, indica otoño, etc.


    KIREJI: (corte en el pensamiento)
    Kireji, es una frase o palabra, la parte del haiku que tiene que ver con el tema pero no es una continuación de la idea. Normalmente aporta otra imagen.

    Ejemplos:

    Sobre el mar frío
    se alejan las gaviotas.
    Un faro alumbra.


    El kigo es indirecto y lo da la palabra frío, indica invierno.

    El kireji lo da el verso: Un faro alumbra, ya que ahí hace un corte en la idea y muestra otra imagen.

    La luz del faro

    en la noche de invierno.
    Olas y espuma.

    El kigo es directo ya que nombra la estación: invierno.
    El kireji lo da la frase olas y espuma ya que corta la idea anterior.


    Blancos cerezos
    al borde del sendero.
    Pasa una geisha.




    Matilde Maisonnave

    Haijín



     
    #1
    A bristy, Eban Catalán y Elizabeth Flores les gusta esto.
  2. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Gracias por la aportación, aunque en algún ejemplo me parece que hay opinión personal del autor.
    Un beso Matilde
     
    #2

Comparte esta página