1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Falla utopía

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por newritter, 26 de Agosto de 2013. Respuestas: 3 | Visitas: 899

  1. newritter

    newritter Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2013
    Mensajes:
    43
    Me gusta recibidos:
    3
    Necesaria es una verdadera utopía,
    poder creer que lo feliz es posible.
    ¿Qué sentido tiene volver lo aparentemente feliz algo lúgubre?
    ¿Qué problema hay en querer viajar a la felicidad?
    Es claro y evidente que hay problemas
    e ignorarlos es solo una mentira a uno mismo,
    pero la evasión a lo que es feliz ya no es posible,
    sumado a lo triste de la vida real,
    personas vuelven triste lo aparentemente feliz,
    tristemente ya no hay donde huir.
    Falla utopía.
     
    #1
    A Grace y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    #2
  3. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Yo sé de un sitio donde uno puede comprar utopías verdaderas a mitad de precio.
    Son usadas, por supuesto, sus dueños las venden probadas, así que no hay duda de que funcionan bien, garantizadas de por vida.
    No hace falta tener tarjeta de crédito para adquirirlas, es más, no se venden a personas que usen tarjeta de crédito, pues las utopías y los bancos, o cualquier otra institución de crédito son incompatibles.


    Estas utopías usadas, además, como toda utopía que se respete, solo son posibles en el pensamiento feliz de las personas tristes. En la entrada de este almacén de utopías hay una leyenda que advierte: prohibido el paso a personas que crean que alcanzar la felicidad ya no es posible.

    Como en los viejos cuentos infantiles, hay una buena cantidad de personajes antes de llegar al bazar de las utopías, ofrecen todo tipo de baratijas a los peregrinos buscadores de utopías, asegurándoles que tales son contenedoras de la única felicidad posible en esta vida. Otros hay que insisten e insisten a los buscadores de utopías, que dentro de ellas hay monstruos o demonios terribles y hambrientos que son una amenaza para la vida.

    Yo tengo una utopía Ligth para estos casos, la obsequio a todos los que quieren saber qué es una utopía.
    Es gratis, pero antes hay que advertir a quien la solicita, que, como su nombre mismo lo dice:


    utopía o utopia.


    (Del gr. οὐ, no, y τόπος, lugar: lugar que no existe).


    1. f. Plan, proyecto, doctrina o sistema optimista que aparece como irrealizable en el momento de su formulación.

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados


    puede no ser realizable para todos.

    Y he aquí la utopía:

    Un ocaso. Todo ocaso es la promesa de un amanecer y en ese nuevo día hay, impredecible, un instante de felicidad para el que tiene la fortuna de vivirlo.

    Hay otro problema con esta utopía: la palabra "felicidad", indispensable en el cuerpo y alma de cada utopía:

    felicidad.


    (Del lat. felicĭtas, -ātis).


    1. f. Estado del ánimo que se complace en la posesión de un bien.
    2. f. Satisfacción, gusto, contento. Las felicidades del mundo
    3. f. Suerte feliz. Viajar con felicidad

    Real Academia Española © Todos los derechos reservados



    En la propuesta numero 1 de la RAE, la felicidad tiene un aspecto material cuando dice: "la posesión de un bien". Será porque todo lo académico y racional tiene cierto problema con el manejo de las cuestiones metafísicas. Con toda nuestra consideración para los doctos de la lengua, que en sus apuros son cuidadosos de su propio prestigio, yo pienso que es complejo ser muy claro con eso que pensamos es la felicidad, pero hay una forma certera de quedar en común acuerdo con ella: Se siente, la felicidad se siente. Yo pienso que faltan más elementos para intentar describir a la felicidad. Por ejemplo, si la felicidad es permanente deja de ser felicidad y se vuelve una forma de vida, algo cotidiano. A eso le llaman paraíso. Es como otra utopía algo imposible. Para poder sentir la felicidad es necesario que esta no exista como forma de vida cotidiana. Debe ser un suceso.

    No lo dice la RAE pero no siempre hace falta poseer un bien para sentir la felicidad. Un beso, por ejemplo, es una de las fuentes más poderosas de felicidad. Aunque, si el beso cambia de destinatario a alguien ajeno a nosotros la felicidad puede mudar destino con él y para nosotros ser tristeza.

    Sabemos al mirar al ocaso que vendrá un nuevo día, y para que ese nuevo día tenga méritos para ser considerado un símil de utopía hace falta por nuestra parte que exista un plan, un proyecto, doctrina, filosofía o sistema optimista que permita alcanzar la felicidad, en el cual, por supuesto, tendremos que trabajar por ella.

    las personas que vuelven triste la felicidad, los banqueros por ejemplo, los dueños de las transnacionales, son en primer lugar enemigos mortales de las utopías, deben destruirlas aniquilarlas del imaginario humano, pues ellos no las necesitan, son dueños de todo y de todos, y cualquier utopía puede destruir su poder. Ellos experimentan una satisfacción extraña porque son "superiores" a los demás, y el resto de la humanidad sirve para satisfacer su placer.

    Bueno te queda la tarea de investigar si el placer se considera dentro de las cosas que proporcionan la felicidad y si es posible definir como felicidad un gozo que se obtiene en base al dolor, desgracia o tristeza de los demás.

    Las utopías son necesarias todos los días de la vida para recrear la ruta de El Quijote que algunos llevamos dentro.

    Gracias por tu poema y su oportunidad de comentar.

    Bienvenido a Mundo Poesía Newritter, que seas muy feliz aquí (utopía) Saludos.
     
    #3
    Última modificación: 27 de Agosto de 2013
  4. Alizée

    Alizée ⊙ Humαlıen ⊙ ༻✦༺ ♡ WɩꙆt Aᖾωᥲ ♡ ∞ ֎

    Se incorporó:
    13 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    5.360
    Me gusta recibidos:
    4.302
    Género:
    Mujer
    Newritter:
    Apreciado poeta, he de confesar que he venido a leer atraída por la palabra utopía y por el generoso comentario que mi admirado poeta y amigo, Melquiades San Juan, le ha brindado a tu peculiar y maravilloso escrito. Es un honor que recibas tan bien estructurada reflexión sobre la utopía, su falla y la creencia en ella. Como se trata de filosofar... te dire que la felicidad no me parece que sea una creencia, tampoco un estado de ser constante, lineal o estático. Y los problemas no creo que se ignoren, se evaden más bien. Creencia, sentido, evidencia, ignorancia, evasión, apariencia, felicidad, utopía y falla, todo es aleatorio, transitorio y posible. Gracias por compartir, me ha gustado tu escrito. Recibe estrellas sinfín, mi saludo afectuoso y mi cálido abrazo. Enhorabuena.

    [​IMG]
     
    #4

Comparte esta página