1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Falso soneto, falsa poesía.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Luciana Rubio, 18 de Diciembre de 2021. Respuestas: 20 | Visitas: 1099

  1. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Perdí a mi Poesía, no me quiere,
    a todos les sonríe, a mí me hiere.
    Se mueve con su gracia de ala en vuelo
    y yo quiero atraerla con señuelo.

    La busco entre las flores, ¡qué marchitas!,
    no quedan pensamientos, margaritas.
    No veo el cielo azul, está nublado
    y aves negras nos llegan de otro lado.

    Será que he de esperar la primavera,
    tal vez ya para entonces si me quiera
    y otra vez yo me llene de rubores
    cuando alguien me requiera por amores.

    Ahora he de dormir profundo sueño,
    beberé en vasta pócima el beleño.
     
    #1
    Última modificación: 19 de Diciembre de 2021
    A viajero de viento, danie, Riolita y 2 otros les gusta esto.
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.763
    Género:
    Hombre
    Entonces cómo sería que no la perdieras:)
    Un beso, Luciana.

    El segundo verso se va a doce.
    Y sonaría mejor "esperar la primavera"
     
    #2
  3. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    El Segundo verso tiene una sinalefa triple en sexta sílaba que complica el endecasílabo como tal. Ya me dirás. Un gusto leerte. Abrazo
     
    #3
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Gracias por la indicación, creo que ya he corregido. Un beso.
     
    #4
    Última modificación: 19 de Diciembre de 2021
  5. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Gracias Carlos, creo que ya lo corregí. Gracias por tu revisión. Un abrazo.
     
    #5
    A Lírico. le gusta esto.
  6. Kin mejia ospina

    Kin mejia ospina Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    3 de Agosto de 2020
    Mensajes:
    989
    Me gusta recibidos:
    924
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado tu soneto,poeta, un abrazo
     
    #6
  7. Riolita

    Riolita Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Octubre de 2021
    Mensajes:
    1.180
    Me gusta recibidos:
    1.784
    Género:
    Hombre
     
    #7
  8. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    ¿y por qué complica al endecasílabo la triple sinalefa? En verdad no capto…

    Pongámosle que Luciana haya puesto como antes…

    "a todos les sone y a me hiere." (yo no veo 12 sílabas ahí) Bueno; puedo estar equivocado pero en verdad no la veo ni con lupa. Es cierto que hace mucho rato no escribo clásica pero me gustaría que me expliques por qué complica la métrica del endecasílabo.

    Un abrazo.
    De falso ni mosca… salvo el esquema poco ortodoxo de rimas. Pero de falsa poesía ni ahí… ;)

    “Ahora he de dormir profundo sueño,
    beberé en vasta pócima:)) el beleño.”
    Cuidado con eso Luciana… Es que te prefiero vivita y escribiendo. :)


    Un abrazo.
     
    #8
  9. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    Hola Danie. Las sinalefas triples tengo entendido que pueden forzar la lectura del soneto porque empalman demasiadas vocales, en este caso distintas, y además esa sinalefa ocurre en la posición de sexta sílaba, lo cual se suele desaconsejar. Normalmente se busca que el acento en sexta sea lo más limpio posible, sin sinalefas, y esta es triple. A mí me resulta difícil hacerla cuando la leo.

    Abrazo
     
    #9
    A danie le gusta esto.
  10. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Kin mejia ospina, muchas gracias por pasar y comentar. Feliz Navidad.
     
    #10
  11. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Riolita, que gusto que me visites, gracias por comentar me alegro que te haya gustado. Un beso.
     
    #11
  12. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Danie, gracias por pasar y comentar. No te preocupes, puse beleño porque rima con sueño, pero ni lo conozco, estate tranquilo que todavía escribiré mucho. Un abrazo.
     
    #12
    A danie le gusta esto.
  13. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.792
    Me gusta recibidos:
    7.084
    Género:
    Hombre
    Ocurre!!!! Pero vuelve, Luciana.
    Saludos.
     
    #13
  14. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hola… Carlos… Gracias por responder. Yo no creo que sea tan mal vista la triple sinalefa, es un recurso más que te puede ayudar a conseguir la acentuación y el metro de un verso, y creo que por tal no está mal usarla. Claro, siempre y cuando se sigan las normas de la sinalefa.

    Es que esa triple sinalefa que tú ves no recae en la sexta sílaba como dices. No, está en séptima y bien apartada de la acentuación de la sexta, y por lo tal bien átona.


    "a/ to/dos/ les /son/rí/ (e y a) mí /me/ hie/re."


    No obstante en su redacción y no en su enfoque métrico el verso, claro, siempre puede ser mejorable. Y no discuto que como está ahora tenga un poco más de fluidez. Incluso, a veces, para ganar mayor fluidez se puede hacer gala de la gramática que mucho no tiene que ver con el metro.

    Por ejemplo estos 2 versos, ahora sin la “y” los acomodaría así.

    Perdí a mi Poesía, no me quiere:
    a todos les sonríe, a mí me hiere.



    Por otro lado; cosa jodida la fluidez de un verso en metro. Pues a veces, el poeta que los escribe, omite nexos para mantener la fluidez de la oración.

    Como por ejemplo acá:

    Se mueve con su gracia de ala en vuelo
    y yo quiero atraerla con (un) señuelo.


    Que por cierto… no siempre son criticables.

    No veo el cielo azul, está nublado (,)
    y aves negras nos llegan de otro lado.

    Acá, también, al verso ese... después de nublado le agregaría la coma. Hablando, claro, por la fluidez y la redacción.

    Y acá…

    Ahora he de dormir profundo sueño,
    beberé en vasta pócima ( : ) el beleño.


    Los 2 puntos más que una coma agregaría atrás de “el beleño” pues claramente da fin al enunciado gramatical y resalta el sustantivo que es a lo que se refería. Pero, esto es ya más subjetivo... aunque no sea siempre, también pocas veces tiene un grado subjetivo que si el autor la emplea le puede dar más fuera a ciertas palabras.


    Hola… Luciana, gracias por responder. No estoy de criticón; es que también a veces hay que ser filoso con la puntuación más si hablamos de versos con metro para darle una mayor fluidez a las oraciones.

    Y con respecto al beleño es una planta que los frutos y las hojas son muy tóxicas; entonces así como la usaste generas un buen cierre más allá de que encaje en el metro y que rime.

    Cosas que no siempre muchos hacen… pues algunos consideran a la poesía clásica palabras que encajen en un metro y que rimen sin mucho que importen los significados de las mismas. Cosas por las que a veces detesto hasta leer clásica.:eek::rolleyes:



    Abrazos a los 2 y que pasen unas muy bonitas fiestas.
     
    #14
  15. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    Cierto, cierto, está en séptima, tienes razón. No sé por qué no podía verlo. Te agradezco que me lo hayas apuntado. Miraré con más detalle tu mensaje, pero estaba yo equivocado. De todas formas, debo confesar que esa sinalefa me rompe una dicción fluida al recitar el verso, me molesta mucho y me parece forzada, aunque técnicamente sea correcta. Me pregunto por qué. En fin. Retornaré a la cuestión.

    Un abrazo y feliz Navidad.
     
    #15
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2021
    A danie le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Estimado Danie: es universalmente aceptado que la sinalefa triple no es posible en «e y a»; la razón es que la «y», al formar diptongo en «y a», pasa a comportarse como lo que los gramáticos llaman «semiconsonante», y no puede unirse a la «e».
    saludos
    J.


     
    #16
    A danie y Lírico. les gusta esto.
  17. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    La madre de todas las sorpresas. Y encima, una agradable sorpresa. No porque le dé la razón a mi oído, que también, sino porque hacía mucho tiempo que no se te veía el pelo (metafórico, se entiende) por el foro.

    Espero que estés bien, Jorge.

    Un abrazo
     
    #17
    Última modificación: 21 de Diciembre de 2021
    A musador le gusta esto.
  18. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    bueno, como dije antes... podía estar equivocado. Siempre algo nuevo se aprende, pues no sabía de la semiconsonante y ahora voy a buscar más al respecto. Gracias por la instrucción Jorge. Es muy bueno que aparezcas y des la nota... porque así uno siempre aprende.
    Felices fiestas, que bueno verte Jorge... de en serio, lo digo. Y espero verte más activo en el foro de clásica como era tu costumbre porque a pesar de que no escribo mucha clásica; yo, gracias a ti aprendí mucho desde que entré a MP en un contexto general de la literatura.
    Un abrazo.
     
    #18
  19. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    No el equivocado estba yo con respecto a eso de esa triple sinalefa. Pues como le dije a Jorge no sabía de ese detalle... que ahora voy a buscar más referencias para informarme. Lo bueno de esto es que uno aprende siempre algo, y eso, claro que tiene una cara muy buena si se sabe aprovechar. Y abrazo y felicidades para estas fiestas nuevamente.
     
    #19
  20. Lírico.

    Lírico. Exp..

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2018
    Mensajes:
    7.040
    Me gusta recibidos:
    7.687

    A mí me está costando años aprender a aprender de los demás, aunque me parece estar progresando.

    Un abrazo y feliz Navidad.
     
    #20
    A danie le gusta esto.
  21. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.824
    Me gusta recibidos:
    16.341
    Género:
    Mujer
    Un abrazo, aunque fuera de tiempo.
     
    #21

Comparte esta página