1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fatalis die

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 11 de Septiembre de 2013. Respuestas: 8 | Visitas: 1197

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Para entender un poco el tema para este Crepuscular, voy primero a dar un concepto sobre la fobia siguiente:

    La hexakosioihexekontahexafobia o trihexafobia: es un miedo irracional (o fobia) al número "666". Se caracteriza por el rechazo a cualquier cosa que pueda estar relacionada directa o indirectamente con el número 666.

    Leído el concepto sigo con la reseña siguiente:

    El 6 de junio de 2006 (06/06/06 en el calendario gregoriano), los evangélicos Ambassadors Ministries de Países Bajos llevaron a cabo una vigilia de 24 horas para ahuyentar a los ‘malos espíritus’. El maratón del rezo comenzó en Jerusalén.

    Aclaratoria:
    Para mí, el 666 es un número cualquiera, sin ningún valor supersticioso o que evidencie alguna relación diabólica. He escogido el tema, por razones de novedad poética y para reflejar mi posición sobre ello, nada más, y sirivéndome de excusa en lo referido en la reseña antes mencionada.


    DIES FATALIS

    Sobreviene la fecha del duro misterio;
    Emisarios ajustan su credo letífico
    en el pueblo de Salem. Allá los salterios.

    “¡Lanzará el Anticristo su cuerno morbífico!”,
    vaticinan a quien incorpora su oráculo
    en el torso. “¡Recemos en acto mirífico!”

    Delirantes ministros, con tal espectáculo
    auspiciaron su dogma que nutre al sistema;
    y advenido el momento: ¡doblóse el pináculo!
    Lo seguro de todo: fingido anatema.


    Métrica de los Versos: Tridecasílaba
    Base acentual: oo óoo óoo óoo óo
     
    #1
    Última modificación: 13 de Septiembre de 2013
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente trabajo, amigo. Me ha gustado mucho la introducción que haces de al menos seis palabras esdrújulas que le dan sin duda más fuerza a los versos.

    Mi felicitación por este nuevo crepuscular que nos ofreces esta vez con métrica tridecasílaba.

    Un saludo cordial.
     
    #2
    Última modificación: 12 de Septiembre de 2013
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Bien logrado este poema, estimado Luis Enrique,
    que denota conocimiento del uso de las cláusulas rítmicas en el verso,
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #3
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    jmacgar , tengo una predilección por las palabras esdrújulas, tiene una particulirad suntuosa. Saludos
     
    #4
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    En primer lugar te agradezco esta explicación dada al principio, muy bien detallada y en segundo lugar has elaborado un buen Crepuscular sobre la materia, mi enhorabuena Luis Enrique, gracias por compartir tu arte.
    Un abrazo.
     
    #5
  6. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Saludos edelabarra, hace tiempo ya conocía esto de las bases acentuales en los versos como alternativa a la métrica silábica. Escogí intencionalmente el tridecasílano, por aquello de darle un poco más ambiente al tema.
     
    #6
  7. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Grcs Ricardo, estoy muy claro que mis temas en ocasiones caigan en lo controversial y peculiares
     
    #7
  8. Anakef1981

    Anakef1981 Madre de Alana

    Se incorporó:
    30 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    1.216
    Me gusta recibidos:
    109
    Género:
    Mujer

    Interesantes versos y concepto del 666 aunque en base a mi estudio bíblico ese numero simboliza la imperfección humana no tiene nada que ver con el diablo o demonio. Saludos estimado poeta http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=480003&highlight=
     
    #8
  9. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Saludos Anakef1981,

    Hay ciertos puntos de vista que han desvirtuado y desfigurado el concepto del 666, bien sea por fanatismo religioso o simplemente por comercializar una idea; lo cierto del caso, es que de algún modo el número mencionado posee cercana aproximación con el diablo. Procuro sólo destacar el aspecto fanático de ciertos cultos que han manipulado tales testimonios para beneficio particulares. Mi concepto del diablo podría ser controversial sino áspero para el colectivo; pero lo asumo como una interpretación de acción o decisión perversa por parte del ser humano, pues una vía de condensar la maldad en un símbolo.
     
    #9

Comparte esta página