1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

FEB.1-Improvisando

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por VicenteMoret, 6 de Febrero de 2013. Respuestas: 12 | Visitas: 840

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Improvisando

    Condeno mi ilusión y mi energía
    a prácticas carentes de futuro
    y el fruto que consigo es inmaduro
    al ser recolectado en la sequía.
    Yo siempre he proclamado que lo haría
    negando a la mentira su conjuro,
    poniendo luces blancas a lo oscuro,
    pensando que tal vez lo lograría.
    Mas vivo en permanente desconsuelo
    por causas que demandan reflexión,
    y sueño que en el alma no hay desvelo
    capaz de mantener la inspiración,
    capaz de combinar infierno y cielo.
    Y busco sin hallar la explicación.

    --..--

    Churrete
     
    #1
    A azulalfilrojo y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Hace unos días releí un artículo importante de un tal Sigmund Freud: "Más allá del principio del placer". El principio del placer es una especie de principio termodinámico aplicado a la psicología: el hombre elige los caminos que maximizan su placer. En este trabajo Freud discute las excepciones y matices de este principio: una de ellas es la opción entre lo inmediato y lo mediato. La búsqueda del placer mediato nos lleva a veces al sacrificio inmediato, y encontrar placer en este sacrificio no siempre es fácil (salvo variantes masoquistas, claro).
    La reflexión sobre este tema puede enriquecerse, a mi juicio, con una metáfora: la del fototropismo de las plantas. Creo que el goce humano está asociado al crecimiento, y la planta busca el ambiente que mejor le permita crecer, procesar el alimento. ¿Pero cómo saber, desde donde se halla, donde hay más luz? No siempre el gradiente ayuda... Es maravilloso ver como algunas enredaderas lanzan sus tallos en distintas direcciones buscando la luz y el sostén... Y como cuando encuentran la luz privilegian ese tallo...
    El camino del crecimiento, Vicente, ese es el camino...

    abrazo
    J
     
    #2
  3. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Excepcional contenido y preciosa la forma; no tiene desperdicio alguno.
    Después de el magnífico comentario de Jorge, solo puedo mandarte mi reconocimiento y mi admiración...ah, y un abrazo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    ¿Qué mas te puedo decir que no te dijeran ya Jorge y Luis? , pues algo mas pedestre como que supongo que esto es un soneto con dos impecables cuartetos más sus correspondienes dos tercetos si no me equivoco. Supongo que como tal lo concebiste y lo editaste pero el "sistema" te jugó una mala pasada ¿no?

    Magnífico poema, amigo.

    Un saludo.
     
    #4
    Última modificación: 6 de Febrero de 2013
  5. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Mi querido amigo, contestaré a tu brillantísimo comentario con un extracto de una entrevista que me hicieron en un centro tecnológico hace dos años, y que resume y creo que aclara el sentir de mi poema...

    "Pregunta: ¿Lo que usted hace podrá llegar a aplicarse?

    Respuesta: No voy a contestar directamente a esta pregunta, pero le contaré una bonita historia. Hacia 1926, la necesidad de una formulación relativista para la mecánica cuántica era evidente y mantenía ocupados a algunos de los físicos teóricos más brillantes de la época. La primera descripción cuántico-relativista para el electrón fue lograda por Paul Dirac en Cambridge. La teoría de Dirac predecía la existencia de un conjunto de estados de energía negativa, idénticos al conjunto de estados de energía positiva que él se proponía encontrar. Esto fue visto como un defecto de la teoría, pues sugería la existencia de una partícula idéntica al electrón, pero de carga positiva, que hasta entonces nadie había observado. La crítica fue feroz, sin embargo Dirac no se rindió, y en 1931 postuló la existencia de electrones positivos como la única interpretación posible a su teoría. La controversia fue resuelta algo más tarde por otro científico, esta vez experimental.

    En 1932 Anderson obtuvo la primera imagen clara de una partícula que, por el tipo de trayectoria, debería tratarse de un electrón, sólo que su curvatura era inversa a la de una partícula negativa. Anderson, que no conocía la predicción de Dirac, publicó su resultado concluyendo que se trataba de un electrón positivo o positrón. Hoy, los positrones, nacidos en el seno de la física más teórica y abstracta, son fundamentales en la llamada tomografía por emisión de positrones o PET, que es una es una tecnología sanitaria propia de una especialidad médica llamada medicina nuclear, y son esenciales para –entre otras cosas- la lucha contra el cáncer. Las conclusiones de esta historia son suyas."

    Abrazos. V.

    Fuentes: Entrevista CITIC y Wikipedia.
     
    #5
    Última modificación: 6 de Febrero de 2013
  6. arquiton

    arquiton Invitado

    Creo que mi analogía es válida para tu ejemplo, si asocias el placer con la aplicación...
    Esa discusión, acerca de los frutos del pensamiento teórico, mantiene una sorprendente vigencia. La he visto morir y resucitar (sobre todo cuando escasea el presupuesto en la Universidad). Es un bonito ejemplo el de Dirac, pero creo que hay una gran cantidad así: la lógica del desarrollo de la teoría no persigue las aplicaciones, tiene sus propios problemas. Y a dios gracias, por supuesto. Mira lo que venimos a tratar en este foro, caramba con la poesía.

    abrazo
    J
     
    #6
  7. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luis... Aprecio mucho tu paso por mis desvelos. Un abrazo. V.
     
    #7
  8. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Porthos... aunque, la verdad, no separé los cuartetos ni los tercetos. Creo que, sin embargo, esto no invalida al soneto. Creo que Elhi lo hace a veces... me tendré que enterar. Un abrazo. V.
     
    #8
  9. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Extraordinario soneto en forma y contenido Chu, unas letras que no tienen desperdicio alguno e invitan a una profunda reflexión.
    Saludos cordiales.
     
    #9
  10. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Yo, amigo mío, asocio el placer a la curiosidad y a la comprensión de las cosas. Hago mías las palabras de Feynman que figuran en mi firma: "De acuerdo, no he sido el primero... Pero al menos lo entiendo."

    Un abrazo. V.
     
    #10
  11. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, amigo mío... yo también te quiero. Un abrazo. Vicente.
     
    #11
  12. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡Muy buenas reflexiones,amigo!

    Yo creo que el infierno y el cielo no se pueden combinar

    Saludos afectuosos
     
    #12
  13. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.715
    Me gusta recibidos:
    1.977
    Género:
    Hombre
    Gracias, Mariluz. Besos. Chu.
     
    #13

Comparte esta página