1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

FIDELIDAD,un poema de OSCAR PORTELA,a SUSANA CANEVARO.

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por oski2, 1 de Junio de 2013. Respuestas: 1 | Visitas: 956

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. oski2

    oski2 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    22 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    2
    FIDELIDAD,un poema de OSCAR PORTELA,
    a SUSANA CANEVARO.



    Me has llamado, inaudible era entonces
    el soplo de tu voz, mi nombre un arabesco
    grabados sobre "pindoes" y "lapachos",
    florecidos duraznos o moras y laureles
    y yo acudí a tu encuentro, todo inocencia el
    fatal destino, y desde entonces,
    en cárceles oscuras y desiertos,
    en radiantes salas, solo, oscuro,
    volé hacia tí sin que nada ni nadie
    se opusiese al encuentro. Deje todo por tí.

    Más tú exhalabas en mi yerta boca
    el aliento inmortal que no perece, y
    que al final deste camino incierto,
    en corona de espinas tranformado,
    se hacen uno-conmigo!

    Nada se opuso a la virginidad del verbo
    que ha venido de celestes regiones,
    se aposentó en mi oído, y en idos tiempos
    cantaron ruiseñores!

    ¿ Ha llegado ya el tiempo de la ceniza y el vacío ?
    ¿ Que mas podría yo ofrecer questa carne
    que mancillé en tu nombre y el deseo de Ser
    Alma Inmortal, diciéndose los nombres
    que tú dictabas, en sueños y vigilias ?

    Todo está dicho ya. El cementerio de palomas
    frente al tranquilo mar se extremece
    y te nombra. Y no temo el final.

    Sobre tormentas volé hacia tí. De sepulcros
    volví por tí y el rito se ha cumplido.

    ¿ Que misteriosos hados pusieron en mi cuna
    la flamigera espada, que hiere y que golpea?
    Bien, la ténue despedida,
    sin truenos ni relampagos, se cumplirá en silencio,
    pues silencio eres tú, y silencio soy yo.

    Sin despedidas, en nombre de los muertos
    que cumplieron tus ordenes
    y se entregaron sordos a tus dones y escarnios
    yo te digo hasta pronto.

    Tal vez, tal vez, ya descarnado el cuerpo
    en aras de tus alas, vuelvas a mí otra vez
    transfigurada. El tiempo a terminado.

    Y si de nuevo me llamas por mi nombre
    y me dictas endechas no cantadas aún,
    el pasado engañoso, pueda ser revocado.

    El momento de partir a llegado.
    En nombre de tus fieles me despido de ti
    y del carnal recinto que me asfixia.

    Eterno es todo devenir. Y eso eres tú.
    Dador de mundos y de ángeles.
    Poesía bellísima.



    SUSANA CANEVARO: OSCAR PORTELA:


    OSCAR PORTELA : Un Encuentro con la poesía

    El Café Literario de Buenos Aires, con la dirección de Josefina Arroyo, presenta el lunes 10 de diciembre una velada de lectura de poemas de Oscar Portela. Habrá lectura de poemas seleccionados por el autor y una entrevista al poeta a cargo del escritor Alejandro Drenes. El encuentro desde las 19, 30 horas en Marcelo T. de Alvear 2199 de la Ciudad de Buenos Aires

    "Existen, afirma Oscar Portela, tantas leyendas urbanas como rurales acerca de quien soy, que hasta yo mismo me confundo a veces". Un unicornio o un "pombero" al modo de Marily Morales Segovia. Con seguridad por lo menos un personaje sospechoso. Entiendo sin embargo que estas ficciones que tienen que ver con un nombre, contienen más verdades acerca de quien soy, que las que podría reconocer la palabra "YO".

    En realidad Oscar Portela no designa otra cosa que una cantidad de textos con una firma que teóricamente les da una identidad, ya que el lenguaje básicamente no contiene y difiere del universal-singular humano, de aquel que lleva mi nombre, solo protagonista de humo de la comedia humana.

    Y todo texto aspira a ser anónimo, tanto como el poeta carece de ser y se confunde a todo aquello que lo rodea como afirmaba Lord Chandos. Por eso Oscar Portela no se presenta a Premios Literarios. Acepta contrito ciertas vagas distinciones, en función de la misma Comedia del Arte, y aunque algo así como su nombre se extienda a títulos de libros, antologías, o sitios y Web de la Gran Red, en su intimidad a decidido que su vida transcurra sin sonidos ni furias.

    Vive en la Aldehuela Capital del Apartado de Corrientes, apartado el mismo de toda vida societaria y repite con Unamuno diariamente, en mi soledad te busco. Nació en 1950 sobre plumas de garzas blancas y moras, entre los montes y lagunas de un pueblecito llamado Loreto. Su madre fue un hada llamada Marina concepción Bofill Gómez de Barreda y su padre una parca mezcla de criollaje indómito mezclado al gallegaje impulsivo que comenzó a poblar la Argentina de aquella época.

    Los padres de su segundo nacimiento en Buenos Aires en 1974, fueron Sigfrido Radaelli, Ricardo Mosquera Eastman, la extrahumana Luisa mercedes Levinson, la todo-ternura Alicia Ortiz.

    Tiene tres hermanos: el mayor Francisco Madariaga y los de sangre Raúl Antonio y Humberto Guillermo y dos hermanas, María del Carmen Suárez y Elida Manselli (alias la Etrusca).

    No ha ostentando jamás cargo político alguno, carece de partidos o ideologías políticas y solo reconoce el magisterio sobre sí de Federico Nietzsche y Martin Heidegger.

    No pertenece a escuela estética literaria alguna y augura después de dos décadas de desastres, un nuevo renacimiento del arte y la cultura, no sin antes grandes dolores de parto para los hombres.

    "Rabdomante, ermitaño", lo ha llamado María del Carmen Suárez, atesora en su memoria su relación temprana con Ernesto Sábato y su amistad con Abel Posse.

    Acerca de sus Memorias tiene preparado un viaje subsidiado del Dr. Alejandro Drewes a Corrientes para tomografíar en el lugar el vientre donde se ha gestado la obra que a dado a luz durante más de cuatro décadas.

     
    #1
    Última modificación por un moderador: 2 de Junio de 2013
  2. Víctor Ugaz Bermejo

    Víctor Ugaz Bermejo refugio felino

    Se incorporó:
    8 de Julio de 2006
    Mensajes:
    13.774
    Me gusta recibidos:
    466
    Género:
    Hombre
    Hay obras que nacieron grandes
    y no nos damos cuenta,
    sino hasta que son compartidas.

    Cuanta gratitud a la poesía al interpretarla con esa esencia de delicadeza, cuanto honor en la composición al hacer de tus versos una elegante exposición de tu alma misma, FIDELIDAD es una conquista que tu trazo poético perfuma, logras plasmar dibujando imágenes que iluminan el color. Mis sinceras felicitaciones y todo mi respeto a doña: SUSANA CANEVARO.
     
    #2
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página