1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fiesta de navidad (Liras)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Edith Elvira Colqui Rojas, 27 de Noviembre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 390

Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.
  1. [​IMG][​IMG]

    Fiesta de navidad,

    el portal de Belén ya resplandece,

    Jesús mira en bondad,

    San José se estremece,

    la virgen Madre, alegre ya lo mece.


    Fiesta de gran ternura,

    que nos une en familia en una mesa,

    que hermanarnos procura,

    que amor y paz profesa,

    y en sus destellos blancos embelesa.


    Autora: Edith Elvira Colqui Rojas-Perú-D.R.A.
     
    #1
    Última modificación por un moderador: 6 de Diciembre de 2016
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Las liras son, estimada, estrofas muy delicadas, y en ellas los errores de acentuación de los endecasílabos se ponen muy de manifiesto en el recitado. Te señalo en la cita con (*) los versos que están incorrectamente acentuados.

    abrazo
    J.

     
    #2
  3. ok
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 6 de Diciembre de 2016
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Aquí te dejo algunos consejos para componer endecasílabos, y algunos ejemplos de análisis de acentuaciones.

    la virgen Madre, contenta lo mece. (*) (2.4 7.10)
    y en sus resplandores nos embelesa.(*) (5.7.10)

    Las alternativas te aconsejo que las busques tú.

    saludo
    J.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    Ejemplo (de un soneto de Quevedo)

    Miré los muros de la patria mia, (2.4.8.10)
    Si un tiempo fuertes , ya desmoronados (2.6.8.10)
    De la carrera de la edad cansados (4.8.10)
    Por quien caduca ya su valentía. (4.6.10)

    Salíme al campo: vi que el Sol bebia (2.4.6.8.10)
    Los arroyos del hielo desatados; (3.6.10)
    Y del monte quejosos los ganados, (3.6.10)
    Que con sombras hurtó su luz al dia. (3.6.8.10)

    Entré en mi casa: vi que amancillada (2.4.6.10)
    De anciana habitación era despojos. (2.6.(7).10)
    Mi báculo más corvo, y menos fuerte. (2.(5).6.8.10)

    Vencida de la edad sentí mi espada; (2.6.8.10)
    Y no hallé cosa en que poner los ojos, (2.(3).4.8.10)
    Que no fuese recuerdo de la muerte. ((2).3.6.10)
     
    #4
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2016
  5. listo
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 6 de Diciembre de 2016
  6. *****Bien musador ya están corregidos los dos versos, gracias por tus alcances****
     
    #6
    Última modificación por un moderador: 6 de Diciembre de 2016
Estado del tema:
No está abierto para más respuestas.

Comparte esta página