1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XVIII (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 11 de Octubre de 2007. Respuestas: 8 | Visitas: 2765

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Buganvilla (Bougainvillea glabra Fam: Nictagináceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://k43.pbase.com/v3/22/515122/1/47730052.bouganvilla.jpg

    Buganvilla tropical:
    no son tus flores vistosas;
    lo es el color especial,
    cual veste de cardenal,
    de tus brácteas membranosas.


    Se llama brácteas a hojas que nacen del pedúnculo de las flores en algunas plantas y que suele diferenciarse del resto de las hojas por su forma, textura o color. En el caso de la buganvilla la textura de las brácteas es membranosa pero lo más característico de ellas, y, por extensión, de la planta, es su color morado o púrpura que resalta extraordinariamente.


    Materialismo botánico

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.yunphoto.net/sumb/yun_941.jpg

    Las flores bellas lo son
    con fines utilitarios,
    ni del pintor ocasión
    ni del poeta emoción,
    ¡SÓLO BUSCAN EMISARIO!

    No tiene la Primavera
    un estético proyecto,
    Natura no delibera,
    sólo agita su bandera
    como reclamo ¡A UN INSECTO!

    Sólo es este mono loco
    el que inventa la BELLEZA,
    en las flores no hay descoco,
    y del AMOR sabe poco
    la MADRE NATURALEZA.

    Pertinente es la pregunta:
    ¿donde nacen Sed y Amor,
    Paz y Hermosura presunta?
    -No donde ilusión apunta:
    ¡nacen del espectador!

    En su mente complicada,
    cuajadita de neuronas,
    de sueños, una enramada
    se genera de la nada
    de anhelos de las personas.

    El ansia de transcender
    que alienta en este primate
    lo proyecta por doquier,
    sin llegar a comprender
    que anda loco de remate.

    Si yo llegara a saber
    de ese anhelo de belleza,
    de amor y de conocer
    lo que no llega a entender,
    perdería la cabeza.

    Son las locuras gloriosas
    que llevamos por adentro
    raíz de esas misteriosas
    cuestiones, las que, curiosas,
    se encaminan a mi encuentro.

    No sé si habré respondido
    a todo ese vendaval,
    mas pienso que voy cumplido
    con haberlo pretendido,
    salga bien o salga mal.

    Que es honda filosofía,
    pardiez, que no se improvisa:
    conciliar en teoría
    materia y alma es porfía
    que se ha de abordar sin prisa.

    Y así, sin más discreteos,
    razones ni pormenores,
    vuelvo a mis buenos deseos
    de seguir mis escarceos
    por el reino de las flores.



    Flores y números

    [​IMG]

    Referencia de imágenes:
    3) http://www.oxalis-bauges.org/images/logo.jpg
    4) http://www.topwalks.net/plants/white/diplotaxis_erucoides_b_icon.jpg
    5) http://www.geocities.com/riberan/FotosFlores/Ludwigia_elegans_5petalos_RN_Ene2002.jpg


    Pertinente es mencionar
    de las flores su algoritmo;
    que cada flor suele usar
    número para marcar
    de Naturaleza el ritmo.

    Cuatro crucíferas llevan,
    aunque es más frecuente el cinco,
    con seis, pocas que se atrevan:
    sólo híbridas conllevan
    veinticuatro o veinticinco.



    Me refiero al número de elementos de cada verticilo floral (pétalos, sépalos, etc.) característico de cada familia, género o especie. Por veinticuatro o veinticinco entiendo un número indefinido, muy superior al genérico habitual.
     
    #1
  2. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Mi estimado poeta veo que me he perdido de tus hermosos poemas olorosos a flores fescas, la belleza de tu versos me cautiva y empezaré a ponerme al día con la lectura y deguste de tus hermosa letras en esta lucida entrega
    Abrazos y cariños
     
    #2
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Francisco,
    aquí si que te has superado,
    no sólo en estrofas,
    sino en vegetal filosofía,
    creo entender
    a través de tu dilatada
    y rítmica exposición,
    que a la Naturaleza,
    lo único que le importa
    es asegurarse la reproducción consiguiendo el insecto
    que produzca la polenización,
    llevando el polen de una flor a la otra.
    O del estambre al pistilo.
    Ortega decía que el amor
    es sólo una fijación,
    que de alguna manera
    dentro del cerebro
    nos vincula sentimentalmente
    a una persona,
    una vez que se han aprobado ciertos "test" orgánicos, visuales, olorosos, etc.
    que aseguren una presunta capacidad y calidad reproductiva;
    en el caso del hombre y la mujer,
    serían diferentes requisitos para cada uno.
    Muy bueno lo tuyo,
    un abrazo, edelabarra
     
    #3
  4. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Francisco:

    Después de echarle una ojeada a este poema, para posteriormente pasar por tu página, abandono mi creencia de que la ciencia es ajena a la poesía, porque he comprobado fehacientemente que la poesía puede ocupar cualquier concepto ideado por el hombre y creado por Dios, y me animo a pensar que la misma creación es un poema en sí mismo, esperando ser escrito.

    Qué bueno que existen hombres, como tú, que toman cada partícula del mundo para recreárnosla a través de la magia y la belleza de la poesía.

    ¡Qué disfrute!
    Un abrazo
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Siempre será para mí una gran satifacción saber de tu atenta mirada, Ligia.

    Abrazos también de mi parte,
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Así pretendo filosofar, Eduardo. Colores, olores, sabores son estímulos químicos en esa relación especial de las plantas entomófilas con sus insectos asociados; de igual manera que el valor nutrivivo, el aroma y el color de una manzana son incentivos para el animal que ha de consumirlas y de esa manera contribuir a la dispersión de las semillas, no son en absoluto necesarios para el manzano en sí ni para sus retoños: ¡son un premio para el diseminador!

    Un abrazo,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gustavo, es muy hermoso lo que me atribuyes, y no estoy seguro de que lo merezca; pero lo dicho dicho queda y sólo me resta agradecerlo.

    Un abrazo,
     
    #7
  8. Mitra

    Mitra Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    1.257
    Me gusta recibidos:
    46
    Preciosos poemas :), me encanta el colorido paisaje que se dibuja cuando se los lee .
    Saludos.
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Mitra.

    Un beso,
     
    #9

Comparte esta página