1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXIX (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 25 de Noviembre de 2007. Respuestas: 18 | Visitas: 7942

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Adelfa, baladre o laurel rosa (Nerium oleander Fam.: Apocináceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.herbariovirtual.ua.es/imagenes/foto_nerium_oleander_01_std.jpg

    Por las ramblas de Levante,
    junto a la caña y la higuera,
    en rosa o blanco abundante,
    venenosa exuberante,
    florece en la Primavera.




    Milenrama (Achillea millefolium Fam.: Compuestas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.gardensoftheblueridge.com/gardensoftheblueridge/Achillea millefolium.jpg

    Cien flores blancas, enanas,
    se disponen en un plano
    y curan las almorranas,
    y, puestas en las ventanas,
    al Amor conservan sano.[ii]



    Se usan, en cataplasma, para aliviar o curar las hemorroides; y, en infusión, para lavar heridas.
    [ii] Dicen que, si la novia incluye flores de milenrama en su ramo y las conserva, secas, colgadas en las paredes del hogar, el amor de los cónyuges durará al menos siete años.



    Culantrillo o Cabello de Venus (Adiantum capillus-veneris Fam.: Polipodiáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.nature-diary.co.uk/mallorca/images/adiantum-capillus-veneris-a2.jpg

    De Venus cabello siendo
    ¿como no iba yo a cantarla?
    (Verdes conchas descendiendo,
    de un frágil tallo pendiendo ...)
    ¡Divino encanto mirarla!


    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.retroklang.com/img/2005/20050390.jpg

    A don Peter de la Abarca, que se solivianta,

    El diablillo se sosiegue.
    Mantenga fría la mente.
    Que, aunque en conchas se despliegue
    y de Venus no reniegue,
    culantrillo es. Solamente.


    A Eulogio Diaz, que dudaba con razón que tal planta diera flores.

    Bello es, mas no da flor,
    doile razón, don Eulogio,
    el helecho tentador.
    Pero un símbolo de Amor
    ¿no se merece un elogio?

    Adorador de esa diosa
    yo soy. A nadie lo oculto.
    La femineidad gloriosa
    de su concha voluptuosa
    se ofrenda a quien le da culto.


    Cada hoja o foliolo semeja una concha -objeto emblemático en la iconografía de la diosa- (Venus naciendo de una concha - Sandro Botticelli), o también velada alusión al significado venéreo (relativo a Venus) que se da a la palabra concha en el habla latinoamericana.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Soberbias quintillas, amigo Francisco, el primero lo conozco como laurel de jardín y sabía que era venenoso, a diferencia del laurel de cocina. En cuanto a la segunda, no la tenía, es parecida a la "Corona de Novia", no sé si será la misma.
    Excelente la tercera y sus disquisiciones, donde me llamó la atención al ver la imagen, la gran semejanza de la hoja del culantrillo con la hoja del árbol "Ginkgo biloba", la misma base de la hoja, el mismo borde con lóbulos (2 ó 3), con un corte que los separa.
    En fin, una muestra más de tu pericia en plantas y quintillas.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    En efecto, Eduardo. El primero, aunque no sea de la misma familia del laurel, lo cierto es que sus hojas son muy semejantes; yo mencionaba el nombre de laurel rosa, puede ser muy bien laurel de jardín. En mi niñez en Cartagena, donde abundaba por doquier y lo llamaban baladre, lo usaban para engalanar las fiestas locales, clavando postes completamente revestidos de las ramas y flores del baladre. Pero su nombre más clásico, de la antigüedad grecorromana, es adelfa:

    "ya puedes cortar si quieres
    las adelfas de tu patio ..."

    Romance del emplazado
    Federico García Lorca.

    De la segunda no te sé decir si es la misma que tú dices, porque los nombres vulgares son muy abundantes e imaginativos para todas las plantas.

    La tercera es un helecho, una planta sin flores, que aquí se cultiva en macetas como ornamental. La hoja en efecto semeja algo, aunque es mucho más pequeña, a la del ginkgo, quizá por ser éste un auténtico fósil viviente, una de las plantas con flor de filogenia más antigua que se conoce, como también sucede con los helechos.

    En fin, que muchas gracias por tu puntual atención.

    Un abrazo,
     
    #3
  4. Baladre es también la palabra catalano-valenciana para adelfa, no sé cual es su toxicidad, de niño no me permitían tocarlas, pero sospecho que tiene mucho de mito. Baladre es otra forma de denominar al acolecho, planta común de la sierra de Tramontana, en Mallorca, cuya extremada toxicidad me hace sospechar que haya pasado como el yeso que algunos ponían en las jaulas de los canarios porque alpiste se dice escaiola en valenciano. Yo pasaba por aquí, por cierto, buscando la palabra cataplasma Se usan, en cataplasma, para aliviar o curar las hemorroides; y, en infusión, para lavar heridas.
    [ii] Dicen que, si la novia incluye flores de milenrama en su ramo y las conserva, secas, colgadas en las paredes del hogar, el amor de los cónyuges durará al menos siete años.
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.054
    Me gusta recibidos:
    41.792
    Género:
    Hombre
    Y sigues disfrutando con las quintillas floridas de antología...:::sorpresa1:::

    Y nosotros contigo, por supuesto...:::blush:::

    [​IMG]
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    En efecto, amigo Luis. Como baladre lo conocí de niño en el Campo de Cartagena, donde me crié hace ya demasiados años, y como botánico puedo asegurarte que es planta venenosa.

    Un saludo,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues te aseguro Maramín que, para sorpresa mía, que siempre lo consideré un trabajo modesto, las viejas quintillas que tú y yo intercambiábamos hace tiempo sobre las flores siguen gustando.

    Un abrazo,
     
    #7
  8. André Ramos

    André Ramos Invitado

    Hermosas quintillas.

    Un saludo
     
    #8
  9. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    Pues, como curiosidad sobre las adelfas; yo vivo en Leganés (Madrid), y un edificio de la Universidad era un cuartel cuando los ejércitos de Napoleón invadieron España, y para liquidar a los franceses, como en esta ciudad hay tantas adelfas, se picaba esta planta y se daba a los franceses; esto dicen.

    Tus quintillas, excelentes; un placer pasar por estos versos.

    Saludos.
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, André, por tu visita y tu elogio.

    Un saludo,
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Ja, ja! Pobres franceses, David, los cabrones de ellos. Supongo que no andaría entre ellos mi tatarabuelo Laborde, que era de Tolón y se casó con mi tatarabuela aragonesa, y que cantaba como los propios ángeles. Ya ves, un día enemigos, otro también - con los 100.000 hijos de San Luis venidos a apoyar a Fernando VII, el rey Felón de la Década Ominosa ... y ahora a partir un piñón con el ínclito Sarkozy, divorciado de una nieta de Albéniz. Vueltas que da este mundo ...

    Un abrazo,
     
    #11
  12. mujerbonita

    mujerbonita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2009
    Mensajes:
    28.568
    Me gusta recibidos:
    808
    Hola, que interesante versar acerca de las propiedades de algunas flores, ha sido grato el recorrido. Saludos y estrellas
    ¡SONRIE
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Mujer Bonita. Que apropiado "nick", sin duda. Las flores son fuente inagotable de inspiración.
    Feliz Solsticio de Invierno, y en Primavera, otra vez profusión de flores.
     
    #13
  14. Luis A.G:

    Luis A.G: Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    12 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    817
    Me gusta recibidos:
    49
    Muy originales estas quintillas. A mi particularmente me encanta la musicalidad que puede sugerirse con ellas. Tan sencillas y tan gloriosas.
    En este caso sirven como remedio medicinal y todo. Tales cualidades no le conocía, pero ha sido un placer disfrutar de esta clase de herbología curativa. Un placer haberte leído.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por prestarles atención, Luis. Feliz Año Nuevo, si nos dejan.
     
    #15
  16. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer
    Me han parecido preciosas estas quintillas tan primaverales, es la segunda vez que paso por estos talleres y me encantan sus ensañanzas, si me permite estoy aprendiendo bastante de usted y de muchos compañeros, hace poco me he atrevido con un ovillejo despues de leer sus enseñanzas,si fuera posible y tan amable me gustaria que me comentase algo sobre ellos.
    Afectuosamente.
     
    #16
  17. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Marisa, por tan amable comentario.

    Ya contesté a tu requerimiento.

    Un saludo,
     
    #17
  18. Rosario de Cuenca Esteban

    Rosario de Cuenca Esteban Verso Suelto

    Se incorporó:
    29 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    53.408
    Me gusta recibidos:
    1.787
    Un verdadero placer
    un beso
    Rosario
     
    #18
  19. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Rosario. Un placer tu visita y tu lectura.

    Un beso,
     
    #19

Comparte esta página