1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXVIII (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 18 de Noviembre de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 2492

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Dalia (Dahlia variabilis Fam.: Compuestas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.well.com/~ronks/pix/miscpix/Dahlia.jpg

    La dalia es la reunión
    de cien flores en un centro.
    Todas igualitas son:
    grana falda y polisón,
    y el alma que llevan dentro.


    La dalia es una compuesta, como la margarita, la manzanilla o el girasol. Lo que parece una sola flor es en realidad una inflorescencia formada por muchas flores pequeñas asentadas sobre un receptáculo plano. Pero en la dalia, a diferencia de las otras, las flores elementales son todas iguales, con amplias corolas tubifloras, que se distribuyen formando como una esfera.


    Arenaria (Spergularia rubra Fam.: Cariofiláceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: Fuente propia

    Linda rosa diminuta
    es la flor de los caminos;
    en su modestia disfruta
    la gloria que no disputa
    desmesurados destinos.



    Enfoques sobre la flor - A Eulogio Díaz

    A la ciencia de Linneo
    no es necesario llegar
    para dar, si es su deseo,
    a la flor el galanteo
    que propone este lugar.

    La flor es un ancho tema
    que admite cualquier enfoque,
    basta cambiar el esquema,
    sin que haya ningún problema,
    se toque como se toque.

    Puede ser Filosofía,
    Historia, Literatura,
    Medicina, Poesía,
    Farmacia, Gastronomía,
    Ocio, libros de Aventura ...

    Pues, por todos los caminos,
    ya sea en verso o en prosa,
    sobre rucios o pollinos,
    do Sancho verá molinos,
    yo siempre veré una rosa.

    ----------------------------

    Locura es la lucidez
    del poeta que enloquece
    para ver con nitidez
    allende la sensatez
    de lo que al cuerdo parece.

    Mas, como en Sancho se ve,
    tal locura es contagiosa,
    rústico de poca fe
    no traspasa la pared
    de la apariencia engañosa,

    pero amo y criado son
    partes de la misma cosa:
    por artes del buen Sansón
    Alonso fina en razón
    y Sancho ... viendo la rosa.
     
    #1
  2. Gustavo Mistral

    Gustavo Mistral Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    28 de Abril de 2006
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    23
    Maravillosas quintillas, Francisco.
    Creo que te dije una vez, que gracias a poemas como el de hoy, es que este servidor empieza a mirar la ciencia y sus ramas desde otra perspectiv; porque, efectivamente, se puede sublimar la ciencia a través de la poesía.

    No llega aún el día en que no me guste algún poema tuyo, y sinceramente creo que no llegará.

    Un abrazo
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchísimas gracias, Gustavo. Pero en cuanto a lo de que algún día no te guste el poema de alguien (particularmente alguno mío) no te fíes: el mejor escribano echa un borrón ... y el menos bueno un millón. Y en este caso, en la penúltima quintilla, me he pasado la consonancia por el arco de triunfo. ¡Un pecado venial que confieso para consuelo de todos!

    Perdona la broma, que yo a ti no te he pillado nunca en tales renuncios.

    Un abrazo,
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado Francisco:

    Me fascinó el de la dalia,
    (parecida al crisantemo),
    con su color tan extremo.
    Saben de España hasta Italia,
    de tu poema supremo.

    Es en cambio la arenaria,
    muchísimo más modesta,
    pero que viste de fiesta,
    cualquier caminata diaria,
    por el llano o por la cuesta.

    Y en cuestiones de locura,
    está muy fiera la cosa,
    donde vos ves una rosa,
    yo veo cualquier verdura,
    y otros una mariposa.

    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #4
  5. Childe

    Childe Invitado

    que bonito es aprender, aquí se aprende de todo un poco, poesía y botánica, mi reconocimiento, un saludo Don Francisco.
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    ¡Brava glosa la que pergeñas con tan donosas quintillas! Cuida que la luz de la glosa no vaya a dejar en la sombra lo glosado. Aunque nunca está de sobra la luz del ingenio para deleite de todos.

    Muchas gracias, Eduardo.

    Otro abrazo para ti
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Junto una profesión y dos aficiones, Pero así como enseñar, enseñar ... aquí hay muchos que pueden dar lecciones.

    Un abrazo, don Childe,
     
    #7

Comparte esta página