1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXXIII (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 24 de Diciembre de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 1944

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Diez flores en Navidad

    En la Navidad diez flores
    me vuelven a deleitar:
    las flores son los amores
    que, entre risas y rumores,
    llenan de nuevo el hogar.

    Rozan mi cabeza cana
    diez besos y diez caricias,
    diez soles en la mañana,
    diez trinos por la ventana,
    diez canciones: diez delicias ...



    Balance navideño

    Es costumbre en estas fechas,
    sin que nadie nos obligue,
    revisar las cosas hechas
    y, de izquierdas a derechas,
    dar balance y suma y sigue.

    Y, aunque nada se te olvida
    en esta suma cruenta,
    al discurrir de la vida,
    alguna cara querida
    se nos cae de la cuenta.

    Nuevas caras van sumando
    y otras, viejas, sustrayendo,
    las penas multiplicando,
    las dichas contrapesando
    forman este dividendo.

    Resumen duro es la suerte,
    de la que el año es avance;
    y, entre la vida y la muerte,
    dolor y alegría fuerte
    nos dan tan magro balance.



    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://bp1.blogger.com/__LCGBZ1GFnI...I41yxEIc/s320/088+Jardines+de+la+Alhambra.jpg

    La función de la flor

    La flor cumple su función
    y un bello poema escribe
    que es una sabia lección:
    en su humilde condición,
    devuelve más que recibe.

    Por la flor la planta exhala
    su canto más refinado
    y exhibe toda su gala;
    y, al publicarla, regala
    su erotismo desbocado.

    Hasta Jesús destacaba,
    del campo, al lirio, en su historia;
    y, en su humildad, lo alababa,
    que, en su decir, superaba
    a Salomón en su gloria. (i)

    La flor, enigma inquietante
    de un anclado vegetal
    que grita ¡ayuda! al viandante,
    con su fulgor deslumbrante,
    para su ciclo vital.

    Necesita transladar
    fértil polen y semilla
    entre uno y otro lugar;
    y sólo lo ha de lograr
    si ante un tercero se humilla.

    Seducir a un semoviente
    necesita en absoluto
    y, para ese fin urgente,
    se hace la flor sugerente
    y suculento su fruto.

    Reclamo son fruta y flor:
    ofrecen felicidad
    al moviente portador.
    Así son, a este tenor,
    vegetal publicidad.

    Mas son honrados sus tratos,
    nunca engañan al cliente:
    pulpas y néctares gratos,
    aún sin cumplir los contratos,
    dan al presunto sirviente.

    Así, incluso a pie de Ciencia,
    da la flor más que recibe.
    Más aún si, en la consciencia
    de inmaterial experiencia,
    la aprecia el que la percibe.

    Su dádiva inmaterial
    jamás será valorada:
    ¡lo que va de un erial
    a la gloria vegetal
    de la Alhambra de Granada!



    (i) "Mirad a los lirios del campo como crecen ... Pues yo os digo que ni Salomón en toda su gloria se vistió como uno de ellos", Mateo 6, 28-29.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Estimado Francisco, con gusto cedo parte de mis vacaciones, para comentar este bello conjunto de quintillas, que de manera inexplicable, no ha sido comentada todavía.

    Por la Navidad en diez flores, presumo que son los integrantes de tu familia, lo que no me cabe duda te llena de felicidad, como dejas traslucir en tu poema, si bien también sazonado con los altibajos de cualquier familia.
    Lo he leído con gran gusto.

    Y en las quintillas dedicadas a la función de la flor, veo que no te resistes a tu vocación de agrónomo, al exaltar la fuerza de la seducción de aquella, para permitir su fecundación, abriéndose al insecto portador del polen. Con sobriedad y certeza, como siempre, nos regalas esta lección de vida.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No te extrañe, apreciado Eduardo, la falta de comentarios. Por una parte está la estación del año, que para muchos de vosotros es de puro verano; y por otra algo que ya tengo muy asumido: los que nos hemos asumido (por la gentil invitación de los rectores del sitio) la antipática tarea de hacer crítica del trabajo de los demás no nos hacemos muy populares y parece como si nadie se atreviera a comentar nuestros temas (por esa razón me he negado a asumir nuevas tareas de moderación y crítica). Pero nunca es tarde si la dicha es buena y a mi soledad nunca le falta la asistencia de los buenos amigos. Gracias.

    Efectivamente las diez flores son los hijos, las nueras, los nietos. Y en cuanto a la función de la flor así es en efecto la teoría naturalista: la naturaleza no da puntada sin hilo y no hace las cosas porque sí. Las dulzuras, las bellezas de formas y colores pretenden atraer a los vectores polinizantes o dispersadores de semillas a cierta distancia. Las plantas que usan el viento como vector polinizante - las plantas anemófilas como el trigo o el olivo - no tienen flores vistosas, aromas penetrantes ni néctares dulces, las entomófilas o las ornitófilas, que se valen de insectos o pájaros para la polinización si los tienen, con el fin de atraerlos.

    Gracias y un abrazo, Eduardo,
     
    #3

Comparte esta página