1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXXV (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 17 de Enero de 2008. Respuestas: 3 | Visitas: 7717

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La flor del olivo (Olea europea Fam.: Oleáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: perdida

    La flor de olivo carece
    de vistoso lucimiento:
    "en ciernes", su antera mece(i)
    y el polen fecundo ofrece
    al alcahuete del viento.(ii)

    Modesto luce el olivo
    para su propio deleite,
    y retiene al Sol cautivo
    en hebras, que, el fruto vivo,
    convierte en paz y en aceite.(iii)



    El proceso de entrar en floración el olivo, como en el caso de los cereales, recibe la denominación de "estar en ciernes".
    [ii] El olivo es planta anemófila, que utiliza al viento para transportar el polen fecundante de unas plantas a otras.
    [iii] Los ramos de olivo han sido tradicionalmente, en todo el mundo mediterráneo, símbolo de paz.



    Cactus de Navidad (Zygocactus truncatus Fam.: Cactáceas)


    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.cactus-chile.cl/Epi_ripsalis/images/zygocactus_truncatus_r_jpg.jpg

    Es una planta epifita(i)
    que florece en Navidad;
    su hermosa flor no tirita
    al hielo, que no marchita
    su delicada beldad.




    (i) El término epifita expresa la capacidad de muchas plantas de selva de enraizar en los detritus depositados en las oquedades de las ramas de otras plantas de mayor porte, y no directamente en el suelo. De esta manera, en la profunda selva, se aprovecha mejor la escasa luz filtrada, situándose varios pisos de plantas epifitas sobre las ramas de los grandes árboles. La condición de epifita no es la de una planta parásita, ya que sus raices no penetran en los tejidos de la planta huésped. Se trata más bien de una mera asociación.


    Ajenjo o absenta (Artemisia absinthium Fam.: Compuestas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Artemisia.absinthium.ja3.jpg

    Aunque amarilla la ves
    es hierba amarga y acerba;
    ajenjo dicen que es
    (absinthe, dicho en francés),(i)
    y es "madre de toda hierba". (ii)


    (i) La absenta fue bebida favorita de los románticos franceses: Rimbaud, Verlaine, etc.
    (ii) Sus virtudes curativas son tantas: digestiva, antiácida, aperitiva, vermífuga, carminativa y reguladora de los flujos menstruales, que ha sido llamada por los herbolarios desde los egipcios y los griegos "madre de todas las hierbas”.
     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Estimado amigo Francisco:

    Gracias al modesto olivo,
    eso sí que es un deleite,
    me considero un cautivo,
    cuando a ensalada yo vivo,
    del vinagre y el aceite.

    Gracias por los pies forzados y por la clase de floración y otras pudibundeces vegetales;
    en cuanto a la quintilla del cactus, donde exaltas la delicada belleza de su flor,
    lo he visto en numerosos cactus americanos
    y podido apreciar ese notable contraste
    entre la agresividad defensiva de los tallos u hojas del cactus y sus flores,
    que se dan de vez en cuando
    y son generalmente de gran belleza y exuberancia.
    La "madre de todas las hierbas", el ajenjo,
    tan bien tratado en tu quintilla,
    tengo entendido que además de ser la bebida de muchos artistas
    y personajes del romanticismo,
    también fué responsable del deterioro alcohólico de varios otros,
    como Toulouse Lautrec y Vincent Van Gogh,
    quizás por la mala calidad de su bebida.
    Mis estrellas,
    un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Enrique Quiroz Castro

    Enrique Quiroz Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    3.341
    Me gusta recibidos:
    53


    Te felicito Franciso por estas hermosas y didacticas quintillas.
    Fue un placer visitar tu obra. Muy bella y original.
    Un fuerte abrazo.
    Con afecto fraterno.
    Enrique
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Si es adicto a la ensalada,
    que riega en mosto de olivo
    tiene vida asegurada,
    del colesterol guardada,
    si no hubiera otro motivo.

    Gracias por la quintilla de réplica y disculpa el apresuramiento de ésta.

    En efecto, casi todos los cactus, con su sobrio y defensivo aspecto, despliegan toda su belleza contenida en el esplendor de sus flores, casi sin excepción.

    Y en efecto, la absenta, quizá por su fundamento alcohólico como dices causó estragos en los tiempos románticos. Cada época trae sus vicios. Aunque, yo no la he tomado, en el fondo no fuera más que un anisete.

    Un abrazo, Eduardo. Y gracias por tus comentarios,
     
    #4

Comparte esta página