1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Flores de tres en tres - XXXVI (quintillas)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 29 de Enero de 2008. Respuestas: 13 | Visitas: 8529

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Áloe o zabira (Áloe vera Familia: Liliáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: perdida

    La savia del áloe vera
    acíbar se denomina.
    En lo amargo es la primera
    y ninguna la supera
    en valor, en Medicina:

    Cosmética, aperitiva,
    purgante, cicatrizante,
    contra el herpes, positiva,
    de la caries, preventiva,
    de la piel, regenerante.

    Dioscórides ya la usaba
    y, con su empleo frecuente,
    Cleopatra conservaba
    su belleza, que alababa
    la Historia antigua y reciente.



    Caléndula, maravilla silvestre, lavamanos (Calendula arvensis Fam.: Compuestas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.ruhr-uni-bochum.de/boga/html/Calendula.arvensis.ho1.JPG

    En las Compuestas la flor
    no es "flor", que es inflorescencia:
    dos tipos de igual color,
    con lígula, alrededor,
    al centro, sin excrecencia.

    Lígulas anaranjadas,
    centro del mismo color,
    las hojas lanceoladas,
    frutos cual garras curvadas:
    del prado, bello esplendor.



    Altramuz, tito, guija o haba loca (Lupinus luteus Fam.: Papilionáceas)

    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://aoki2.si.gunma-u.ac.jp/BotanicalGarden/PICTs/kibana-lupinus.jpeg

    ¡Que bonito el altramuz!
    Con sus hojas palmeadas,
    sus varas de flor en cruz:
    candelabros que, a la luz,
    son mariposas posadas.(i)




    (i) Reiterada alusión a la apariencia de mariposa de la flor de las Papilionáceas o Leguminosas.
     
    #1
  2. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Me he delitado con esta grata lectura, así como con la buena información que sus versos no dan cada día.

    Gusto pasar por este lucido taller.

    Saludos cordiales mi estimado Francisco.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Ligia. Siempre recibo con mucho agrado tus amables comentarios.

    Saludos,
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente alegato en favor del áloe vera, estimado Francisco,
    su amargura, es útil también para usarlo como barniz preventivo
    en la manía de comerse las uñas, (onicofagia),
    porque es tan amargo que quien lo prueba no lo intenta dos veces;
    además su aspecto hostil y su resistencia,
    lo hacen muy apropiado para ser la planta de adorno
    preferida por los conservadores de jardines públicos en Buenos Aires,
    porque nadie se roba esta planta,
    las demás, más apetecibles, si no las vigilan, se las llevan.
    Bellas las tres eruditas quintillas a la caléndula y con respecto al bello lupino,
    lo defines perfecto en tu poema; acá los he visto pero de color violeta,
    en grandes cantidades y al costado de los caminos en el sur patagónico.
    Mis estrellas por cierto
    y un abrazo,
    edelabarra
     
    #4
  5. legendario

    legendario Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    7 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    4.494
    Me gusta recibidos:
    186
    Género:
    Hombre
    ¡Oh, Maestro!, permítame que le adorne con estrellas estas quintillas y a más de eso, sus conocimientos científicos sobre la utilidad de estas plantas medicinales...un abrazo desde el Ecuador...
     
    #5
  6. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Y para destetar a los niños también se ha usado. La madre se untaba el pezón de acíbar y el pobre niño llorando se iba curando de su afección primeriza a la teta de su mamá. Muy interesantes tus observaciones. El altramúz se vendía en puestos callejeros, ablandado en agua y era una de las cosas, con las pipas de girasol, los garbanzos "torraos" y las chufas que más comprábamos los chicos. ¡Qué tiempos!

    Un abrazo, Eduardo,
     
    #6
  7. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Muchas gracias, Tito, por las estrellas, la visita y la afabilidad que me muestras; pero no me llames maestro, que aparte de no merecerlo tengo comprobado que me trae mala suerte, y, aunque uno no cree en supersticiones, bueno es precaverse.

    Un abrazo, Tito,
     
    #7
  8. Diana Krauter

    Diana Krauter Poeta Reconocido

    Se incorporó:
    8 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    708
    Me gusta recibidos:
    29
    ¡Quintillas! Llevo un buen que no leía quintillas. Que bueno poder encontrarse joyas perdidas, la rima y la métrica es tan mal apreciada. También tiene su encanto.
    Un placer leerlo.
    Saludos :)
     
    #8
  9. AnDreKo

    AnDreKo Invitado

    Genial sr. Francisco, excelentes quintillas. Yo estoy de acuerdo con lo que dice Diana Krauter, además que hacer poemas con métrica y rima es aún más dificil.

    Saludos
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Diana, muy amable de tu parte. La quintilla octosílaba con rima consonante perfecta, estrofa nada sencilla, es una de mis preferidas.

    Un saludo,
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, AnDreKo. La poesía rimada y bien medida se ciñe a los ritmos naturales del idioma. Quienes profundicen en el conocimiento del lenguaje no han de tener problemas para medir ni para rimar; las dificultades en este trabajo provienen de que lo que se está abandonando y dando de lado es el conocimiento de la lengua (como tú mismo decías en uno de tus poemas), y, en esa ignorancia, ni se puede medir ni rimar ni hilar un discurso coherente en prosa. Por no abordar las dificultades y el dominio de la palabra se habla en balbuceos, se escribe en jerga macarrónica y se practica lo que con demasiada desenvoltura llaman "verso libre" y no es otra cosa, salvo excepciones, que pereza alineada en renglones, que llaman versos.

    Un saludo,
     
    #11
  12. AnDreKo

    AnDreKo Invitado

    Bien Sr. Francisco, gracias por sus enseñanzas.

    Saludos
     
    #12
  13. MELAO

    MELAO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    2.008
    Me gusta recibidos:
    42
    Género:
    Mujer
    Del Aloe vera.
    es muy rica para mi piel
    mí cabellera la recibe contenta.
    dándole mucho brillo
    y suavidad a cada uno de mis hilo.

    Bello poema., como siempre le dejo
    mi admiración y miles de estrellas
     
    #13
  14. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Tarde te respondo, Melao, debido al lapso de las vacaciones, pero "nunca es tarde" ... cuando la amistad rinde cuentas de sus amables débitos.

    Un beso,
     
    #14

Comparte esta página