1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Forzando el tema (Efraín-Maramín)

Tema en 'Foro para Duetos' comenzado por Maramin, 11 de Enero de 2012. Respuestas: 9 | Visitas: 1621

  1. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.748
    Género:
    Hombre
    FORZANDO EL TEMA

    Maramín - Efraín


    ¿Darle vueltas al poema sin descanso?
    ¿Atravesar la luz como un maldito?
    ¿Ser el chivo que arrastra el cochecito?
    ¿El chivo expiatorio? ¿El chivo manso?


    De tanto cavilar conmigo transo,
    debiera concentrarme, me repito,
    pues por casualidad no suena el pito
    y si escribo al tun-tún sólo hago el ganso.

    El verso es una trampa. Me dispongo
    a diéresis poner en el diptongo
    que a destruir me obligue la cesura.


    Me presto voluntario a la censura
    de los lectores cultos que algún vicio
    pudieran observar como artificio.

    Muy duro es el oficio
    del poeta sin musa que le ayude,
    la inspiración, sin ella, no le acude.


    [​IMG]


     
    #1
    Última modificación: 25 de Enero de 2012
  2. arquiton

    arquiton Invitado

    Me ha parecido muy interesante vuestro poema. Leyéndolo, y recordando un poema de uno de los autores titulado "Retrógado", y habida cuenta de que le han dado el premio Cervantes a Nicanor Parra (autor de los "Antipoemas),
    se me ha ocurrido una pregunta divertida, digna de esta época en que hasta el postmodernismo es ya una antigualla: ¿qué podría ser un antisoneto? No creo que mi pregunta sea novedosa, pero como me ha resultado interesante la comparto con vosotros, aun sin estar seguro de vuestra intención.
    Está claro que un antisoneto debe ser lo suficientemente parecido a un soneto como para no dejar dudas acerca de su intención; debe estar compuesto con tal maestría que resulte evidente que los "errores" son intencionales; y por último, típico toque del estilo manierista, en lo posible debe ser autoreferencial, debe hablar de la poesía y sus intimidades. Lo autoreferencial está desde el principio en vuestro poema, pero el primer toque maestro está en el comentario sobre la diéresis precediendo a la destrucción del diptongo en «destruir», sin diéresis, suponiendo por supuesto que se trate de un endecasílabo. Vuestro poema cumple con una característica importante de los buenos sonetos: el último terceto modifica todo lo anterior, nos obliga a releerlo. Si con algún esfuerzo llegamos manteniendo los endecasílabos, el primer verso del segundo terceto no nos lo permite ya más: ¿se tratará de un error?, podemos preguntarnos. La rima asonante de los dos últimos versos -hablando del artificio de los ripios y seguramente salvable ella misma con algún ripio-, nos convence recién en el último verso de que no quisistéis hacer un soneto, sino un antisoneto...

    Bueno, aunque no estoy para nada seguro de haber adivinado vuestra intención, espero haberos entretenido con mi conjetura...

    un abrazo para ambos
    jorge

    PS. Bueno, veo que Luis ha agregado un hermosísimo ejemplo de antiredondillas. Pero son mucho más obvias, la intención se devela al primer vistazo; en mi interpretación, vuestro intento me parece mucho más sutil...
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 19 de Enero de 2012
  3. No estoy muy seguro, arquitón de lo del antisoneto. Aquí tienes unas antiredondillas que dedica Jáuregui a Santa Teresa:

    Musa, si me das tu ardiente
    Furor, de la Santa Mía,
    Con tu buena licencía
    Alta espero cantar mente.

    Y si por hacerme injuria
    No me le das, ruego al cielo
    Que procure alcanzarmelo
    De la eterna Sabidúria.

    En su niñez me edifica
    La fiel ansia de morir
    Por Dios, y de ser martír
    En las regiones de Africa.

    El trazar en sus jardines
    Ermitas, bien como si
    Que llorar tuviera allí
    Algunos ella crimines.

    Así preparó el contrito
    Pecho con tantas acciones
    Hasta retirarse al mones-
    Terio y tomar el habíto.

    No hay retórica que pinte
    La del alma batería
    Que sufrió con constancía
    por años casi veínte.

    Contadnos, Teresa, vos
    Esta batalla; que pues
    Vos misma la sentistés,
    Contarla será menós.

    Allí fue el amar con vera,
    allí resistir con brío
    Al astuto demonío
    Que en mil os tienta maneras.

    Triunfasteis dél voces mil,
    Y Dios premió vuestra fe
    viéndola tan persevé-
    Rante en lo más dificíl.

    Fue después el infinito
    Gozo tan colmado ya,
    Que vos de humildisimá,
    no le dábades credíto.

    Mas Dios que era vuestra guardia
    Y os vio con recelos tales,
    Patentes muestra señales
    que alientan vuestra cobárdia.

    Fue, pues, una dellas, que
    Bajó de los cielos, y
    De ser vuestroesposo fi-
    Delísimo os dio su fe.

    Y así no queriendo ya
    Ver más vuestro espiritú,
    Cual Pablo dijistes:Cú-
    Pío dissolvi, et caeterá.

    Vuestra demanda aceptó
    (Por ese daros placer)
    Dios, a quien no ha menester
    Que mu-(se lo roguéis) chó.

    Dado fin á vuestra vida,
    Y con ella á toda tris-
    Teza al cielo volastís
    Como paloma candída.


    Hallado en ORTOLOGÍA CLÁSICA DE LA LENGUA CASTELLANA FUNDADA EN LA AUTORIDAD DE CUATROCIENTOS POETAS POR D. FELIPE ROBLES CON UNA CARTA-PRÓLOGO DEL Excmo. Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo.

    ¡Reconozco que el Barroco me come el coco!
    Luis
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 19 de Enero de 2012
  4. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.748
    Género:
    Hombre
    Justamente comentaba con Efraín que nuestro soneto no debía ser un buen poema ya no había llamado la atención de los lectores y mira por donde nos sorprendes con este buen comentario.
    Antes de seguir voy a corregir el dodecasílabo que se coló en el verso indicado.

    No era nuestra intención presentar un antisoneto, ha sido tu perspicacia la que ha observado detalles que lo hacen aparecer como tal, hace algunos años escribí alguno a raiz de unos debates al respecto pero ya los tengo olvidados.

    Me ha encantado tu análisis y reflexiones que por lo que veo también le han interesado a Luis a la vista de lo que me deja en su comentario.


    [​IMG]
     
    #4
  5. arquiton

    arquiton Invitado

    Gracias Maramín por tu tan amable respuesta. Me alegro de que te haya gustado mi análisis conjetural.

    Tratándose de un soneto, y aunque no lo fuera, la pobre «ripio» ha quedado un poco solitaria en su asonancia... y encima su principal acento deslucido por el de novena...

    PS.
    No sé si sabéis que soy matemático, pero os aseguro que hay buenos datos para dar por probado que el número de comentarios es inversamente proporcional a la calidad del poema. No siempre, pero a menudo...

    un abrazo
    jorge
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 25 de Enero de 2012
  6. efrain

    efrain Exp..

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    42
    Me gusta recibidos:
    47
    Valla, sin comentarios, concuerdo con lo que dice Maramín, a mi también me ha dejado sorprendido este comentario, ese análisis es muy halagador. Yo pensaba igual que el maestro. Que este soneto no era bueno y en cuanto a tus observaciones, tendré que decirle al maestro Maramín en forma personal o por aquí mismo en este comentario que debemos arreglar esos detallitos que muy bien haces en señalarlos como buen lector. Nuestras deducciones fueron las siguientes: el soneto y la glosa no fueron buenos. Pero al ver ese comentario y aunque sea 3 o 4 personas que hallan comentado, eso me demuestra que no están malos del todo, por lo que vuelvo a decirle al maestro, debemos acomodar los detallitos para que el soneto con estrambote sea un buen Soneto. Desde todo punto de vista, métrico, poético, coherente. Un saludo. Gracias. Efraín
     
    #6
  7. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Hola caballeros!

    Maramín, Efraín y comentaristas.

    Muy interesante esta propuesta
    y el debate para el cual no cuento
    con armas suficientes para entrar

    Así que me limito a dejar mi huellita
    y felicitarlos por el trabajo que han hecho los escritores
    y el debate tan interesante que me ha obligado
    a mpliar mi lectura a todo el contenido, llámese:
    Soneto y comentarios.

    Me da mucho gusto cuando de un poema se aprende más
    de lo que en sí este encierra y me refiero a las charlas
    que se desprenden del mismo poema.

    Ciertamente un acertadísimo final para este conjunto:

    "Muy duro es el oficio
    del poeta sin musa que le ayude,
    la inspiración, sin ella, no le acude.
    "

    Sin musa no hay poema

    Gracias! un millónnnnnnnnnn...

    Maramín y Efraín gracias por el dueto
    que nos comparten.
     
    #7
  8. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.748
    Género:
    Hombre
    Pues a corregir se ha dicho y hecha la corrección agradecer la atención prestada al soneto que no lleva más intención que la de hacer un dueto homogéneo y entretenido...:::banana:::

    Y gracias también por el dato estadístico que nos ofreces...:::sorpresa1:::
    [​IMG]
     
    #8
  9. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.748
    Género:
    Hombre

    Ya ves, colega Efraín, que a pesar de haber revisado varias veces la composición quedaron errores que espero haber corregido satisfactoriamente, el pensar que no era buena nos quitó seguramente la mirada crítica en métrica y rima.

    A pesar de ello me alegra haberlo presentado, se nos ha abierto una puerta aprovechable...:::banana:::


    [​IMG]
     
    #9
  10. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.019
    Me gusta recibidos:
    41.748
    Género:
    Hombre


    Celebro, amiga Ligia que hayas pasado un buen momento con nuestra composición y comentarios suscitados dejándonos el tuyo tan espléndido y animador...:::hug:::
    [​IMG]
     
    #10

Comparte esta página