1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Francisco Umbral

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Efímero, 1 de Septiembre de 2007. Respuestas: 7 | Visitas: 6409

  1. Efímero

    Efímero Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2006
    Mensajes:
    325
    Me gusta recibidos:
    2
    Descolgué el teléfono y la voz de mi padre se me coló en el tímpano con la forma de; Umbral a muerto. Mientras sostenía el teléfono, una serie de imágenes empezaron a proyectarse en el interior de mis ojos. La primera fue la caricatura en blanco y negro de Umbral que preside sus columnas diarias de El Mundo. Luego una foto de portada en la que aparece sobre una Harley “Fat Boy” negra, con unos pantalones rojos y su cabello de plata prestado al viento, sí, la portada es de Madrid Tribu Urbana. Otra imagen de un sombrero entoldando a una bufanda roja que cae a lo largo de un oscura gabardina… unas gafas de pasta sobre una cara de patata que contiene un voz grave y crítica… me vienen a la mente varios títulos…varias escenas.. incluso algunas frases: “el hombre tiene que aprender a ser criatura de cercanías, pastor de lo inmediato”.

    A muerto el gran inventor de nuestra literatura. Muchos escriben pero muy pocos inventan. Y dicen que a muerto inventando. ¡A puertas de la muerte empezó a dictar un artículo!. Tenía una sonda y no se entendía muy bien lo que decía pero su tono era de dictado y de vez en cuando decía: “Punto…Punto y aparte”. Movía las manos, las manitas recordaba su mujer España, por enfatizar las frases. Lo único que se le entendió fue: “Romanticismo… clasicismo” y más tarde: “Uvas doradas”. Su mujer le preguntó: “Paco, ¿cómo titulamos?”. Pero no contestó. El monstruo literario ni siquiera atendió a la muerte, había algo más urgente; escribir.

    Más de 4.500 columnas en la prensa, unos 100 libros publicados, el Príncipe de Asturias 1996, el Cervantes 2000, y el honor y el privilegio de quedarse fuera de la Real Academia Española junto a Gómez de la Serna, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez (Nobel)… y en ese plan.

    Claro que Francisco Umbral no sé cayó ante la RAE: <<Esta institución está muerta, es gris, triste, oscura y aburrida>>.<<De haber sido elegido, lo primero que hubiera hecho habría sido ir y mandar a todos a la mierda y lo segundo, no volver>>. También arremetió contra José Luis Sampedro, escritor y economista que se instaló dentro de la RAE en el sillón “F”: <<Yo ya esperaba que ganase Sampedro, porque tiene un yerno en la Moncloa, que es un Yánez, y la cultura y todo, como siempre, se cuece allí>>.
    Y lo bien que nos hubiese ido la “F” para Umbral. Ahora además de follar y fornicar podríamos también fornifollar.

    Todos sabemos del carácter de Umbral, de su genio y terquedad, pero al otro lado de él, yacía una nostalgia y una dulzura inmensa, y su dandismo romántico unía ambos lados formando al escritor, a la persona y al personaje.

    Mortal y rosa, pasa por ser el mejor libro de Francisco Umbral, y como no, una de las mejores obras escritas en nuestra época. Es un libro doloroso, íntimo, contra la nada y contra el todo, contra el dolor y el absurdo de la muerte. Lo escribió al poco de fallecer su hijo con apenas cinco años de edad. Realmente, si se abre el libro al azar, sea cual sea la frase, el párrafo donde caigan los ojos del lector, será sobre palabras que encadenen y sujeten a la vista con un literatura magistral.

    Al azar…:

    <<El pelo, el pelo. El pelo era una antorcha que lucía en la noche lírica de mi adolescencia. Ahora es una antorcha apagada que queda triste y estoposa en la claridad diurna de la lucidez adulta. Por mi pelo han pasado mareas y épocas. Un pelo es como un mar, una cabellera es un océano, una melena es agua que pasa, río en el que no se bañarán dos veces las manos desnudas de la mujer. El pelo era música, y ahora salen del peine largos hilos de cabello dejando en el aire un arpa deshilachada.>>

    <<El sexo, aquella cosa dulce que gemía en la infancia, aquel interior de flor que cantaba apenas, aquel secreto vegetal y pequeño, que fue alcanzando frondosidades de placer, urgencias de dolor, que llegó a proliferar, alumbrar, quemar como un verano o una primavera clandestinos. Aquello. El sexo, la cosa, aquella cosa, la planta tímida que gemía de amor contra las tipografías austeras del catecismo, contra la severidad de las familias y la legión de los pecados. Aquello>>.

    <<Miro a veces los días que pasan como huecos*, la luz adolescente que se seca en las copas, el relieve del tiempo granado en las muchachas y el milagro de todo lo que cuaja sin ser visto. Miro el oro caliente que queda abandonado cuando los niños pierden su inocencia en la tarde, y recojo despacio, con manos de mendigo, el color de la música y el aire de la vida>>. *Verso alejandrino dispuesto en forma de prosa, como los que siguen.

    <<A la mierda con todo.
    Uno está aquí, en mitad de la calle, en invierno, cuando cae la tarde en la ciudad, lejos de la dorada y lamentable galaxia que le corresponde, viendo vivir a una esfericidad. A lo mejor me compro un cucurucho de castañas, y el papel de periódico se calienta en mis manos con el calor de las castañas, y la tipografía atrasada y mentirosa se recrudece, y todo ello me huele a tinta impresa, que es al fin y al cabo el olor de mi vida, de mi trabajo, y las castañas asadas me huelen a infancia, que es mi única verdad>>.

    <<Hacer de la vida un tapiz, porque la muerte no se merece la vida y no hay que reservársela>>.

    <<Del otro lado de las cosas, en la irrealidad que ha marginado el tiempo, me muevo, hablo al hijo, escribo, paseo, compro pan, y la vida, despojada de su levadura de días, es una forma de actualidad espantable, de una precisión zurbaranesca, sin atmósfera. Actualidad total, intemporalidad, vida plena, pero todo en un espejo, movimientos sin música y palabras sin perfume>>.

    <<Sólo encontré una verdad en la vida, hijo, y eras tú. Sólo encontré una verdad en la vida y la he perdido. Vivo de llorarte en la noche con lágrimas que queman la oscuridad. Soldadito rubio que mandaba en el mundo, te perdí para siempre. Tus ojos cuajaban el azul del cielo. Tu pelo doraba la calidad del día. Lo que queda después de ti, hijo, es un universo fluctuante, sin consistencia, como dicen que es Júpiter, una vaguedad nauseabunda de veranos e inviernos, una promiscuidad de sol y sexo, de tiempo y muerte, a través de todo lo cual vago solamente porque desconozco el gesto que hay que hacer para morirse. Si no, haría ese gesto y nada más>>.


    En fin. Solo pretendo que se conozca más al escritor que al personaje y animar a la lectura de este libro ya que creo que es un tesoro repartido en 200 páginas, está en edición de bolsillo CATEDRA/DESTINO totalmente asequible para cualquiera. Espero que se animen.
     
    #1
  2. florez

    florez Invitado

    Amigo Efímero:

    Reconozco que, aunque conocía al personaje, me perdí al escritor. Y bueno, por todo lo que he leído, aquí, en tu mensaje, y dicho se a su paso, por una muerte que me llamó extrañamente la atención; me propongo a conocer su obra y como no, a buscar ese libro del que hablas, pues los textos que aquí recoges me han hecho disfrutar de lo que no he disfrutado viviendo su creador.

    Un saludo Efímero y gracias por tu aportación.
     
    #2
  3. palini

    palini BRUJA PIRUJA

    Se incorporó:
    30 de Octubre de 2005
    Mensajes:
    1.741
    Me gusta recibidos:
    12
    ...........Y yo...
     
    #3
  4. osis

    osis Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2007
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    22
    Lamento profundamente no estar de acuerdo con usted, con lo dicho sobre Francisco Umbral, yo que leí varios de sus libros, entre ellos –mortal y rosa, las ninfas, la republica bananera usa, cela: un cadáver exquisito- creo que ni invento nada, ni se hizo mejor que Quevedo, del cual tomo su forma de escribir e ironizar sobre la gente y su forma de vida.
    Su demasiada pomposidad, su querer ser el único, su demasiada ironía, su odio visceral a cualquier escritor de su tiempo, hace de este personaje,- premio Cervantes, y Príncipe de Asturias de las Letras- que jamás llegue a ser recordado por sus libros, sino por su siempre sempiterna forma de aparecer en publico como un ser superior, creando a su alrededor, una cadena de pobreza mental y de alma.
    Como lectora voraz, de todos los escritores de mi país, creo que por encima de el, hay no uno, ni dos, sino cientos de ellos mejores que el, y que algunos de ellos, ni tuvieron ni obtuvieron, premios ni milongas, aun mereciéndolo mucho mas que el.
    Cuando quiera le puedo enviar sus nombres, acompañados de todas sus obras, todo ello dentro del siglo pasado.
    Un cordial saludo.
     
    #4
  5. Efímero

    Efímero Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2006
    Mensajes:
    325
    Me gusta recibidos:
    2


    No lo lamente, y mucho menos profundamente, que tan solo son opiniones de las que todos podemos aprender y desaprender alguna cosa.
    Decir que Umbral no inventó nada… hombre, estamos de acuerdo en que no inventó el filamento de tungsteno, el motor de explosión o la cinta métrica anatómica, pero literatura… desde luego. Y no es que lo diga yo, es que lo tiene escrito. Por eso me sorprende que usted que se declara una lectora voraz y lectora de Umbral, al menos cuatro libros y uno de ellos Mortal y rosa, llegue solo a la conclusión de que Umbral no es Quevedo. Bien. Lo sabemos. Quizás sea cuestión de leer menos y mejor.
    ¿El personaje de Umbral?. Tanto me da, precisamente mi intención era que se conociese al escritor. De todas maneras decir que Umbral tenía un odio visceral a cualquier escritor de su tiempo, y que creaba a su alrededor una cadena de pobreza mental y de alma… … … aquí tenemos tela para vestir a toda la legión romana.
    Camilo José Cela, José Hierro, José Luis Aranguren, Buero Vallejo, Rafael Alberti, Fernando Sánchez Dragó, Manuel Hidalgo, Santos Sanz Villanueva, Carmen Rigalt, David Gistau, José Antonio Marina, Pedro J. Ramírez, Luis Antonio de Villena, Jorge Berlanga, Miguel Delibes, Luis Alberto de Cuenca, Antonio Colinas, Raúl del Pozo, etc, etc, etc…solo son algunos de los muchos poetas, escritores, filósofos y periodistas que han alabado y admirado a Francisco Umbral. Algo tendría el hombre.
    Si cien son diez veces diez, “cientos” en plural, son mínimo dos veces cien, por lo que cientos son como poco doscientos.
    Estoy deseoso e impaciente por ver los cientos de escritores y sus obras, que usted me va a enviar, que merecieron más milongas que Francisco Umbral.
    Un cordial saludo.
     
    #5
  6. osis

    osis Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2007
    Mensajes:
    868
    Me gusta recibidos:
    22
    Por tan solo citarle, le diré que Dámaso Alonso, con-El viento y el Verso, Hijos de la Ira o bien con Hombre y Dios- Julio Cortazar, con- Todos los fuegos al fuego, Pameos y meopas o bien con Deshoras, José Hierro con, -Alegría- María Zambrano, con – Claros del bosque, el pensamiento de Séneca o bien con La tumba de Antífona- Emilio Prados, con –Vuelta, Destino fiel o bien con La piedra escrita- y como dejar en el olvido al gran poeta León Felipe, con su- Versos y oraciones del caminante I, y II;
    Para mi opinión, mil veces mejores que don Francisco Umbral, aunque se que mucha gente no coincidirá conmigo, y precisamente en eso esta la grandeza de la escritura, de los escritores y de toda la magia que con ello conllevan.
    Podría citarle a muchos más, pero seguro que conllevaría una controversia de opiniones, que quizás no mereciese la pena.
    Agradecida de antemano que me de la oportunidad de poder expresarme, y lamentando no ser de su misma opinión sobre Umbral, le envío un cordial saludo. Olga.
     
    #6
  7. jocahel

    jocahel Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Enero de 2006
    Mensajes:
    589
    Me gusta recibidos:
    1
    Por favor!!! no sobrevaloremos por favor, encima escribia en El Mundo, siento que muriera, pero no lo aguantaba que quereis que os diga.... Me hace daño a los ojos cuando leo a los escritores que estáis poniendo a su lado , por dios!!
     
    #7
  8. Efímero

    Efímero Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Abril de 2006
    Mensajes:
    325
    Me gusta recibidos:
    2



    Aaaaaah, que escribía en El Mundo, pues nada, a crucificarlo.
    Poniéndonos a su lado?. Yo sólo estoy del lado de la literatura.
     
    #8

Comparte esta página