1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fuego consumado

Tema en 'Poemas de Amor' comenzado por andres.ascr, 17 de Julio de 2010. Respuestas: 5 | Visitas: 909

  1. andres.ascr

    andres.ascr Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Julio de 2010
    Mensajes:
    59
    Me gusta recibidos:
    4
    Quizá nunca hubiera comprendido,​
    que lo nuestro era caso perdido,​
    lo entendí al ver el fuego consumado,​
    y volví a caer sin haberme parado.

    Sabes que soy necio y testarudo,​
    ¿Que el fuego se acabo?, aún lo dudo,​
    hay algo recorriendo mis venas,​
    que puede extinguir todas mis penas.

    Toco tu puerta mundo de los sueños,​
    que luna hermosa tienes mi cielo,​
    a donde han ido mi cuerpo y mi mente,​
    que triste es todo por no tenerte.

    Dime, si no es ti, en quien pensar,​
    dime, si no es contigo, con quien estar,​
    mundo de los sueños tu puerta está cerrada,​
    llamas de la vida, ¿porqué están apagadas?

    Quizá nunca hubiera comprendido,​
    que lo nuestro era caso perdido,​
    debo borrar tu recuerdo de mi mente,​
    y cerrar mis oídos para no creerte.​
     
    #1
    Última modificación: 17 de Julio de 2010
  2. dulce estrella

    dulce estrella Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Junio de 2010
    Mensajes:
    61
    Me gusta recibidos:
    2
    El amor puede ser muchas veces doloroso cuando acaba, y nosotros no queremos admitirlo, me gusto mucho tu poema, hace un tiempo tenía el mismo problema, de no querer aceptar que el amor acabo...

    [​IMG]
     
    #2
  3. andres.ascr

    andres.ascr Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Julio de 2010
    Mensajes:
    59
    Me gusta recibidos:
    4
    Desamor, darse cuenta que ya el fuego se apago...
    Saludos Cordiales, amiga...

    _________________________
    No debí escucharla-me confesó un día-; es mejor no escuchar a las flores. Tan sólo contemplarlas y aspirar su perfume. La mía endulzaba con su aroma todo mi planeta, y aún así, yo no podía gozar de ello...
    ...
    No supe entonces comprender. Cometí el error de haberla enjuiciado por sus palabras y no por sus actos. Iluminaba y perfumaba todo mi planeta. Jamás debí haberla abandonado! Debí haber intuido su ternura detrás de sus ingenuas astucias. Las flores son tan contradictorias! Y yo... demasiado joven para saber amarla.

    Antoine de Saint- Exupèry
    "El Principito"


     
    #3
  4. Buscas la sonoridad y la rima. Recuerda que la rima puede ser asonante o consonante. Busca el significado de estos conceptos y luego reflexiona cual de ellos quieres usar o si vas a mezclar rimas como haces ahora como una elección personal y un recurso estilístico propio (no muy utilizado, por cierto, por el rechazo que suscita y la heterodoxia que implica)
     
    #4
  5. andres.ascr

    andres.ascr Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Julio de 2010
    Mensajes:
    59
    Me gusta recibidos:
    4
    Estimado Luis, en verdad no he leido mucho sobre literatura, pero como me he propuesto escribir un soneto empiezo a leer lo relativo a la metrica y la rima...
    Este poema lo escribí cuando era un adolescente, lo arreglé y me dispuse a compartirlo, deje de escribir pero ahora lo retomo...
    Espero mejorar, pero no creo estar siguiendo siempre las reglas de la rima o de la composición de la poesía...
    No quiero limitarme, que al expresar un sentimiento no tenga que ajustarme a una regla...
    Y sin embargo seguiré tu consejo, todo lo que está bien hay que aceptarlo...
    Gracias por la observación y más aún por incentivar que me ilustre en el tema de la sonoridad y la rima.

    Saludos.
     
    #5
  6. libeasler

    libeasler Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Julio de 2010
    Mensajes:
    1.461
    Me gusta recibidos:
    87
    un placer leerte

    libeasler.blogspot.com
     
    #6

Comparte esta página