1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Fúnebre( soneto)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por harman, 15 de Abril de 2007. Respuestas: 6 | Visitas: 5396

  1. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    FÚNEBRE

    De epitafios floreció el tenebroso beso,
    posaba en mis labios su aliento gótico,
    y crispó la imagen un nervio óptico,
    más invadió las narices aquel suceso.

    Un ácido postrero disminuye el hueso;
    osteoclasto hambriento, gusano exótico,
    antes, un cuervo rondante que armónico
    con sus pares córvidos atacaba el queso.

    La niebla blanca y corrompida me abombaba,
    mientras que una tumba con un gesto malsano,
    estentórea reía y mostraba el ano.

    Estos hedores a la vida soslayaba,
    y la existencia se reducía al gusano,
    enseñaba la muerte su asquerosa mano.


    Es un soneto de versos dodecasílabos y tridecasílabo, espero me digan si se conoce con otro nombre, bueno, porque no lo se.
    saludos
     
    #1
  2. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Métrica.

    Lo siento Harman pero creo que has organizado una “melée” muy poco eufónica. En un soneto regular solo se admiten versos todos endecasílabos o todos alejandrinos (de 14 sílabas). Como ensayo de soneto polimétrico (de varias longitudes) se aconseja una mayor diferencia en las longitudes (yo he ensayado con buen resultado la mezcla de endecasílabos (11) – mayoría – con heptasílabos (7) como “pies quebrados”, pero en estos casos se debe huir de versos de longitud muy similar. Y aquí veo que has empleado versos de 11, 13 y 14 sílabas, un poco a su caer, que me resulta mal al oído. Te pongo las medidas tal como las entiendo:

    1 – 13
    2 – 11 (al acabar en esdrújula)
    3 – 11 (al acabar en esdrújula)
    4 – 13
    5 – 13
    6 – 11 (al acabar en esdrújula)
    7 – 11 (al acabar en esdrújula)
    8 – 13
    9 – 13
    10 – 13
    11 – 11
    12 – 13
    13 – 13
    14 – 14 (haciendo hiato)

    Las de 11, además, van en parte mal acentuadas.

    Rima. La rima consonante exige la igualdad fonética de vocales y consonantes a partir de la última vocal acentuada. Por esa razón todas las pretendidas rimas esdrújulas que propones solo riman, si acaso en forma asonante, lo cual no se puede aceptar en un soneto. La de las palabras llanas sin embargo está bien.


    Conclusión. No sé Harman, respeto el derecho, y hasta el deber, de experimentar. Pero el resultado me parece un bodrio, que solo coincide con un soneto en escribirse en 14 renglones.

    Un abrazo,
     
    #2
  3. harman

    harman Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    6 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    665
    Me gusta recibidos:
    10
    Reconozco que no era muy entendido de métricas en ese entonces, hoy(gracias a tu taller) logro asimilar el concepto.
    Muchas gracias Francisco por tu opinión sincera, y mas aún por tus consejos.
    ...era eso, experimentar.
    saludos.
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Pues insisto, Harman, cualquiera que sea el resultado, experimentar es necesario y bueno, siempre que, al mismo tiempo, se vayan estudiando a fondo las estructuras clásicas. Porque solo sobre una buena base se puede construir algo nuevo y duradero. Así que ¡ánimo y a ello!; la compensación personal suele ser muy alta.

    Un abrazo,
     
    #4
  5. Felipe Antonio Santorelli

    Felipe Antonio Santorelli Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    28 de Junio de 2007
    Mensajes:
    7.420
    Me gusta recibidos:
    1.693
    Género:
    Hombre
    La ciencia en poesia, bien logrado, mis cumplidos.
    Supongo que eres medico o biologo o algo de eso...
    Abrazos ultramarinos.
     
    #5
  6. mabdt

    mabdt Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Junio de 2006
    Mensajes:
    6.153
    Me gusta recibidos:
    83
    Tiene buenos simientos estos sonetos, pero, como dice Francisco el edificio, aún teniendo su belleza, te salió algo irregular. Es cuestion echar manp del nivel y las reglas porque calidad no te falta. Un abrazo
     
    #6
  7. No entiendo de métricas, pero me ha llamado poderosamente la atención el contenido, parecieras un doctor o alguien especializado en el tema.
    Sé que el soneto es la máxima expresión en la poesía, pero siempre digo que el sentimiento es lo que mas valor tiene, al menos para mí. Un abrazote
     
    #7

Comparte esta página