1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Gaikoku dokugin han kasen renga

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por dragon_ecu, 31 de Julio de 2023. Respuestas: 5 | Visitas: 566

  1. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Desde la cumbre
    las nubes asemejan
    una alfombra.

    ¿Dónde estás querida?
    yo... te sigo buscando.


    No podrás verme
    ni tampoco tocarme
    sino en sueños.

    Intentaré entonces
    entrar en lo eterno.


    Te quiero vivo
    y no entre las sombras
    del camposanto.

    ¿Me condenas que sea
    guardián de tu memoria?


    No te condeno
    que ates tu amor
    por un anillo.

    Buscaré entre rocas
    el mineral del mismo.


    ¿Forjarás tú
    la cadena que buscas
    y no ser libre?

    No me vale ser libre
    sino lo compartimos.


    El mundo gira
    con miles de opciones
    toma alguna.

    Mi opción es tu mirada
    cuya ausencia lastima.


    Sufro si sufres
    y rio cuando ríes
    ¿no lo sabías?

    Si mi dolor te duele
    dejaré de quejarme.


    Aunque lo calles
    igual siento tu alma
    como se parte.

    Seré feliz entonces
    para que tú lo seas.


    Ama los días
    igual que esas noches
    que nos tuvimos.

    Amaré nuevamente...
    sin dejar de amarte...




    Ame ga furu - Maaya Sakamoto


    ---
    Gaikoku: foráneo de Japón. No japonés. Extranjero. De más lejos del mar.
    Dokugin: obra de un solo autor.
    Han: medio, mitad
    Kasen: renga de 36 estrofas.
    Renga: obra colectiva en alternancias 5-7-5 (chôku) / 7-7 (tanku) de autores diferentes. Es importante que cada estrofa sea un poema en sí misma.

    Renga extranjero de 18 estrofas de un solo autor (Han kasen dokugin gaikoku renga).

    ---
    Aclaración.
    Durante algunos años entendía la idea de "dokugin=7 haiku".
    Mientras buscaba un respaldo de tal concepto, iba encontrando un concepto diferente.
    Hoy, ya varias fuentes japonesas y americanas confirman que "dokugin" es un término que desambigua el origen u ejecución individual de una obra que se considera grupal.

    Producto de esta investigación, surge la obra que expongo, como ejemplo del correcto significado de dokugin.

    Espero les agrade.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Febrero de 2025
  2. marlene2m

    marlene2m Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    8 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    6.332
    Me gusta recibidos:
    4.022
    Género:
    Mujer
    Un íntimo diálogo entre soledad y recuerdo.
    El poeta prepara el ambiente creando un nexo
    entre las nubes y la cumbre donde se consigue.

    Los versos se van conectando suavemente, separados
    entre estrofas (ku) y distanciando la penúltima estrofa
    (Uchikoshi) creando un equilibrio y la progresión del poema
    hasta completar la obra.
    Un poema maravilloso que te colma de amor, nostalgia y reflexión.
    ¡Me agrada!
    Saludo.

    Nota: Esta página la conseguí hace tiempo. Aquí los renku tienen unas series de reglas
    internas que no he tenido tiempo de leer.
    Welcome to the Haiku Society of America Web Site (hsa-haiku.org)
     
    #2
    A dragon_ecu le gusta esto.
  3. María Baena

    María Baena Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    14.977
    Me gusta recibidos:
    12.332
    Género:
    Mujer
    Un precioso poema que a mi manera de ver, entrelaza los sueños con la realidad. Me ha encantado leerlo. Que tengas buen día
     
    #3
    A marlene2m y dragon_ecu les gusta esto.
  4. MASTER LY 22

    MASTER LY 22 Laly

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2012
    Mensajes:
    11.331
    Me gusta recibidos:
    10.580
    Género:
    Mujer
    Emotivos versos, me encanta Dragon. Tu investigación y talento han hecho una maravillosa obra. felicitaciones. Un gran abrazo.
     
    #4
    A marlene2m y dragon_ecu les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Gracias Marlene por tu tiempo y apuntes.
    Me han sido de mucha ayuda.

    De la misma página te paso los renku ganadores del concurso 2022.
    https://www.hsa-haiku.org/renkuawards/2022-renku.htm

    Sobre las reglas del renga encuentro que lo mejor es limitarse a las básicas:
    Secuencia chôku tanku (5-7-5 7-7).
    Alternancia de cada autor.​

    Tanto para el renga como para el renku, las demás reglas son fijadas ya sea por jueces o por los mismos autores participantes.
    Así las reglas pueden variar de un renga a otro, según la temática, o el deseo de mayor complejidad.
    Las reglas pueden definir:
    Número de estrofas de cada uno.
    Orden de participación.
    Si contiene kigo y meisho (tiempo y lugar).
    Especificar la secuencia de kigo y meisho.
    Si debe empezar terminar con una sílaba, palabra o verso específico.​
    Y otras reglas más a elección ya del juez o de los participantes.

    Mira por ejemplo los que pusieron Octavio Paz, Charles Tomlinson, Jaques Roubaud y Edoardo Sanguineti en 1971.
    https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/pdf/15/aih_15_4_016.pdf

    Nuevamente agradezco Marlene por tus palabras.

    Saludos y dulces.
     
    #5
    A marlene2m le gusta esto.
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Gracias María y Laly por sus visitas y sus palabras.

    Me alegra que hayan disfrutado estos versos.

    Saludos.
     
    #6
    A María Baena y MASTER LY 22 les gusta esto.

Comparte esta página