1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Giovanni Quessep. Algunos poemas.

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por Rigel Amenofis, 10 de Marzo de 2010. Respuestas: 8 | Visitas: 5376

  1. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Biografía


    Nace en San Onofre Sucre (Colombia) en 1939 el 31 de Diciembre de1939. Descendiente de uno de los tantos libaneses que llegaron a aquella orilla de la Costa Atlántica, Giovanni Quessep, es considerado uno de los poetas más notables de hispanoamérica
    Dos acontecimientos importantes marcaron su vida: A la edad de diez años, la violencia bipartidista destruyó la casa de su familia, obligándola a abandonar San Onofre. Instalados en Sincelejo, uno de sus profesores le da a conocer la obra causante de toda su poesía La Divina Comedia e inicia su formación literaria a través de ella y de la lectura de los cuentos clásicos (Hermanos Grimm, Perrault, Andersen), Las mil y una noches, la poesía española del Siglo de Oro y la poesía de Rubén Darío. Lecturas que lo incitan a escribir los primeros poemas que fueron publicados en la revista del colegio.
    Al culminar sus estudios de secundaria, viaja a Bogotá a estudiar Filosofía y Letras en la Universidad Javeriana, más tarde, realiza un postgrado en Literatura Hispanoamericana en el Instituto Caro y Cuervo y posteriormente, agraciado por la música y las imágenes de La Divina Comedia se va para Italia tras los pasos del maestro. Allí, dedicó dos años de su vida a estudiar la poesía del Renacimiento y la obra de Dante y tomó el curso conocido como Lectura Dantis. Esas lecturas se han recreado permanentemente, de una manera nueva y misteriosa, en cada uno de sus libros.Instalado nuevamente en Colombia, ingresa como profesor de Literatura en la Universidad del Cauca a la que perteneció hasta hace poco y donde le es otorgado en 1992 el título Honoris Causa en Filosofía y Letras.
    Contemporáneo de los poetas Gonzalo Arango, Jotamario Arbeláez, Elmo Valencia, Armando Romero, Jaime Jaramillo Escobar, pertenecientes al nadaísmo que le dio en el país, Quessep perteneció paralelamente, a una generación de actitud más insular, que hoy se considera pilar fundamental de la más reciente poesía colombiana: Mario Rivero, Nicolás Suescún, José Manuel Arango, y Elkin Restrepo.
    Quessep, fue cofundador de la revista Golpe de dados, ha sido colaborador de las revistas Pluma, Eco, Plural, Aquarimántima, Zona Franca, Mundo Nuevo, Revista Casa Silva, Gradiva, Gaceta de Colcultura, y El Urogallo y es considerado uno de los poetas capitales de la segunda mitad del siglo en Colombia.



    Su amplia obra poética está conformada por los libros: Después del paraíso (1961), El ser no es una fábula (1968), Duración y leyenda (1972), Canto del extranjero (1976), Libro del encantado (1978), Madrigales de vida y muerte (1978), Preludios (1980), Muerte de Merlín (1985), Un jardín y un desierto (1993), Carta imaginaria (1998), Antología poética (1993), Brasa lunar (2004), Premio de Poesía José Asunción Silva 2004, y Metamorfosis del jardín (2006).
    En abril de 2006, la ciudad de Popayán lo declaró hijo ilustre durante un gran homenaje organizado por ex alumnos del maestro de la Universidad del Cauca donde exaltaron su obra poética.


    (Esta pequeña biografia esta en el centro virtual Isaacs. En internet)



    Cancion del que parte


    Por la virtud del alba
    quieres cambiar tu vida,
    y aferrado a la jarcia
    partes sin rumbo conocido.

    Todo es propicio, los acantilados
    y el arrecife duermen en la espuma,
    tan sólo una gaviota espera
    sobre el palo mayor de caoba y de luna.

    Quizá te aguarden para darte
    el amor y la palma del vino
    o en la orilla sin nombre,
    pescadores vestidos de un luto azul.

    Vas solo con tu alma, barajando
    canciones y presagios
    que hablan del bosque donde la hierba es tenue,
    lejos de la desgracia que en ti se confabula.

    A tu paso verás las islas
    que otorgan el sonido de un caracol,
    verás tu casa, el humo
    que ya aspiraron otros en la aurora.

    Mas, ay, si te detienes
    tal vez allí se acabe tu destino;
    ¿y quién podrá salvarte,
    quién te daría lo que buscas entre hadas?

    Duro es partir a la fortuna;
    el hombre solo cierra los ojos ante el cielo
    y oye su propia historia
    si se rompe el encanto.

    Pero, si quieres seguir, sigue
    con la felicidad entre tu barca,
    todo está a tu favor, el cielo, la lejanía que se abre
    como el amor, como la muerte.

    Alguien se salva por escuchar al ruiseñor

    Digamos que una tarde
    el ruiseñor cantó
    sobre esta piedra
    porque al tocarla
    el tiempo no nos hiere
    no todo es tuyo olvido
    algo nos queda
    Entre las ruinas pienso
    que nunca será polvo
    quien vio su vuelo
    o escuchó su canto

    Cántico de dos Rosas

    No digas nada, escucha a las estrellas.
    Tal vez te digan algo
    de la rosa que hay en tu jardín
    y la rosa del tiempo,
    -la que está viva o muerta-
    en la arena que arde.
    La rosa que hay en tu jardín es bella.
    No la amarga hechicera que te llama
    desde tu nacimiento, rosa oscura
    que te alumbra el final y las orillas
    del aqueronte. No hables, que estás solo
    con nada indecible, siempre lejos
    del azul más profundo. Mira pues
    si el agua va a una isla donde crecen
    rosas ya sin ventura o venturosas;
    y escribe y canta. Y oye a las estrellas
    que hablan desde una página pedida.

    Parábola


    Estaba seguropor el vuelo de las generaciones
    Que era una posibilidad legendaria
    Oyó contar a los soldados del rey
    Historias que brotaban de la mano del Tiempo
    O se perdían en la penumbra
    Donde la flor de Loto confabulaba con su blancura
    Para tejer el olvido
    Que habría de salvarlos de la ignominia y la guerra

    La que él consideraba la más extraña de las fábulas
    Lo perseguía desde su infancia
    La oyó contar a su padre al borde del fuego
    Mientras la nieve de todos los caminos
    Terminaba en sus mejillas angulosas
    La oyó contar a los sacerdotes al pie de los verdugos
    Cuando la cabeza del sentenciado traidor o amante
    Rodaba como una flor de madera
    Soñó la historia o la leyenda
    Y algunas veces despertó con la sensación del olvido entre los ojos
    O sus manos tocaban una columna
    Como si fuese más que un cuello de paloma...

    Poemas tomados de internet. El último es tan solo es un fragmento pues no esta completo en la página de donde los he tomado.

    A finales del año pasado compre un libro que es una antología de la poesia latinoamericana y entre los poetas que se incluían encontre al Poeta Giovanni Quessep que no conocía. Para mi fue un agradabílisimo descubrimiento encontrar su poesia. Comence a buscar libros del el y conseguí dos Uno se llama el libro del encantado y el otro es Metamorfosis del jardin.
    He disfrutado mucho la lectura de este poeta y quiero compartir algunas poesias que estan en Internent con aquellos que no lo conozcan. Espero que lo disfruten tanto como yo.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Julio de 2017
  2. Mariela Marianetti

    Mariela Marianetti Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    4.524
    Me gusta recibidos:
    34
    Un placer conocer la Poesìa de este Gran Poeta a travès de tu pluma Enrique.

    Dejo mi pequeño aporte:


    "No digas nada, escucha a las estrellas.
    Tal vez te digan algo
    de la rosa que hay en tu jardín..."




    Poema para recordar a Alicia en el espejo

    Aquí lo legendario y lo real
    Nuestra historia resulta semejante
    A la de esa muchacha maravillosa que penetró en el espejo
    Estuvo siempre a punto de desaparecer
    Pero ninguno pronunció la fórmula que la devolviera al polvo
    Ni Tweedledum ni Tweedledee ni la Reina ni el Rey Rojo
    Que lo único que tenía que hacer era despertarse
    Tal vez somos un cuento
    Tal vez sin que nunca nos percatemos
    La nave de Ulises
    O el ruiseñor de Keats
    (Ese pájaro no destinado a la muerte)
    Digamos entonces que lo que ha sido un canto de la Odisea
    Continuará siendo nosotros
    Sin dejar de ser por eso el país de las maravillas
    Y alguien podrá reconocemos
    Al escuchar la historia no escrita todavía
    En la historia castillo la historia luna múltiple
    En la historia juguete destruido
    La historia en fin cuando pasó una nube sobre Alicia
    Tal vez somos la sombra de ese azul en su mano



    Giovanni Quessep

    Un cordial saludo Enrique.
     
    #2
  3. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por agregar un poema más a los que puse. Ójala y lo leyeran más personas y pusieran algun poema de este poeta lírico Colombiano que tanto me gusta.
     
    #3
  4. Jairo Castillo Romerin

    Jairo Castillo Romerin Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Junio de 2009
    Mensajes:
    1.913
    Me gusta recibidos:
    301
    Es sin duda uno de nuestroS más afamados poetas colombianos contemporáneos quien ha construído su universo poético a partir de las leyendas, las fábulas, los personajes de las fantasías que habitan los sueños, y ha sabido bien como distanciar con su verbo lo que se gesta a partir del paraíso y la sombra, el resplandor de las hogueras y la delicia de los estanques en verano, al agua al borde del oasis y los cabellos de luz en la bienamada...tal la emoción, la vibración etérea que emerje de los versos de esta gran poeta.

    En lo particular lo considero de lectura obligada para todos aquellos que quieran pulir, mejorar estilo y depurar su ars poética, es un maestro del que sin duda se aprende muchísimo...para mí en especial lo ha sido y siempre es sinónimo de relectura y deleite.

    Ojalá más compañeros del portal lo descubran y lean. Agradezco al compañero por traerlo a colación. Un abrazo.
    Dejo una muestra más de su talento, todo un señor poeta:

    CÁNTICO DE DOS ROSAS

    No digas nada, escucha a las estrellas.
    Tal vez te digan algo
    de la rosa que hay en tu jardín
    y la rosa del tiempo,
    -la que está viva o muerta-
    en la arena que arde.
    La rosa que hay en tu jardín es bella.
    No la amarga hechicera que te llama
    desde tu nacimiento, rosa oscura
    que te alumbra el final y las orillas
    del aqueronte. No hables, que estás solo
    con nada indecible, siempre lejos
    del azul más profundo. Mira pues
    si el agua va a una isla donde crecen
    rosas ya sin ventura o venturosas;
    y escribe y canta. Y oye a las estrellas
    que hablan desde una página pedida
    .
     
    #4
  5. Jairo Castillo Romerin

    Jairo Castillo Romerin Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Junio de 2009
    Mensajes:
    1.913
    Me gusta recibidos:
    301
    Añado otro poema, ya que el anterior habia sido ya colgado:

    CANTO DEL EXTRANJERO

    Penumbra de castillo por el sueño
    Torre de Claudia aléjame la ausencia
    Penumbra del amor en sombra de agua
    Blancura lenta

    Dime el secreto de tu voz oculta
    La fábula que tejes y destejes
    Dormida apenas por la voz del hada
    Blanca Penélope

    Cómo entrar a tu reino si has cerrado
    La puerta del jardín y te vigilas
    En tu noche se pierde el extranjero
    Blancura de isla

    Pero hay alguien que viene por el bosque
    De alados ciervos y extranjera luna
    Isla de Claudia para tanta pena
    Viene en tu busca

    Cuento de lo real donde las manos
    Abren el fruto que olvidó la muerte
    Si un hilo de leyenda es el recuerdo
    Bella durmiente

    La víspera del tiempo a tus orillas
    Tiempo de Claudia aléjame la noche
    Cómo entrar a tu reino si clausuras
    La blanca torre

    Pero hay un caminante en la palabra
    Ciega canción que vuela hacia el encanto
    Dónde ocultar su voz para tu cuerpo
    Nave volando

    Nave y castillo es él en tu memoria
    El mar de vino príncipe abolido
    Cuerpo de Claudia pero al fin ventana
    Del paraíso

    Si pronuncia tu nombre ante las piedras
    Te mueve el esplendor y en él derivas
    Hacia otro reino y un país te envuelve
    La maravilla

    ¿Qué es esta voz despierta por tu sueño?
    ¿La historia del jardín que se repite?
    ¿Dónde tu cuerpo junto a qué penumbra
    Vas en declive?

    Ya te olvidas Penélope del agua
    Bella durmiente de tu luna antigua
    Y hacia otra forma vas en el espejo
    Perfil de Alicia

    Dime el secreto de esta rosa o nunca
    Que guardan el león y el unicornio
    El extranjero asciende a tu colina
    Siempre más solo

    Maravilloso cuerpo te deshaces
    Y el cielo es tu fluir en lo contado
    Sombra de algún azul de quien te sigue
    Manos y labios

    Los pasos en el alba se repiten
    Vuelves a la canción tú misma cantas
    Penumbra de castillo en el comienzo
    Cuando las hadas

    A través de mi mano por tu cauce
    Discurre un desolado laberinto
    Perdida fábula de amor te llama
    Desde el olvido

    Y el poeta te nombra sí la múltiple
    Penélope o Alicia para siempre
    El jardín o el espejo el mar de vino
    Claudia que vuelve

    Escucha al que desciende por el bosque
    De alados ciervos y extranjera luna
    Toca tus manos y a tu cuerpo eleva
    La rosa púrpura

    ¿De qué país de dónde de qué tiempo
    Viene su voz la historia que te canta?
    Nave de Claudia acércame a tu orilla
    Dile que lo amas

    Torre de Claudia aléjale el olvido
    Blancura azul la hora de la muerte
    Jardín de Claudia como por el cielo
    Claudia celeste

    Nave y castillo es él en tu memoria
    El mar de nuevo príncipe abolido
    Cuerpo de Claudia pero al fin ventana
    Del paraíso
     
    #5
  6. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Pues tan solo te diré que para mi fue un gratisimo decubrimiento pues no lo conocia. Lo encontré en una Antología de poesia latinoamericana y de todos los poetas que estaban incluidos fué le que más me llamo la antención y afortunadamente conseguí varios libros de el incluido uno que trae la mayor parte de su obra que se llama metamorfosis del jardin. Aunque me sorprendió que en algunos estudios que encontré dicen que la nueva generación de poeta de Colombia no lo acepta del todo.
     
    #6
  7. Rigel Amenofis

    Rigel Amenofis Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2009
    Mensajes:
    4.506
    Me gusta recibidos:
    1.564
    Género:
    Hombre
    Uno de los mas conocidos y alabados temas del poeta. Un gusto saber que compartes mi gusto por su poesia.
     
    #7
  8. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Hola Enrique!

    Al igual que tú lo he disfrutado
    pues no conocía al poeta y su bella obra
    doliente la que compartes sobre todo la del final
    pero excelente
    gracias por traerla y permitirnos ir conociendo algo de él
    esto hos habla de tantos buenos escritores que nos faltan por conocer
    y que toda una vida no alcanzaría para tal empresa
    enorme placer llegar a tu espacio, gracias reiteradas
    por la buena obra que nos acercas,

    ligiA

    PD. gracias por estar siempre presente en mis bosquejos, te las doy por acá porque mi tiempo libre se ha reducido últimamente y antes de constestar los mensajes en mis humildes letras prefiero utilizarlo para visitar a mis amigos en su espacio, pero no por ello dejo de agradecer enormemente tus visitas y las de todos los que se acercan... un millónnnnnnnnnnnnnnnnn...
     
    #8
  9. Nancysant

    Nancysant Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2011
    Mensajes:
    29.611
    Me gusta recibidos:
    9.657
    Una bello trabajo realizado para compartir con nosotros datos dignos de admirar, la verdad aplaudo que hayas compartido tan interesante biografía, abrazos grandes.
     
    #9

Comparte esta página