1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Gustavo Adolfo Bécquer - España

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por VAGABUNDO, 11 de Marzo de 2005. Respuestas: 6 | Visitas: 6577

  1. VAGABUNDO

    VAGABUNDO Administrador y Propietario del Portal Miembro del Equipo ADMINISTRADORA

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2004
    Mensajes:
    502
    Me gusta recibidos:
    27
    Género:
    Hombre
    Gustavo Adolfo Bécquer

    Originario de Sevilla, España, Bécquer nació el 17 de febrero de
    1836 siendo su padre un célebre pintor del costumbrismo sevillano
    quien dejó huérfano a Adolfo a los cinco años; comenzó sus primeros
    estudios en el colegio de San Antonio Abad, para luego pasar a tomar
    la carrera náutica en el colegio de San Telmo.
    A los nueve años quedó huérfano también de madre y salió del anterior
    colegio para ser acogido por su madrina de bautismo. A la edad de
    diecisiete años dejó a su madrina y a la buena posición que ésta
    le proporcionaba para viajar a Madrid en busca de fortuna a través
    del campo de las letras que se le daba con facilidad.
    Como es conocido, no era fácil subsistir de la literatura y
    paradójicamente, Bécquer que deseaba encontrar fortuna lo que
    abundó fueron escaseces, por lo que se vio obligado a servir de
    escribiente en la Dirección de Bienes Nacionales, donde su
    habilidad para el dibujo era admirada por sus compañeros, pero
    fue motivo de que fuera cesado al ser sorprendido por el Director
    haciendo dibujos de escenas de Shakespeare. De este modo volvió
    Gustavo a vivir de sus artículos literarios que eran entonces de
    poca demanda por lo que alternó esta actividad con la elaboración
    de pinturas al fresco.
    Tiempo después encontró una plaza en la redacción de
    "El Contemporáneo" y fue entonces que escribió la mayoría de sus
    leyendas y las "Cartas desde mi celda".
    En 1862 llegó a vivir con Bécquer su hermano Valeriano, célebre en
    Sevilla por su producción pictórica pero no por eso más afortunado
    que Gustavo, y juntos vivieron al día uno traduciendo novelas o
    escribiendo artículos y el otro dibujando y pintando por destajo;
    mucho les costó a los hermanos salir adelante de su infortunio y
    con el tiempo lograron juntos una modesta estabilidad que les
    permitía a uno retratar por obsequio y al otro escribir una oda
    por entusiasmo.
    Como legado para la literatura del mundo, Gustavo Adolfo Bécquer
    dejó sus "Rimas" a través de las cuales deja ver lo melancólico y
    atormentado de su vida; en el género de las leyendas escribió la
    célebre "Maese Pérez el Organista", "Los ojos verdes", "Las hojas
    secas" y "La rosa de pasión" entre varias otras. Escribió esbozos
    y ensayos como "La mujer de piedra", "La noche de difuntos", "Un
    Drama" y "El aderezo de esmeraldas" entre una variedad similar a
    la de sus leyendas. Hizo descripciones de "La basílica de Santa
    Leocadia", el "Solar de la Casa del Cid" y el "Enterramiento de
    Garcilaso de la Vega", entre otras. Por último, dentro del
    costumbrismo o folklor español escribió "Los dos Compadres",
    "Las jugadoras", la "Semana Santa en Toledo", "El café de Fornos"
    y otras más.
    En septiembre de 1870 dejó de existir Valeriano, duro golpe para
    Gustavo, que pronto enfermó sin ningún síntoma preciso, de pulmonía
    que se convirtió luego en hepatitis para tornarse en una pericarditis
    que pronto había terminar su vida el 22 de diciembre de ese mismo año.
    ------------------------------------------------------------------------------------
    Algunos de sus poemas:


    RIMA XII

    Porque son, niña, tus ojos
    verdes como el mar, te quejas;
    verdes los tienen las náyades,
    verdes los tuvo Minerva,
    y verdes son las pupilas
    de las huríes del Profeta.

    El verde es gala y ornato
    del bosque en la primavera;
    entre sus siete colores
    brillante el Iris lo ostenta,
    las esmeraldas son verdes;
    verde el color del que espera,
    y las ondas del océano
    y el laurel de los poetas.

    Es tu mejilla temprana
    rosa de escarcha cubierta,
    en que el carmín de los pétalos
    se ve al través de las perlas.

    Y sin embargo,
    sé que te quejas
    porque tus ojos
    crees que la afean,
    pues no lo creas.

    Que parecen sus pupilas
    húmedas, verdes e inquietas,
    tempranas hojas de almendro
    que al soplo del aire tiemblan.

    Es tu boca de rubíes
    purpúrea granada abierta
    que en el estío convida
    a apagar la sed con ella,

    Y sin embargo,
    sé que te quejas
    porque tus ojos
    crees que la afean,
    pues no lo creas.

    Que parecen, si enojada
    tus pupilas centellean,
    las olas del mar que rompen
    en las cantábricas peñas.

    Es tu frente que corona,
    crespo el oro en ancha trenza,
    nevada cumbre en que el día
    su postrera luz refleja.

    Y sin embargo,
    sé que te quejas
    porque tus ojos
    crees que la afean:
    pues no lo creas.

    Que entre las rubias pestañas,
    junto a las sienes semejan
    broches de esmeralda y oro
    que un blanco armiño sujetan.

    *

    Porque son, niña, tus ojos
    verdes como el mar te quejas;
    quizás, si negros o azules
    se tornasen, lo sintieras.

    RIMA XXXVIII

    Los suspiros son aire y van al aire.
    Las lágrimas son agua y van al mar.
    Dime, mujer, cuando el amor se olvida,
    ¿sabes tú adónde va?
     
    #1
  2. ®NaTaLiTa®=)

    ®NaTaLiTa®=) Invitado

    Ah :!: no :!: , nadie a dejado respuesta en ninguno quizás na que ver que yo deje una, pero yo me daré el derecho ejejejej,
    Amo a Gustavo Adolfo Bécquer, me encantan sus rimas :!: wenisimo, haber encontrado este espacio donde lo nombran=)
    :)
     
    #2
  3. En lo personal...Bequer es de mis favoritos !!!
     
    #3
  4. hay se me olvido la "C"... ahora la corrigo... Bécquer xD
     
    #4
  5. cicuta

    cicuta Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Agosto de 2005
    Mensajes:
    128
    Me gusta recibidos:
    0
    Bécquer,a mi parecer, es uno de los más grandes...q bueno q hayan abierto un espacio a su nombre y obra.Ya depués pondré algunas de sus rimas ("Amor Eterno" etc...) :D
     
    #5
  6. Mercedes

    Mercedes Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    19 de Agosto de 2005
    Mensajes:
    1.248
    Me gusta recibidos:
    2
    Bécquer...uno de mis poetas preferidos, al igual q Neruda....
    Sus obras son exquisitas.....mi gran admiración...
     
    #6
  7. Máximo Santos Dupond

    Máximo Santos Dupond Poeta veterano en el portal.

    Se incorporó:
    10 de Junio de 2007
    Mensajes:
    715
    Me gusta recibidos:
    19
    RIMA I

    Yo sé un himno gigante y extraño
    que anuncia en la noche del alma una aurora,
    y estas páginas son de ese himno
    cadencias que el aire dilata en las sombras.

    Yo quisiera escribirle, del hombre
    domando el rebelde, mezquino idioma,
    con palabras que fuesen a un tiempo
    suspiros y risas, colores y notas.

    Pero en vano es luchar, que no hay cifra
    capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,
    si, teniendo en mis manos las tuyas,
    pudiera, al oído, cantártelo a solas.
     
    #7

Comparte esta página