1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Habla conmigo

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Marién, 10 de Enero de 2008. Respuestas: 15 | Visitas: 3123

  1. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Habla conmigo. Dame una razón
    para seguir aquí. Dame un pretexto
    que justifique el continuar queriéndote,
    o para odiarte sin remordimientos.
    Habla conmigo, muéstrame un verano:
    esta mirada la robé de un ciego,
    tengo el alma empapada por la lluvia
    y versos empujados por el viento.
    Habla conmigo porque escucho gritos
    golpeando la puerta del recuerdo,
    y la memoria tiene una voz gélida,
    y se me va un invierno por el pecho.
     
    #1
  2. hectormaxx

    hectormaxx Moderador de FORO de GENERALES

    Se incorporó:
    26 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    10.012
    Me gusta recibidos:
    468
    Simplemente hermoso,la creatividad hecha verso y tu como que pregonas las palabras al consuelo.Gusto leerte y esperando entres a mis foros.
     
    #2
  3. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Compañero Hectormaxx, muchas gracias por detenerte y por dejarme tus palabras amables que son un estímulo para que prosiga en mis intentos de versear en vuestro magnífico idioma.

    Un abrazo.
     
    #3
  4. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Compañero Hectormaxx, vuelvo para decirte que busqué algún poema tuyo para comentar pero no lo encontré, ando perdida en esta casa donde hay tantos foros y subforos, varios talleres y subforos de talleres, si no es por recibir los avisos en mi correo ni sabría están posteados mi poema y mis comentarios.

    Dime cuál poema tuyo quieres que comente y lo haré con mucho gusto.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Compañero Hectormaxx, vuelvo para decirte que busqué algún poema tuyo para comentar pero no encontré, ando perdida en esta casa donde hay tantos foros y subforos, varios talleres y subforos de talleres, si no es por recibir los avisos en mi correo ni sabría dónde están posteados mi poema y mis comentarios.

    Dime cuál poema tuyo quieres que comente y lo haré con mucho gusto.

    Un abrazo.
     
    #5
  6. BORRADO2

    BORRADO2 Cuenta borrada

    Se incorporó:
    24 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    1.758
    Me gusta recibidos:
    50
    Marién, hermoso poema, si has hecho tu ingreso con éste, tendrás un camino lleno de rosas en la escritura.
    Un poema sencillo, corto, pero plagado de bellas metáforas e imágenes que agilizan y amenizan la lectura. Ha sido un gran gusto leerte y espero hacerlo nuevamente. Bienvenida, un besito para vos

    Denn
     
    #6
  7. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Agradecida por tu presencia en mis versos y por tus palabras generosas, Denn. Tu gentileza me sensibiliza.

    Un abrazo.
     
    #7
  8. polako4ever

    polako4ever Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    636
    Me gusta recibidos:
    41
    Este poema no cumple con los requisitos de rima o metrica; he de decir que me gusta muchisimo el contenido, por la forma en la que expresa el vacio que sientes y la desesperacion en cada palabra, simple y al grano, como me gusta. Pero tal vez seria mejor valorado en el foro de melancolicos.

    Llegue hasta aqui siguiendo la pista de un mensaje...

    Espero que escribas mas.

    Un abrazo, Polako

    Habla conmigo. Dame una razón (10 sílabas metricas)
    para seguir aquí. Dame un pretexto (11)
    que justifique el continuar queriéndote, (12)
    o para odiarte sin remordimientos. (11)
    Habla conmigo, muéstrame un verano: (11)
    esta mirada la robé de un ciego, (11)
    tengo el alma empapada por la lluvia (11)
    y versos empujados por el viento. (11)
    Habla conmigo porque escucho gritos (11)
    golpeando la puerta del recuerdo, (10)
    y la memoria tiene una voz gélida, (12)
    y se me va un invierno por el pecho. (11)
     
    #8
  9. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Saludos, compañero Polako. Gracias por detenerte para leerme y dejarme tu comentario. Agradezco la oportunidad de diálogo queme ofreces.

    Me alegra que te haya gustado el contenido del poema y la intención poética.

    En cuanto a la forma el poema está en conformidad con la normativa de la versificación castellana. El verso que señalas como teniendo diez sílabas es un verso agudo y siendo un endecasílabo debe tener diez sílabas; los dos versos en que señalas doce sílabas son versos esdrújulos y siendo endecasílabos deben tener doce sílabas. Repara que en todos los versos, graves, agudos y esdrújulos, el acento fundamental está en la décima sílaba. La misma regla vale para versos de cualquier medida.

    La normativa establecida en la métrica castellana sobre el conteo de sílabas poéticas es lo siguiente:

    El número de sílabas depende de si los versos son GRAVES (o llanos), AGUDOS o ESDRÚJULOS.

    Se llaman VERSOS GRAVES (o llanos) los versos en que la última palabra es grave, es decir, la penúltima sílaba de la palabra es tónica. Son palabras graves, por ejemplo: aBIERto, senTIdo, meDIda, esTRElla.

    Se llaman VERSOS AGUDOS los versos en que la última palabra es aguda, es decir, la última sílaba de la palabra es tónica. Son palabras agudas, por ejemplo, aMAR, aDIÓS, veNIR, coraZÓN.

    Se llaman VERSOS ESDRÚJULOS los versos en que la última palabra es esdrújula, es decir, la antepenúltima sílaba es tónica. Son palabras esdrújulas, por ejemplo: MÚsica, TÚnica, SÍlaba, metaFÍsica.

    Eso puesto, tenemos las siguientes reglas:

    - En los versos graves se cuentan las sílabas tal como son.

    Por ejemplo:

    Me enamoré de tus ojos (8 sílabas)
    donde una hoguera encendía (8 sílabas)
    un fuego de chispas locas (8 sílabas)
    y un rubor de fantasía (8 sílabas)

    En los versos agudos se cuenta imaginariamente una sílaba más, de manera que cuando un verso es agudo debe tener una sílaba menos.

    Por ejemplo:

    Ay, que yo tengo un jardín, (7+1= 8 sílabas)
    lo he arreglado para ti (7+1= 8 sílabas)
    gitanito de Albaicín (7+1= 8 sílabas)
    que no haces caso de mí (7+1=8 sílabas)

    En los versos esdrújulos se cuenta imaginariamente una sílaba menos, de manera que cuando un verso es esdrújulo debe tener una sílaba más.

    Por ejemplo:

    Vengo a declararme atónita (9-1= 8 sílabas)
    con tal muestra de arte atípica (9-1= 8 sílabas)
    que causa emoción pletórica (9-1= 8 sílabas)
    por hermosa y amabilísima. (9-1= 8 sílabas)

    En esa orden de ideas, amigo Polako, la escansión de los endecasílabos que me señalaste es la siguiente:

    Habla conmigo. Dame una razÓN (verso agudo: 10+1=11)

    que justifique el continuar querIÉNdote (verso esdrújulo: 12-1=11)

    y la memoria tiene una voz gÉlida (verso esdrújulo: 12-1=11)

    Gracias por conversar conmigo, compañero Polako.

    Un abrazo.

    Marién
    http://saladeescritores.foroactivo.com/index.htm
     
    #9
  10. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Amigo Polako, vuelvo para decir algo que se me olvidó, en cuanto a tu comentario sobre la rima: ése es un romance heroico (porque hecho con endecasílabos puesto que el romance tradicional es octosilábico) con rima asonante en los versos pares y los versos impares sueltos, que es la rima característica de los romances. Si reparas, todos los versos pares asonantan en e-o, y los versos impares no riman entre ellos ni con los pares.

    Era eso que se me había olvidado decirte.

    Abrazos.

    Marién
    http://saladeescritores.foroactivo.com/index.htm
     
    #10
  11. Qalat Chabir

    Qalat Chabir Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Abril de 2007
    Mensajes:
    2.038
    Me gusta recibidos:
    627
    Género:
    Hombre
    Me gustó.

    Saludos...
     
    #11
  12. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Gracias por detenerte y por dejarme tu palabra de aprecio, compañero Qalat Chabir.

    Un abrazo.
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Marién: Entiendo que has querido hacer un romance en versos endecasílabos, un romance de los llamados heroicos. Ahora bien, sin perjuicio de los valores líricos de tu poema, que los tiene, debo manifestarte que desde el punto de vista de la métrica tiene defectos en algún verso, bien en el conteo de sílabas bien en la disposición de los acentos estructurales o internos.

    Si deseas un análisis más detallado házmelo saber y con gusto te lo haré en el Espacio destinado a ello en este Taller.

    Un saludo,
     
    #13
  14. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Me quedaré sinceramente agradecida por tu opinión, compañero Benito.

    Muchas gracias, de antemano.

    Un abrazo.
     
    #14
  15. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Mis disculpas, Marién. Lo juzgué apresuradamente y me equivoqué en mi juicio. Visto con más detenimiento compruebo que toda la métrica de tu romance heroico es correcta. Lo siento, y me alegro.

    Por cierto, mi nombre de pila es Francisco y mi segundo apellido, que no cupo en el campo del "nick", es Benito de Valle.

    Un saludo, Tania,
     
    #15
  16. Marién

    Marién Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2008
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Saludos, Francisco.

    Me alegra saber que constataste que el metro está correcto en mi intento de poema. Si no lo estuviese me apresuraría a corregirlo según tu orientación. Estoy aquí para aprender.

    Lamentablemente en estos días no tengo tiempo para participar activamente en el foro, pero volveré tan pronto me sea posible.

    Un abrazo y gracias por la lectura y opinión.
     
    #16

Comparte esta página