1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hablando de vallas...con mi maestro.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por AMADEO, 15 de Agosto de 2015. Respuestas: 4 | Visitas: 662

  1. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246

    -De los sueños la valla nos separa
    esta ostentosa, aquella camuflada,
    -así es, hasta en los genes va incrustada
    y en derrochar ingenio no repara.


    -Ojo avizor pues todas acapara
    ¿ves?, aquí la barrera esta erizada
    -¿y esa tan sutilmente rebuscada?,
    -es nivel cultural, con él compara.


    -Maestro, este terceto suena raro
    los acentos altera y rima en vano,
    -hagámoslo rodar, que acabe en aro.


    -Bregar con el segundo es inhumano
    con mi musa hablaré pidiendo amparo,
    - hazlo, dar un final esta en su mano.


    Amadeo.

    Yo, ya me he construido una valla con las rimas
    consonantes R y D en los cuartetos
    y R y N en los tercetos​
     
    #1
    Última modificación: 16 de Agosto de 2015
    A jmacgar y Matias Borrego les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    A este ingenioso y creativo soneto, amigo, le encuentro algunas cosas que los cánones (o quizás ese maestro con el que hablas) no verían con buenos ojos :

    1.- Las asonancias entre todos los versos de los cuartetos en a-a y en todos los versos de los tercetos en a-o, que produce un efecto algo cacofónico en el recitado; me da la impresión que lo hiciste a posta pero no sé con quéobjeto porque el texto se me hace difícil de interpretar para saber si es así.

    2.- En cuanto a la métrica y cómo has solucionado algunas sinalefas, te diré que en pura ordodoxia veo dos sinalefas no aceptables : una es la de este verso : "así / es, hasta en los genes va incrustada": estas dos vocales (la "í" y la "e" son tónicas por lo que unirlas es bastante forzado. Quizás una alternativa sería "Es así que en los genes va incrustada".
    En este otro verso hay otro caso igual : "si, hazlo, dar un final esta en su mano." pues si ese "sí" es afirmativo y no condicional como creo que es, primero, debe llevar acento y segundo es de nuevo un encuentro de dos vocales tónicas a las que resulta dificil unir en sinalefa en el recitado. Aquí te sugeríria esta alternativa -¡Hazlo!, dar un final está en su mano.

    En lo que es propiamente el texto, si es un díalogo entre discípulo y maestro como insinúas en el título, supongo que el el texto hay partes que son de uno y otras del otro, por lo que debieras apuntar esas diferencias con un guión previo a la frase de cada uno, como te apunto en la cita, si es que no entiendo mal lo que has querido hacer ; creo también que el "ves" del 6º verso debe ir entre interrogaciones pues como pregunta lo entiendo ¿no?; así te lo hago notar también en a cita.

    Disculpa que te sugiera arreglos de versos, tómalo solo como sugerencias.

    Un saludo muy cordial.



     
    #2
    Última modificación: 15 de Agosto de 2015
  3. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Jmacgar: Gracias por tu interés con gusto he corregido lo que apuntas y efectivamente al soneto lo considero
    para mí una muralla y son ejemplo de murallas los sonetos, pero con tesón estas y otras pueden superarse, temiendo
    que se me atasca lo cacofónico, este otro me suena mejor. (A mí en este caso me gusta su cacofonía).

    -Jefe la valla nuestro andar nos frena
    ostentosa esta, aquella camuflada
    -cierto, incluso en los genes va instalada
    y a nuestra Tierra de barreras llena.

    -Ojo, aquí las pusieron en cadena
    mira, esa tapia enorme y erizada
    -¿y esta tan sutilmente simulada?,
    -es nivel cultural que a muro suena.

    -Maestro, este terceto pinta raro
    su trasnochado ritmo se encasquilla,
    -tranquilo, rodará si acaba en aro.

    -Coronar el segundo ni con silla
    con mi musa hablaré pidiendo amparo,
    -muy bien, ella lo hará de carrerilla.​
    Creo que así se disimula más lo cacofónico,
    espero haber hecho un regate a este muro. Un abrazo Amadeo.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Fantástico, Amadeo; no cabe duda que tienes recursos poéticos sobrados para superar todas las vallas que se te pongan delante.

    Ahora se recita mucho mejor, se entiende mejor el diálogo y no tien nada de cacofónico el soneto.

    Mi sincera felicitación.

     
    #4
  5. AMADEO

    AMADEO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2014
    Mensajes:
    2.058
    Me gusta recibidos:
    1.246
    Hola Jmacgar: Muy agradecido me has animado. Un abrazo. Amadeo.
     
    #5

Comparte esta página