1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Haikú a la Luna

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Ariana Velis Meza, 25 de Abril de 2016. Respuestas: 14 | Visitas: 3564

?

¿Te gustó mi haikú?

  1. Si

    57,1%
  2. No

    42,9%
Se permite multiples votos.
  1. Ariana Velis Meza

    Ariana Velis Meza Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    La Luna ilumina
    la solitaria noche
    con su resplandor
     
    #1
    A LUZYABSENTA, dragon_ecu y Resilience les gusta esto.
  2. Eban Catalán

    Eban Catalán Miembro del Jurado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    12 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    9.826
    Me gusta recibidos:
    6.313
    Género:
    Hombre
    Hermoso trabajo...te felicito y aplaudo tu inspiración.
    Saludos y afectos.
    Eban
     
    #2
  3. Ariana Velis Meza

    Ariana Velis Meza Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    Muchísimas gracias amigo!!
     
    #3
  4. Resilience

    Resilience Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    13 de Abril de 2016
    Mensajes:
    345
    Me gusta recibidos:
    255
    Claro que me gusto! hermoso haikú, cariños
     
    #4
    A Ariana Velis Meza le gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Es una bella descripción la que nos compartes.
    Y a modo de ejercicio es un notable paso que das.

    Por cierto, es bueno conocer que hay dos corrientes sobre los poemas en español basados en estructuras japonesas.
    Una es muy rígida y apegada a la métrica y contenido (o escuela clásica).
    Otra es algo más liberal y aún cuando cuida los contenidos afloja un poco las reglas (nueva escuela).
    Desde el punto de vista formal (clásico), nos presentas un hacho hokku (o hokku de pie roto).

    Por cierto hokku es el nombre general que se da a los poemas escritos con estructura de tres versos, el primero de cinco sílabas, el segundo de siete y el tercero de cinco sílabas, sumando diecisiete sílabas en total.
    El inicial hacho se refiere a que no respeta la métrica. Veamos:

    La Luna ilumina se cuenta 6 sílabas, donde se unen la parte final e inicial de luna ilumina (na i) como si fuera una sola sílaba. Esta unión se conoce en la métrica silábica de poesía como sinalefa (unir las vocales de dos palabras adyacentes formando una sola sílaba). La sinalefa es una de varias opciones para el conteo de sílabas que se conocen como "licencias poéticas", pues estas no se aplican a un conteo silábico normal. Si deseas evitar esta sinalefa se contarían 7 sílabas.

    la solitaria noche -- se cuentan 7 sílabas, por cierto en solitaria se cuenta ria como una sola sílaba por cuanto es un diptongo natural (no lleva acento la "i"), y además el acento de la palabra se halla en la sílaba anterior "ta".

    con su resplandor .. aquí el conteo silábico es de cinco (5) sílabas normales, pero para el conteo poético (métrica poética) hay seis (5+1).
    Existe una regla en la métrica poética en español sobre la palabra que cierra un verso.
    De preferencia la mayoría de versos terminan en palabras graves, es decir con acento en la penúltima sílaba (el acento puede ser sonoro o gráfico, es decir marcado con una tilde).
    Cuando el verso termina en una palabra aguda (acento en la última sílaba) se agrega una sílaba más al conteo.
    Por ejemplo tu último verso contiene:
    con su resplandor 5 sílabas + 1 por terminar en palabra aguda.
    Si el verso termina en palabra esdrújula o sobre-esdrújula (acento antes de la penúltima sílaba), entonces se resta una sílaba al conteo.
    Por ejemplo:
    espera tu figura lánguida... se cuentan diez (10) sílabas normales, pero en la métrica poética son 10-1, por cuanto el acento de la palabra final "lánguida" se halla antes de la penúltima sílaba.​

    En definitiva tu poema no cumple el 5-7-5 del hokku clásico, pero como expresé antes, es un bello ejemplo de lo que se puede lograr transmitir en unas pocas palabras. Esa intención es lo más valioso de este tipo de poesía: mostrar mucho con poco.

    Espero te sea grato este rincón y ruego me perdones si fue excesiva mi intervención.

    Saludos.
     
    #5
    Última modificación: 27 de Abril de 2016
    A Javier Alánzuri y Ariana Velis Meza les gusta esto.
  6. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Estimada Ariana.
    Tu nombre proviene de la reina de "Creta" = hija de "Minosse y Pasifae" que supo guiar a "Teseo", (con un hilo) y así matar al "Minotauro" !!!, te advierto, cuando me mandan un mensaje para opinar lo "escrito"; de mi parte NO esperen "halagos"; (si lo merecen es justo que lo haga con toda mi atención) !!! sea este: (positivo, negativo o neutral); mas como informa "detalladamente" mi compatriota "dragón-ecu", tu haiku NO cumple con los requisito establecidos !!!, como me consideran que soy un poco "malo"cuando toca opinar con la "verdad" ???, solo para "razonar"... la Luna es un "satélite natural" del planeta Tierra (que estuvo primero de la formación de nuestro planeta) !!!... ella no tiene "Luz propia" tiene que ser cambiado por otro adjetivo, que "enlace directamente con la naturaleza" !!!, (ella no puede iluminar, solo refleja la Luz solar = (psicológicamente) ella controla las "mareas de los océanos y derivados = lagos, ríos , afluentes, arroyos, ect.," y como el cuerpo humano esta compuesto por el 70% de H2O, también nos domina y nos controla siempre !!! = "cuando somos niños y no vemos a la Luna = tenemos miedo, y los primeros dibujos que hacemos la pintamos a ella"; también nos "roba", un poco de agua en las noches cuando nos (orinamos) !!!... y cuando nos "enamoramos" le pedimos con nuestra "mirada" (para que nos ayude y no nos abandone ese amor, votamos una parte de "agua" que a ella le pertenece por los ojos) jamás la "insultamos ni le echamos la culpa de nuestros errores" (porque nos va 'peor' en la próxima conquista) !!!, hay un decir que se menciona siempre, cuando estamos de mal humor se dice: esta "lunático (a)"... es conveniente que sigas los consejos de mi amigo compatriota, así la próxima vez votaré un SI a tu haiku ???, te saludo Afro d'Olivan
     
    #6
    Última modificación: 26 de Abril de 2016
    A Ariana Velis Meza le gusta esto.
  7. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    prima está muy bien el contexto pero tienes muchos errores la estructura del haiku es 5-7-5:
    La Luna ilumina= la- lu-nai-lu-mi-na=6 X
    la solitaria noche= la- so-li-ta-ria-no-che= 7 ´
    con su resplandor=con-su-res-plan-dor+1=6...
    te corrijo el Haiku:
    luna ilumina,
    la noche del invierno,
    en luna llena
     
    #7
    A dragon_ecu y Ariana Velis Meza les gusta esto.
  8. Ariana Velis Meza

    Ariana Velis Meza Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    Primo!! Gracias por tu corrección, te lo agradezco!
     
    #8
    A Abrahám Emilio le gusta esto.
  9. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    de nada estoy para ayudarte así como quiero que me ayuden y me ayudaron yo también debo de ser agradecido y ayudar a otros.. un beso.
     
    #9
    A Ariana Velis Meza le gusta esto.
  10. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Amigo Dragón Ecu con tu explicación tan amplia haces que uno se confunda más.. es suficiente decir que la estructura de versos es 5-7-5 y la primera es una idea, la segunda algo referente a la estación o la naturaleza y tercero que el ultimo verso es una conclusión de ambas ideas y haciendo alusión a algo de la naturaleza.. que las reglas de sinalefas se irán aprendiendo con los errores, porque no es una ciencia exacta y tiene muchos excepciones... es una niña de 13 años y muy amplio tu comentario.
     
    #10
    Última modificación: 29 de Abril de 2016
    A dragon_ecu y Ariana Velis Meza les gusta esto.
  11. Ariana Velis Meza

    Ariana Velis Meza Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Abril de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Mujer
    Tienes toda la razón, ese comentario me confundió un poquito! Pero de mis errores iré aprendiendo!!
     
    #11
  12. Abrahám Emilio

    Abrahám Emilio Emilio.

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2015
    Mensajes:
    12.271
    Me gusta recibidos:
    11.271
    Género:
    Hombre
    Debes ir por lo básico la sinalefa es un dolor de cabeza que hasta ahora lo cometo y se juntan dos sílabas separadas, pero a veces no ejemplo:
    de amores = dea-mores-- dea va juntos... porque la segunda no lleva fuerza en la segunda vocal.
    eres tú árbol= ambas tonicas van separados= tu-ar-bol
    pero es lo basico te sugiero que estudies sobre sinalefas y métrica y practica.. pregúntale a Luis Prieto el siempre ayuda, Edelbarra y Antonio.
     
    #12
  13. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Tienes razón ANTORCHA2015, el comentario es bastante amplio, por lo que al final pedí que me perdone si le pareció excesivo.

    Por lo demás es bueno sembrar en los que inician la idea de que el arte de la escritura posee mucho más de lo que se observa simple vista, y me alegra notar que será un buen tutor de su sobrina.

    Por cierto, sobre las sinalefas hay un cuadro resumido de cuando es permitida su aplicación. Por desgracia no lo tengo a mano, (estoy elaborando uno propio), pero si gusta lo compartiré en cuanto lo tenga listo.

    Sin más, un gusto de saludarle.

    Dragon Ecu
     
    #13
    Última modificación: 29 de Abril de 2016
  14. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.117
    Género:
    Hombre
    Bella descripcion para unar luz y boche
    felicidades por el contenido. encantador.
    luzyabsenta
     
    #14
  15. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.225
    Género:
    Hombre
    Sobre el asunto de las sinalefas, en base a varios criterios y principalmente de un cuadro elaborado por el compañero edelabarra elaboré este complemento.
    Es importante notar la presencia de los acentos dentro de cada palabra involucrada, ya sean estos acentos prosódicos o gráficos (si llevan o no tilde).

    Lo normal es hacer el conteo por separado.

    Para la aplicación de la sinalefa es necesario que una palabra termine en vocal y la siguiente inicie con vocal.
    Siendo __@ la última vocal de una palabra, y @__ la primera vocal de la palabra siguiente.
    Siendo ##@ la última sílaba de una palabra, y @## la primera sílaba de la palabra siguiente.
    Es importante definir la fuerza de entonación de cada vocal implicada.
    El orden de mayor fuerza (de entonación) a menor fuerza es: a-o-e-u-i. Siendo la "a" la de mayor fuerza y la "i" la más débil.​
    Tenemos tres casos (que se reducen a dos).
    Que __@ sea más fuerte que @__ (fuerte-débil, o ##F d##)
    Que __@ sea más débil que @__ (débil-fuerte, o ##d F##)
    Que sean iguales __@ y @__ , en este caso se considera más fuerte @__ por ser vocal inicial (caso débil- fuerte. ##d F##)
    Adicional hay que considerar el acento de cada palabra que para efecto de ilustración presentaremos en negrita. Tenemos los siguientes casos:
    1.- ##F d## ambas sílabas sin acento.
    2.- ##d F## ambas sílabas sin acento.
    3.- ##F d##sílaba final de la primera palabra con acento (aguda).
    4.- ##d F##sílaba final de la primera palabra con acento (aguda).
    5.- ##F d## sílaba inicial de la palabra siguiente con acento.
    6.- ##d F## sílaba inicial de la palabra siguiente con acento.
    7.- ##F d## ambas sílabas con acento.
    8.- ##d F## ambas sílabas con acento.

    Solo es posible aplicar sinalefa en los caso 1, 2, 3 y 6.
    En los casos restantes (4,5,7 y 8) no se puede aplicar la sinalefa.​

    En resumen,
    Se puede aplicar sinalefa (licencia) en los siguientes casos.
    Si ninguna de las sílabas implicadas posee acento (##F d##, o ##d F##).
    Si una sílaba posee acento y además contiene la vocal más fuerte (##F d##, o ##d F##)​
    En caso una sílaba posee acento pero contiene la vocal más débil no es posible aplicar sinalefa.
    En caso ambas sílabas poseen acento, no es posible aplicar la sinalefa.

    https://lh3.googleusercontent.com/-...J-PxdzCD2UBDreU6f6V5rQCCo/s2048/sinalefas.JPG

    [​IMG]
     
    #15
    Última modificación: 16 de Mayo de 2016
    A Javier Alánzuri le gusta esto.

Comparte esta página