1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Haiku reordenado

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Gonzalez, 15 de Julio de 2023. Respuestas: 5 | Visitas: 436

  1. Gonzalez

    Gonzalez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Julio de 2023
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Hombre
    Con sus luces aquietan,
    las luciérnagas,
    toda la noche.


    El motivo es realzar la sensación de aquietamiento, además de extrayendo el fonema /s/, manteniendo el verso corto.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Julio de 2023
    A dragon_ecu le gusta esto.
  2. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.690
    Me gusta recibidos:
    13.764
    Género:
    Hombre
    Ver el Rincón del Haiku, allí aparece bien explicado las nomas de un Haiku.
    7--5--7
    Un abrazo.
     
    #2
  3. Gonzalez

    Gonzalez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Julio de 2023
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Hombre
    Hola, gracias. ¿No quisiste decir 5-7-5 ?
    En cualquier caso, creo que en lo único que difiero de la composición clásica es con el computo sílabico. Tengo una lectura pendiente que me ayudara a dilucidar si está bien justificada la decisión del cómputo silábico clásico, puedo compartirla si gustan.
    Para mí representa ello un signo que habla más abstractamente (ya que las sílabas añadidas o restadas en realidad no existen explicitamente, razón por la que me muestro reacio a pensar así) del "peso" de acento rítmico final. De hecho me gustaría proponer la norma de plasmar los acentos rítmicos de inicio y final del poema a modo de espejo, esto para evocar la sensación de desmenuzar un hilo, una porción de la realidad. Además de incluir siempre una referencia a una estación del año, directa o indirectamente, como lo ha sido siempre.
     
    #3
    Última modificación: 15 de Julio de 2023
  4. malco

    malco Moderador foro Tensones.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores Miembro del JURADO DE LA MUSA Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    24 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    12.690
    Me gusta recibidos:
    13.764
    Género:
    Hombre
    Disculpa, fue un lapsus. 5--7--5.
    Disculpame nuevamente, no entiendo nada de lo que expones, quizás sea mi ignorancia.
    Prueba publicar uno de tus Haiku en el rincón del Haiku.
    Los Haiku como los conozco tienen esta estructura:

    En primavera
    el sakura florece
    aroma de cerezo

    Un abrazo.​
     
    #4
  5. Gonzalez

    Gonzalez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    4 de Julio de 2023
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    19
    Género:
    Hombre
    Aqui un haiku curioso:

    dainoji ni
    nete suzushisa yo
    sabishisa yo

    durmiendo desparramado
    tan refrescante
    tan solitario

    Es del maestro ISSA y parece que no alude ni siquiera a la naturaleza. Es quizas porque el haiku guarda todo su esplendor en su estructura.
    Puede ya ser artificioso y contraproducente emplear la norma que propongo pero aun asi los animo a intentar como ejercicio, yo hice lo propio:

    cual palo bobo
    en ya tedioso otoño
    asfalto lanza

    Solo contiene una sinalefa sin mucha pinta pero ¡que viva! La estructura ritmica se basa en meros yambos para evocar el tedio. He tambien respetado la idea del espejo pero aqui eso se diluye en la totalidad de la estructra. Ya de por si el español nos restringe. Curioso es el caso de este otro haiku de BUSON

    haru no umi
    hinemosu notari
    notari kana

    El mar de primavera
    Todo el dia yendo y
    Viniendo

    En el original, "notari" va y viene. Y es imposible ver lo que no se conoce, estos maestros expresan mucho mas, que escapa a mi comprension y que el aprendizaje y estudio de la lengua original puede dar. El poema, el haiku, es un ecosistema en sí. Sí es una impresion, pero razonada y organizada "poieticamente".

    Mis haikus me los cambian, dicen que no son haikus, por eso tengo mis "no es un haiku" haha.
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.457
    Me gusta recibidos:
    12.304
    Género:
    Hombre
    dainoji ni (persona con brazos y piernas estirados, acostado desparramado)
    nete suzushisa yo (duerme con frescura)
    sabishisa yo (solitario, desolado)

    Issa se caracteriza por inundar sus obras con aspectos humanos. Este hokku es una muestra de aquello.
    No todo 5-7-5 es un haiku. Puede ser un hokku (nombre genérico), un haiku, un senryu, un kitô, un muki, por nombrar las variantes más conocidas.


    haru no umi (kakekotoba haru=primavera=pubertad=despertar sexual, no=de, umi puede ser mar, nascimiento o corrupción, depende de los kanji empleados)
    hinemosu notari (todo el día relajado)
    notari kana (¡relajado!)
    A pesar de ser un 5-7-5 de Buson, es un juego de palabras que puede ser interpretado como haiku o haikai (broma o kyôku).
    Depende mucho del contexto y de los kanji empleados.

    No soy experto en lenguaje japonés. A lo sumo manejo un par de diccionarios.
    Lo que me ha ayudado, y mucho, es tratar de encontrar los poemas escritos en caracteres japoneses y no los romaji (caracteres del alfabeto).

    Cuando te adentras en la poesía japonesa, ten algo de desconfianza de las traducciones basadas en romaji.

    Saludos.
     
    #6
    Última modificación: 28 de Mayo de 2024

Comparte esta página