1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Haiku?

Tema en 'Taller del Haiku' comenzado por José Valverde Yuste, 8 de Abril de 2024. Respuestas: 9 | Visitas: 371

  1. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre


    Canta el gallo
    oliendo pan tostado
    el campesino
     
    #1
    A Alde le gusta esto.
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.350
    Me gusta recibidos:
    12.920
    Género:
    Hombre
    Letras ocurrentes.

    Un abrazo fuerte.
     
    #2
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  3. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    Es un buen haiku.

    De pronto se apunta a la sinalefa pero es un detalle que ya dependerá de cada lector.
    Si lee pausado sin aplicar la sinalefa.
    O si pronuncia la sinalefa robando tranquilidad al momento.​

    No todo lector sabe el modo correcto de leer un haiku.
    A menudo lo leen como cualquier poema, o incluso como prosa y se comen las pausas escritas.

    Saludos.
     
    #3
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  4. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Gracias Alde, un abrazo fuerte
     
    #4
    A Alde le gusta esto.
  5. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por tus consejos y tus comentarios. Un abrazo hasta tu Ecuador natal
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
  7. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Mil gracias por el video me parece super interesante. Mañana lo veré tranquilamente. Aquí ya es hora de dormir para currar.
    Lo primero que he aprendido es que rana está asociada al verano. leeré el diccionario también que recomienda
     
    #7
    A dragon_ecu le gusta esto.
  8. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    Una precaución.

    No todos los autores y cultores del haiku están de acuerdo en todos los aspectos de esta forma de poesía.

    Cada vez que se lea o escuche a un autor se debe tener cuidado de los puntos de coincidencia y de los puntos de diferencia.

    Si tomamos el camino de sumar todas las diferencias de pronto nos veremos rodeados por decenas y hasta centenas de reglas.

    Si tomamos los puntos de coincidencia no pasan de cinco.

    Por esto para facilitar la comprensión del haiku lo mejor es procurar esas coincidencias y observarlas como reglas básicas (y rígidas)*.

    A estas reglas básicas (rígidas)* se suma la subjetividad del lector u oyente.

    El haiku no es un anuncio, un aviso.
    El haiku no es tampoco una pregunta, una consulta.
    El haiku se considera un compromiso entre el autor y el lector u oyente.

    Por esto la calidad del haiku depende tanto del autor como del lector.

    Hay haiku muy buenos que al caer en manos de malos lectores, o de gente que no entiende la cualidad del haiku, pues no entienden nada.

    Hay haiku muy malos que en manos de buenos lectores, o de gente conocedora, captan la esencia de lo que propone el autor y lo vivencia en su lectura.

    Por esto el haiku se considera más un camino que un poema. Un sendero que ayuda a la persona a comprender mejor el mundo con las visiones de otras personas, ya sean autores o lectores u oyentes. Es un momento que se comparte.

    En esto se diferencia de la poesía occidental que es más íntima o personal del autor, llegando incluso a dejar de lado al lector u oyente.

    -----
    La rigidez de las reglas básicas del haiku provienen de dos fuentes: el zen y el bushido.
    Y a su vez la rigidez del bushido viene de la disciplina del zen.
    Siendo el zen principalmente una disciplina de vida y poco menos una filosofía.
     
    #8
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  9. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.217
    Género:
    Hombre
    LA FORMA DE LEER UN HAIKU.

    Lo primero es estar consciente de la manera como leemos los poemas.

    No es igual leer un comunicado o memo de trabajo, que una carta personal, o una noticia del periódico, o un poema gótico, o un poema de amor, o surrealista...

    Es curioso como un mismo poema lo podemos leer de modos distintos según nuestro estado de ánimo.

    Si en español hay variedades en la forma de leer poemas.... nos toca ahora entender como leer haiku.

    Vamos a facilitar esto.

    En español podemos leer:
    Respetando las pausas entre palabras, las pausas de puntuación, y las pausas de versos y estrofas.
    Poniendo énfasis en la rima (sílaba final).
    Poniendo énfasis en el ritmo interior (los acentos al interior del verso).
    Reforzando el énfasis acelerando o frenando el ritmo interior (las licencias de sinalefas, dialefas, sinéresis y diéresis).
    Reforzando el énfasis según la naturaleza de la obra (melancolía, terror, amor... ).
    Usando los énfasis en conjunto.​

    Nota: Los grandes maestros no caen en el error de usar las licencias para ajustar los conteos. Si estas surgen irán acordes al contexto de la obra.

    En japonés se lee:
    Respetando las pausas entre palabras, las pausas de puntuación, y las pausas de versos y estrofas.
    Nota: Se evitan las sinalefas. Pero si aparecen se procura que sean acordes al contexto.

    No se recurre a los énfasis adicionales en el lenguaje japonés. Por esto es que al escuchar una conversación normal en japonés se nota que su comunicación es "plana".
    Como experimento interesante les sugiero que escuchen conversaciones "normales" de españoles, italianos, magrebíes, alemanes, canadienses... en fin, de varias culturas y las comparen con las conversaciones japonesas.

    Los idiomas suelen tener un ritmo interno, que pueden adoptar formas tan peculiares que ayudan a identificar y diferenciar por ejemplo un argentino de un mexicano o un chileno.

    Pues en el idioma japonés ese ritmo es difícil de captar, por cuanto normalmente no emplean énfasis.

    Así que resumiendo.

    Se leen los poemas de estructuras japonesas:
    Respetando las pausas entre palabras, las pausas de puntuación, y las pausas de versos y estrofas.
    Se evitan las sinalefas. Pero si aparecen se procura que sean acordes al contexto.
    Saludos.
     
    #9
    A José Valverde Yuste le gusta esto.
  10. José Valverde Yuste

    José Valverde Yuste Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    17 de Octubre de 2023
    Mensajes:
    6.497
    Me gusta recibidos:
    7.671
    Género:
    Hombre
    Espectacular tus comentarios sobret el tema
     
    #10

Comparte esta página