1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Harto de realismo sucio…

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por César Guevar, 3 de Enero de 2022. Respuestas: 38 | Visitas: 2587

  1. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Llevo leyendo un rato al Bukoski y sus afines
    desde una maldita gripe del tipo “nadie te dirá cuál es” en este país.
    Por cierto, para realismo sucio, del bien sucio… del cochinamente asqueroso
    búsquese al país.
    En el país a todo se lo llama por lo que no es:
    A la honestidad: ser pendejo.
    A la picardía deshonesta y ladina: ser “pilas”.
    A la entrega deshonrosa al más fuerte: ¡Progreso!
    …Y así sucesivamente.

    Pero decía que estaba leyendo al bukoski, y más leía, y más
    hasta ponerme bizco.
    Tal vez por eso pensé en nietzche
    -gran poeta alemán-
    hombre tan realista que propuso al superhombre.
    Hizo más: nos lo legó.
    (Los gringos, con su proverbial pragmatismo, lo volvieron “superman” y se forraron de billetes con el concepto, no sin antes des-significarlo, por supuesto).
    Y nietzche necesitó a Zaratustra y sufrir toda la poesía del “Así habló”
    para decir lo que todo el mundo sabe aunque le queme las entrañas admitirlo:
    Que no existe dios.
    Realismo limpio y pelao, pues.
    Y si no existe dios, debemos ser Personas, no bichos que descolgamos nuestras ruindades sobre la infinita, irresponsable y muy conveniente -claro- liviandad de "dios" para perdonar.
    Personas.
    Tipos como el Che, desde una perspectiva distinta, lo identificaron con ser “revolucionario”
    “el escalón más alto al que puede aspirar la especie humana”, decía Che.

    El caso es que yo estoy jodido con una maligna forma de gripe que no se me quita con nada,
    y ahora con mis ojos ya de por sí deficientes luego de casi 60 años dando servicio, estrábicos.
    Así que por hoy mando al carajo a los realismos

    Estoy tomando antibióticos
    significa que no puedo beber ron, ni uiski, ni cerveza, ni un coño, ¡carajo!.
    Harto

    La verdad es que mientras más hurgo en el realismo, más encuentro que me acecha por todas partes,
    y más me provoca fumarme un buen tabaco e mariguana.
    Pero tampoco sé fumar; ni quiero aprender, para ser franco...

    Así que me conformaré con declarar que el más “nota” de todos los realismos
    y el único que tal vez vale la pena, es el realismo mágico;

    …eso sí, escrito con minúsculas.





    Enero e intermezzo, 2022. César Guevara.

    NOTA: Con auténtica admiración y gran respeto hacia todxs lxs poetas realistas, que son extraordinarixs poetas, comenzando por Charles Bukowski...
     
    #1
    Última modificación: 3 de Enero de 2022
  2. goodlookingteenagevampire

    goodlookingteenagevampire .

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2019
    Mensajes:
    9.903
    Me gusta recibidos:
    9.762
    Género:
    Hombre
    Acá todas las gripes las pasan con el mismo nombre de pila y solo le cambian el apellido que vendría siendo la variante de moda. Quizás eso explique tu repentina fiebre por Bukowski. Tómate otro uíski.
    Un abrazo, César.
     
    #2
    A César Guevar le gusta esto.
  3. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Pues sí. Estoy tomando cuanto menjurje me dicen que es "bueno". Así que no puedo echar en saco roto tu recomendación, la mejorcita que he recibido -para mi entender- en los últimos siete u ocho días con sus setenta u ochenta noches. Incluiré un trago (o varios, según el cuerpo y el sentimiento dicten) a la salud del buen Bukowski, por supuesto.

    Chas gracias, hermano.
     
    #3
    A goodlookingteenagevampire le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre
    Creo, César, que has dado con la clave del realismo, que no es otra que sacar belleza o algo interesante de lo deprimente de este mundo (que no es poco). Pero claro, igual que alguien no puede subir en una montaña rusa si se está mareado, tampoco es aconsejable leer realismo en determinados momentos ni con determinados estados de ánimo, (el realismo mágico me encanta, pero no es realismo de verdad)
    Nietzsche era tan realista, que aún hoy en día nadie se pone de acuerdo en lo que realmente dijo o quiso decir ;) (me quedo con el Nietzche "loco" que en sus últimos días lloró y abrazó al caballo exhausto y maltratado) , los revolucionarios están pasados de moda, y Dios, quién sabe...
    Bukowsky, un crack, y tú, tómate una cervecita, que una o dos al día (máximo) no quitan el efecto de los antibióticos :D
    Un inteligente, ingenioso y muy bien desarrollado poema, amigo. Feliz año, compa.
     
    #4
    A César Guevar le gusta esto.
  5. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.434
    Género:
    Hombre

    Para la gripe, entre otras cosas, beber el agua necesaria (agua limpia de microbios e impurezas que, aunque parezca que no, en muchas ciudades y pueblos el agua viene un poco, o muy contaminada); y la alimentación necesaria (los caldos son buenos). Los antibióticos no van bien para la gripe, pues esta es debido a un virus. Otra cosa es que se haya complicado la gripe por la fiebre o sea culpa esta de bacterias. Mejor visitar a un médico.

    El realismo sucio trata de versar las cosas cotidianas de la vida, las cosas sin importancia "global o mística" para el mundo, pero vital para muchos. Es decir, hedonismo puro, egoísmo puro; como el Villa con sus putas, sus Malboros y sus tequilas. Es decir, está a la orden del día de este mundo. Y para el que rasque la superficie de lo que ven los ojos, una mina, la mina donde se haya la realidad de la vida, y no las mariposas y corazones y lunas y rosas. Bien versado, el realismo sucio es de lo mejor en la poesía.

    Que haya salud, compañero.
     
    #5
    Última modificación: 3 de Enero de 2022
    A César Guevar, Luis Libra y charlie ía les gusta esto.
  6. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    es un poema tuani para leer y volver a leer, bróder, por su profundidad. parece que últimamente el foro de realistas se ha puesto un poco gnoseológico, lo cuál a mí me parece muy interesante porque abre la puerta al pensamiento crítico. ahora unas notas al pie:

    para la gripe, té de flor de marango (por otros lados le dicen moringa a esa chochada).

    para el superman de los gringos, batman. o unos indios insurgentes que le revienten la madre a sus patrones.

    para nietzche, una noche con la andreas salomé que lo lleve a conocer a dios, ambientada con el disco songs of faith and devotion.

    para bukowski, un cursillo de literatura de verdad impartido por algún poeta de medio pelo.

    tenés toda la razón en ésto, gurú. por allí dicen que muy pronto las guerras serán luchadas por el agua.

    alguna vez estuve en alguna ciudad del primer mundo donde al abrir la llave (el grifo, pues, jodido) salían hasta piedritas pequeñas. quizás sea una buena estrategia para que te zampés siempre agua embotellada, no se...

    salud chavalos.
     
    #6
    A Évano y César Guevar les gusta esto.
  7. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.786
    Me gusta recibidos:
    6.725
    Género:
    Hombre

    Yo diría que más que el realismo sucio (que solo es un sub-estilo de la poesía realista), el realismo poético en sí.
    Abrazos amigos.
     
    #7
    A danie, Évano y César Guevar les gusta esto.
  8. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Es que por eso es que me gusta el realismo mágico, porque es "de mentira", pero que sea de mentira no quiere decir que no exista, jajaja. ¿Qué es la verdad, qué es la "real-idad"? Tal vez sean preguntas que vayan más allá de los propósitos de un foro como este... ¿La magia existe? Cuánta gente fue llevada a la hoguera acusada de practicarla, por otros cuya autoridad para destruir seres humanos estuvo cimentada precisamente en ella... eso sí, llamada con nombres más "bonitos": "Fe", "poder omnímodo", "milagros".

    En cuanto a Nietzche, yo creo que fue un tipo que entendió la vida y nuestro deber como portadores de ella. Por supuesto, tuvo que haber sufrido mucho, porque su comprensión fue profundamente empática y ayer como hoy lo que ha sobreabundado entre la gente ha sido la mediocridad y la estupidez; claro que tenía que terminar abrazando la vida, llorando el dolor del ser vivo al que abrazaba, sin importar que lo llamaran loco: se hace lo que se debe hacer, si se es un hombre. Yo también me quedo con "el loco", le confieso.

    Bukowski, un extraordinario poeta. Uno de esos seres con talento luminoso increible que vienen de regreso frescos y silvando cuando nosotros apenas vamos cansados y a trompicones. Hay unos cuantos así en este cosmos infinito, lleno de tesoros, que es la poesía.

    De verdad le agradezco mucho sus valoraciones y recomendaciones, mi compa. Tiene razón, ¿a quién carajos se le ocurre ponerse a leer realismo sucio entre toses, dolores y fiebres? Voy a por ese par de birras, jaja. Le brindo una desde aquí. Y por supuesto, le deseo que su año 2022 sea próspero, feliz, lleno de todo lo bueno.
     
    #8
    A Évano y Luis Libra les gusta esto.
  9. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Sí, ya estoy bajo estricto régimen médico en cuanto a medicinas, alimentación, etc.

    En cuanto a la poesía realista, coincido con usted en que ese espacio que ven los ojos, ese ámbito de lo cotidiano, lo pequeño pero importante, constituye una mina de poseía. La poesía es muy grande, amplia, rica. Yo no sé si alguna analogía le "cuadre" bien, pero a mí me gusta verla como una gran caverna cósmica llena de pasadizos, salas, galerías y espacios todavía no explorados; lo malo de las cavernas es que son oscuras y misteriosas, pero hagamos un ejercicio de imaginación y veámonos en una bien iluminada, al menos en los espacios ya descubiertos. El realismo es uno de esos espacios.

    La única inquietud que me queda es que esa cotidianidad, la vivencia del día a día y qué se mastica de ella, no es necesariamente la misma para todo el mundo. Cada quien tiene su realidad inmediata y la posibilidad de rascar en ella, trátese de putas, de agua potable, o del cinismo implícito en una cuña gubernamental transmitida por tv para que uno se la trague, por solo mencionar tres temas.

    Y ciertamente, el realismo es certero, agudo, directo, conciso, metálico y de piedra. Eso lo hace brillante, "de lo mejor", como usted bien señala. Y hace artistas de altísima finura a quienes logran, desde la realidad, producir poemas con esas características.

    Le doy las gracias, mi compa, por sus comentarios y buenas recomendaciones para la recuperación de mi salud. Le deseo bienestar, satisfacciones, en este año que comienza.
     
    #9
    A Évano le gusta esto.
  10. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Épale mi pana. Saludos y salud completa para ti. Tuve que irme a la internet a averiguar que significa la palabra "tuani", pa saber qué me estabas diciendo; me gustó mucho porque terminé leyendo sobre el malespín (o malespino) su uso, su utilidad histórica. ¿Sabes de poetas que lo hayan usado?

    Sí, el Nietzche se merecía a alguien definitivamente. Con o sin música. Él fue alemán y poeta, posiblemente buen rockero si el rock hubiese tenido forma por aquellos tiempos. Ya sabemos que Andreas, naranja china, limón francés.

    Supermán: el frankenstein (bueno, cyborg-frankenstein) que hicieron los gringos a partir del "Übermensch" o superhombre. Le quitaron la filosofía y le pusieron un mono azul con el calzoncillo por fuera (vaina pa´ rara...). No sé si batman, quien está bastante en entredicho, por cierto, spiderman o papá pitufo; me quedo más bien con nuestros indígenas resteaos partiéndoles la madre a sus patrones, es decir, despatronándose por sí mismos, pues, y causándoles dolores d cabeza (cyber-cabeza) a superman.

    Respecto al agua tienes razón. Es que te tocó un poquito de "realismo sucio" en aquella ciudad, mi bróder, jjaja. Espero no te hayas bebido esa verga.

    Te comparto, para cerrar, un tema musical viejo, de un grupo inglés (el buen rock tiene adn inglés), tomado en años recientes como tema de una excelente película: el guasón.

    A propósito del superhombre y el realismo sucio...

     
    #10
    A charlie ía le gusta esto.
  11. selenschek manfred

    selenschek manfred Hijo de la Luna

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    10.586
    Me gusta recibidos:
    7.823
    Género:
    Hombre
    Mira donde viniste a dar !! En poesía “realista”. Esta vaina yo no la entiendo, no digo lo que has escrito que está bien pero, !!poesía realista!! Entiendo que es algo sin el lirismo propio del romanticismo, algo así como un Haiku, pero libre de métrica. Para quien es realista? El video que subiste de Cream me remontó al pasado cuando el negro Joe iba desde la redoma de petare hasta chacao con un viaje de discos de vinil debajo del brazo para mostrarnos lo último del rock !! Él pana tenía un programa en la radio y siempre tenía una novedad, un día me dijo: Mira la última que se inventó Eric Clapton !! Y era precisamente el grupo Cream y la canción white room !! Por cierto Joe se parecía bastante al Jinmy Hendrix que precisamente humilló al propio Eric Clapton en Inglaterra cuando se subió al escenario junto a él y tocó la guitarra a su manera. Dicen que el inglés se retiró a los camerinos asombrado y no quiso tocar más, así me lo contó él mismo Joe.
    Bueno, solo quería pasar y dejarte un saludo y mi deseo de un buen año, libre de lloronas, pandemias y demás bichos ponzoñosos. Que viva el realismo de Guevara!!
     
    #11
    A César Guevar y danie les gusta esto.
  12. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.434
    Género:
    Hombre
    Por cierto, para mí, Bukowski es mucho mejor como escritor que como poeta. Su libro Cartero, por poner uno que yo haya leído, es genial, realmente genial.

    Salud2 y salud.
     
    #12
    A César Guevar, charlie ía y Luis Libra les gusta esto.
  13. charlie ía

    charlie ía tru váyolens

    Se incorporó:
    5 de Febrero de 2017
    Mensajes:
    3.157
    Me gusta recibidos:
    4.746
    Género:
    Hombre
    sí hombre, el argot de barrio se puede poner bien alucín en los rincones más olvidados por dios en centroamérica.

    ¿en la poesía? más de algún cabrón en el infierno seguro se la juega. no es enteramente escaliche, pero vas a encontrar bastante argot en la poesía de leonel rugama. se me ocurre recomendarte el poema como los santos.

    con respecto al guasón, te cuento que me gustó bastante al verla la primera vez, aunque al volver a verla me entusiasmó menos... aunque claro, es una buena película sin dudas que describe bien lo que un sistema hijo de puta hace con los oprimidos.


    ¡jodido bróder! no hombre, el realismo no es comporable con un haiku. mirá, me parece que en la poesía latinoamericana nunca se ha practicado un realismo puro y duro, pero los poetas norteamericanos de los setenta, ochenta y noventa han tenido una influencia importante sobre la mayoría de nuestros escritores contemporáneos.

    para mí, la metáfora es el hacha de guerra de la poesía latinoamericana, y por eso su uso intensivo es esencial. sin embargo, la estética minimalista que tiene sus raíces en el realismo - por la fuerza del lenguaje y limpieza de la construcción, aún dentro de su subvariante 'sucia'- es un aporte significativo que seguramente todo escritor contemporáneo mantiene dentro de su repertorio.

    el haiku, por otro lado... bueno, qué te digo bróder...

    abrazo mis panas.
     
    #13
  14. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Ya empezamos a mutilar al pobre haiku y sus derivados… Lo cierto es que no es comparable; sería como comparar un cuento clásico… un cuento de terror psicológico como los que me gustan a mí “por ejemplo de Poe” con un soneto de la poesía de oro de Garcilaso o Góngora. Claro que no es comparable pero… la historia misma de la poesía japonesa es para respetar y porque, claro, tiene lo suyo.



    En mi jardín
    muchos culos de viejas
    tomando sol.

    :D:rolleyes:





    Pd: Vulgarmente por estos lados; se le dice “culo de vieja” a la caléndula, es una flor muy resistente que llega a crecer tan rápido como la hierba.


    Lo bueno de este tipo de poemas es que evita la adjetivación, las redundancias, incluso evita la idea de la metáfora explicita y anda también recorriendo un poco los confines del minimalismo. Libre a interpretación muestra otra cosa más allá de lo textual.

    Y carajo, eso no es para menospreciar. Valga los parecidos :D aunque claro muy distantes


    Por otro lado el metro es insignificante en los haikus y derivados… es que claro estamos hablando de una poesía menor con 5-7- 5 muy insignificante al lado del complejo y variado endecasílabo de arte mayor.



    abrazos compas
     
    #14
    A selenschek manfred y César Guevar les gusta esto.
  15. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    para mí el realismo que vale la pena compa es el realismo que como, fumo, bebo "garcho esporádicamente" y claro respiro... Claro, también ese realismo de nuestros políticos, como dices pero que tanto no gusta jejeje :D lo demás es un realismo medio ficticio, claro que divierte y hasta ilustra con su forma literal. Pero no olvidemos que es literatura y si hablamos del realismo sucio " aunque muchos no lo crean" es más de lo mejorcito; tal vez por el hecho que hace pensar sin tanto ornamentación ni redundancias y más a lo brusco :D
    mUY bueno tu poema compa... yo acortaría a tijeretazos un poco esos 2 versotes largotes que dejaste ahí. También te lo digo "escrito con minúsculas" pero que es muy bueno, lo es...
    abrazos y un feliz año nuevo para ti y los tuyos.
     
    #15
    Última modificación: 4 de Enero de 2022
    A César Guevar le gusta esto.
  16. Camy

    Camy Camelia Miranda

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2017
    Mensajes:
    6.541
    Me gusta recibidos:
    7.343
    Género:
    Mujer
    No le veo dramatismo en estas líneas y enero es, sencillamente enero. Y sí, desde aquí un sincero deseo de que el cuadro de salud que te aqueja lo salves. Bueno, ya llegó la ayuda, los héroes. Y es que vas caminando, y de pronto, en una saliente, ocurre lo inesperado y te saca de la cañuela, espabilas la pausa y a pintar de nuevo.
    Definitivo que concuerdo con hurgar en lo real, en algún punto encontramos lo mágico que hay en la fidedigna realidad.
    Un abrazo Julio César!
    Camelia
     
    #16
    A César Guevar le gusta esto.
  17. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Es que me atrae como una interesante posibilidad. Tal vez existe la tendencia a reducirla, a encasillarla en lo inmediatista, lo derrotista y lo directo. Yo creo que su cultivo enseña cierta clase de minimalismo estético que vale la pena explorar como parte del arte poético. Toda la poesía es concisión, precisión, hilo, ritmo... pero tú sabes todo eso mejor yo. Así que mejor hablamos del negro Joe. Escuché hablar de él, pero nunca lo conocí, y llegué a la edad de interesarme por el rock más o menos para 1979, cuando todas estas canciones estaban reducidas a emisoras como Radio Caracas Radio y Radio Capital. Y sí, a Eric Clapton se le congelaron las que te conté cuando comenzó a escuchar al jimi, y se fue pal camerino a remojárselas en agua tibia, no se le fueran a quebrar y caer quedándose capón como el gallo del cuento. Conste que se llamaban "Cream" porque se consideraban a sí mismos músicos de excelencia (y vaya que lo eran), así que decían que su música era "la crema", lo más alto. Jimi Hendrix les mostró lo que es la genialidad.

    Por ahora sigo con los bichos ponzoñosos encima todavía (una gripe muy rara y malparida), pero voy mejorando. Espero que no sea una macumba formulada por los caraquistas a través del talismán doble de los Urbano-Lugo con el que nos tienen montada la maldición, para echarle una vaina no ya solo a los pobres tiburones, sino también a irreductibles y resilientes fanáticos como yo. Las brujas no existen, pana mío, pero son de un "realismo sucio" increíble, jajaja.
     
    #17
    A selenschek manfred le gusta esto.
  18. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    "Yo les quería platicar
    que ahora vivo en las catacumbas
    y que estoy decidido a matar el hambre que nos mata"

    Un muchacho tan jovencito despatarrado en una calle con todos sus versos regados, para hablarnos de los santos, para vivir como ellos. No lo conocía, es extraordinario. A veces da verguenza haber vivido tanto.

    Coincido contigo en lo relativo al realismo. Y que viva el sur con sus metáforas de combate. Ya lo dijo el viejo Benedetti: "Que todo el mundo sepa que el sur también existe".

    Todo lo bueno, bróder.
     
    #18
    A charlie ía le gusta esto.
  19. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tus apreciaciones y sugerencias, mi compa. Ojalá estés teniendo un excelente inicio de año. Te prometo pensar en lo de los dos versos largos, aunque por ahora me gustan como están... Tal vez le dan un poco de magia al realismo que pueda haber en el poema, así le quiten otras cosas.

    Un gran abrazo, mano.
     
    #19
    A danie le gusta esto.
  20. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Sí, vale. Es enero, enero, enero. Y sí ocurren los duraznos de la vida. Gracias por haber ido, en tu comentario, hasta más allá de lo estrictamente literario. Yo creo que la poesía no es solo arte pintado que se mira (sin demeritar ninguna forma de arte), sino acción. La poesía se vive, se concreta. La realidad y la magia andan de la mano: más realista se trata de vivir, más magia se involucra en l asunto.

    Un gran abrazo, Camelia.
     
    #20
    A Camy le gusta esto.
  21. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    POr su recomendación lo estoy leyendo. Saludos.
     
    #21
  22. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    :) Nietzche y Bukowski son alemanes jeje. La única verdad es la realidad.

    PD. muy buen poema. Y cuídese esos pulmoncitos mi pana, que la noche es indiferente y la ciencia, aunque no lo parezca, limitada.

    Nota al margen: todo el comentario debe ser leído con totalidad Venezolana:cool:
     
    #22
    A César Guevar le gusta esto.
  23. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.785
    Me gusta recibidos:
    16.286
    Género:
    Mujer
    Muy bueno. Un placer leerlo.
     
    #23
    A César Guevar le gusta esto.
  24. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    ¿Tú crees que los alemanes sean humanos? No quiero decir "malos", por si acaso, ni ninguna otra vaina peyorativa... Es que son más raros que el carajo. ¿No serán unos bichos espaciales parecidos a la gente pero de otra especie?

    Pobres alemanes, lo mismo dirán ellos de nosotros. Sobre todo de nosotros los de esta región del mundo.

    Pero te cuento que admiro a Nietzche. Me parece un enamorado romántico de la verdad y eso es digno de admirarse en una persona. En cuanto a Bukowski, es la personificación de lo que es realmente ser poeta: serlo integralmente, vivirlo con todas las consecuencias que ello pueda ocasionar. Y para ser poeta, sí, uno debe volverse un poco alemán, a decir verdad: obstinado e irreductible; "resiliente" le dicen ahora con esa palabra que se ha puesto de moda gracias a no sé qué.

    ¿Tendrán derecho a comer y a dormir tranquilxs lxs poetas? Yo conocí a uno de aquí al que llamábamos "Gasolina". Y a otro al que llamabamos "el del morralito". Y ninguno de los dos parecía tener ese derecho (o izquierdo, según la perspectiva desde la cual se mire...). Gasolina murió poco menos que indigente, y por mismo camino anda el otro. Ya; es que no "producen". Y los pobres tampoco supuieron "vender" su talento.

    Hablando de otra cosa, te cuento que los pulmones están bastante mejorados. Me curaron unos médicos jovencitos que vinieron a mi rancho varias veces, sin cobrarme nada y hasta las medicinas me las dieron; para que cerrara el pico, yo que siempre he hablado de los médicos como mata-enfermos y enferma-sanos a partir de lo que han hecho históricamente con los hospitales que les han dado a administrar en este país.

    En fin, mi pana, muchas gracias por tu cercanía, por el comentario, por la amistad. Un abrazo cercano.
     
    #24
    A danie y Gustavo Cavicchia les gusta esto.
  25. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.068
    Género:
    Hombre
    Chas gracias, compañera. Salut.
     
    #25
  26. Karma 33 3

    Karma 33 3 Invitado

    Buenos puntos tratados... los mismos que mis "amigos" odian sacar para no escucharme...
    El próximo debate te pongo online para tener a alguien en mi equipo jaja
    Salud!
     
    #26
    A César Guevar le gusta esto.
  27. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    Me alegro que estés mejor. Bukowski se crio en EEUU y no lo conozco mucho, del otro alemán, menos, pero creo que murió de una sífilis que le afecto el sistema nervioso, los alemanes tienen más diferencias sociales "clases" de lo que uno cree y es verdad, tienden a ser apáticos comparados con pueblos como nosotros, debemos recordar, que ellos son barbaros incultos y nosotros somos hijos de Virgilio y eso no es algo menor. Cuidado con los médicos y solo confía en los mayores de 65 años. Bueno. Un abrazo :D
     
    #27
    A César Guevar y danie les gusta esto.
  28. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Yo no me consideraría hijo ni de Virgilio ni de Thor, aunque tengo una pequeña similitud con Loki :D

    Ay; qué te fumaste compañero, Gustavo … “no digo el apellido, porque ya veo que te lo cambio” jejeje

    Lo cierto es que la antigüedad nórdica siempre me apasionó como historia. Y por cierto es la más creativa en todas las mitologías, mucho más que la griega y la romana.


    Y sí de bárbaros hablamos creo que bien todos caemos dentro del saco y bien al fondo.
    Lo cierto que para escribir poesía no hace falta ser alemán ni extraterrestre, hace falta saber ponerse en los zapatos del otro y intentar dejar escrita tu filosofía barata nada más. Tema difícil más en la actualidad “ponerse en los zapatos del otro” :D Y esos que los alemanes son apáticos “ a tomarlo con muchas pinzas” yo conocía una alemana bien candente y bien fogosa y lejos de lo apático que pueden ser muchos sudamericanos. Por que sí, el argentino puede ser muy chévere como dirían por el centro pero también puede ser un re mil hdp que no le importe ni tu pinche madre. Como se ve… en el mundo hay de todo y para todos y lo más triste es que aún seguimos sin civilizarnos.

    Otra cosa… el arte y la pobreza siempre van de la mano, y más en la poesía. Aunque en el mundo actual las riquezas personales importan mucho más que la poesía. También es bien sabido que si quieres empezar a hacer unos pesos con la poesía debes olvidarte de todo lo que sabes por más pequeño que sea y empezar a escribir para el grupo apático y desconsiderado de las masas con conceptos sonsos de mayor felicidad y mayor riquezas a poco tiempo. Ahí puedes hasta hacerte un segundo Coelho y por lo tal multimillonario rompiendo todos los mercados de ventas mundiales de libros. Ese es el camino a la felicidad… ahora voy a escribirle a los corazoncitos y a las bárbaras nórdicas. Es que esas nórdicas en verdad estaban muy buenazas.- :D Después me doy una vuelta.


    Abrazos panas.
     
    #28
    Última modificación: 21 de Febrero de 2022
    A César Guevar y Gustavo Cavicchia les gusta esto.
  29. Gustavo Cavicchia

    Gustavo Cavicchia Gus

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    4.985
    Me gusta recibidos:
    2.575
    Género:
    Hombre
    Buenas tarde
    Buenas Tardes Dani.

    Como es de público conocimiento, es cuestión de tiempo para que la tasa de natalidad negativa termine con tan bellas nórdicas, aproveche antes que la simpática vitalidad de esos pueblos paganos, carentes de radiación solar, manifieste su extinción.

    Si estimado, es verdad, debe tener cuidado con los argentinos, son particularmente vanidosos y su característica nostalgia los hace irresistible a las mujeres, por tal motivo, no tome a mal mi consejo, jamás deje cerca a su novia de un argentino, pues, estas ya cautivadas féminas ( sobre todo si es de origen nórdico), no podrán hacerse responsables de sus más apasionados, profundos y tiernos impulsos. Se lo digo como argentino asediado por mujeres de otras nacionalidades (1), problema no menor, que a la postrera me a llevado a consultar distintos libros de autoayuda, entre ellos los de Pablo Coelho, Pablito para los amigos, que por desgracia no han tenido la efectividad que yo esperaba y resultaron en la necesidad de acudir finalmente con un psicoanalista, de 100 dólares la hora ( 45 minutos en realidad ), pero, desafortunadamente el mismo profesional me ha confesado, que él también tiene el mismo problema, ¡ya que es argentino! ¡Pobre, qué desgracia!

    Estimado Dani. Un abrazo.



    (1) extrañamente esta condición no parece cumplirse con las naturales de Argentina, que muestran ser inmunes a esta condición.

    Pd. ¡Viva EL Zorro y el Sargento García!
    .
     
    #29
    Última modificación: 21 de Febrero de 2022
    A danie le gusta esto.
  30. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Te podría poner Yo; argentino.

    Pero para qué si todo el mundo lo sabe acá, bueno todo el mundo pero algún perdido siempre hay. :D

    Lo de vanidoso también lo tengo por el signo zodiacal, es un puto estigma; pero lo camuflo.


    Ahora es de discutir la atracción de las mujeres hacia los argentinos aunque si es cierto la atracción que generan las mujeres argentinas. Pero, bueno, qué va… si a ti te da el cuero, aprovecha hombre, nunca esta mal. Es un buen deporte… mucho mejor que jugar a las bochas, no! :D


    Para mí el mejor psicoanálisis es ser bersuitero, el fernet, el mate y claro también es escribir esta chorradas. Y es barato… bueno el fernet no tanto, ya que para Branca hay que asaltar un banco últimamente con nuestro presidente.

    Por cierto temón…




    Abrazos de un ex porteño.

    PD: mientras no digas "viva Sarmiento" por mí todo bien. Por cierto Viva Quiroga y Facundo Cabral, carajo.
     
    #30
    A Gustavo Cavicchia le gusta esto.

Comparte esta página