1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Haru, Kokoro

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por velonegro, 27 de Julio de 2011. Respuestas: 6 | Visitas: 1217

  1. velonegro

    velonegro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    4
    Haru

    I.

    Nace en su luz
    bajo unas gotas frías.
    Sonríe a mayo.

    -

    II.

    Quería bañar
    su cuerpo en el lago,
    poder despertar.

    -

    III.

    La primavera
    abre nuevas veredas
    para la mente

    -

    IV.

    Mi dulce nectar
    de las flores sagradas
    a mi alma amada.

    -

    V.

    Tierna mañana
    de cerúleo horizonte
    bajo mi sombra.


    Kokoro


    I.

    Se abrió una puerta
    mostrando una nueva luz,
    brillo dorado.

    II.

    Áureo cabello
    cabalgando tus mejillas
    sobre estrellas.

    III,

    No podía ver
    los deslumbrantes astros,
    me dejé cegar.

    IV.

    Y entonces te vi,
    parándose el tiempo
    con tu mirada

    V,

    Al fin comprendí,
    quería ver esos ojos
    después de dormir.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Julio de 2011
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.756
    Género:
    Hombre
    Me gustaría saber que entiendes por HARU y KOKORO, lo he buscado y lo único que he encontrado ha sido lo que explica Wikipedia:

    Kokoro (こころ, こゝろ, ''Kokoro''?) es una novela de Natsume Sōseki publicada por primera vez en 1914 en el periódico japonés Asahi Shinbun en forma de serie. Kokoro en japonés puede llegar a significar: corazón, mente, alma, sentimientos. Por lo general el título se traduce como: corazón, sentimiento o el corazón de las cosas. La obra trata sobre la transformación de valores de la sociedad Meiji a la época moderna, el individualismo frente al grupo, la culpabilidad, la soledad o el amor. Está considerada como una de las grandes obras de la literatura japonesa.
    Fue publicada por primera vez con el título de Kokoro: Sensei no Isho (心 先生の遺書, Kokoro: El testamento de Sensei) en su edición seriada, que fue del 20 de abril al 11 de agosto de 1914. Más tarde al ser publicada en forma de novela por Iwanami Shoten se cambió el título a simplemente Kokoro. También se cambió la escritura en kanji (心) por la forma en hiragana con el símbolo de iteración (こゝろ).[1]

    Por lo que entiendo en lo que leo presentas senryû de amor en estilo dokûjin sin completar.
    El poema resulta con sentido y apreciable...:::sorpresa1:::

    Espero puedas iluminarme...:::eek:hmy:::

    [​IMG]
     
    #2
  3. velonegro

    velonegro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    4
    Haru, Jaru, o más propiamente 春, se refiere a la primavera. A veces resulta difícil sacar la traducción de una palabra japonesa escrita en abecedario de forma fonética, habiendo perdido su silabario o su kanji.
    Luego, como bien has sacado de la wikipedia; kokoro es una palabra japonesa que no expresa el sentido "corazón" literalmente, si no metafóricamente (allí no te operan del "kokoro" ni hay infartos de "kokoro" jajaja, por poner un ejemplo)
    Kokoro es corazón en tanto en cuanto implica los sentimientos que hay en el. Es algo así como la "psique" en su más puro y etimológico significado (aunque este tienda más a mente-alma mientras que "kokoro" tienda mas a corazón-sentimientos).

    Supongo que una vez explicado que es Haru, entenderás que no es Senryu si no Haiku (al menos es la única distinción que conozco entre Haiku y Senryu, la temática). Posteriormente, "kokoro" es por así decirlo, aquello que la primavera despierta, el fervor de los sentimientos y su estallido.

    En conjunto no forman Dokujin por su excesivo (o defectuoso) numero de composiciones dentro de este (segun se vea como juntos o separado, 5 o 10, cuando deberian de ser 7-8). En cambio, es una idea experimental de juntar dos temáticas enlazadas para crear un "Dokujin intercambiable", partiendo de tres puntos de apoyo (I, III y V) y agregandoles otros 4 en cualquier orden dentro de esas "casillas". Pero eso ya, es otro cantar ;) Espero haber saciado tus dudas.

    Salud y Poesía
     
    #3
  4. PITEIRA

    PITEIRA Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    3.875
    Me gusta recibidos:
    247
    Interesantísimo lo que leí en los dos comentarios. Yo tan sólo quiero decir que me gustó mucho la composición.
    Un cordial saludo.
    Xosé.
     
    #4
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.756
    Género:
    Hombre
    Buenas explicaciones, me confirman la idea del dokûjin que me daban ya que como bien dices hay varias posibilidades de intercambio.
    Es un buen ensayo ya que el resultado es agradable e impresiona favorablemente al lector.

    En cuanto a calificar de haiku los que dedicas al HARU, me temo que hay unas cuantas metáforas y pocos momentos.Más pensamiento que instantes sorpresivos...:::eek:jos2:::

    [​IMG]
     
    #5
  6. velonegro

    velonegro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    27 de Julio de 2011
    Mensajes:
    30
    Me gusta recibidos:
    4
    Como bien dices, "más metáforas que momentos y más pensamiento que instantes sorpresivos" lo cual es bastante acertado...
    Cada una de estas composiciones las inicio con una metáfora sobre el tema o algo representantivo de este, posterior una imagen (II.) y el resto pretenden ser solo metáfora, imagen y reflexión
     
    #6
  7. carmen viviana

    carmen viviana Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    2.667
    Me gusta recibidos:
    876
    Género:
    Mujer
    Quiero felicitarte por tus versos!!y dada tu juventud me emociona lo que escribes
    Sigue en este camino y comparte tus letras, estamos aprendiendo unos de otros
    Abrazos
     
    #7

Comparte esta página