1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hexágono o estrella de David - Serie: Geometría

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 5 de Junio de 2007. Respuestas: 2 | Visitas: 3956

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://www.dibujotecnico.com/saladeestudios/teoria/gplana/poligonos/imagenes/1cc.gif

    Los seis equidistantes en la rueda,
    y del centro también a igual distancia,
    dan al hexágono clásica elegancia,
    sobria y exacta, sin que nada exceda.

    El radio es canon, virtual moneda,
    con que la geométrica prestancia
    doce veces sin merma de importancia
    lados ubica o radios mientras pueda.

    Si de uno en uno, regular convexo;
    de dos en dos si falso o estrellado,
    emblema de Sión mal constelado.

    En todo caso, cual ubicuo nexo,
    bajo el recto faldón del hexalátero
    siempre yace el triángulo equilátero.
     
    #1
  2. florez

    florez Invitado

    Quizá, Francisco, el tema se hace vertiginoso e incluso poco atractivo. Sobretodo, en un lugar donde mucha gente piensa que, poesía es igual a amor y viceversa, generalmente.
    Este poema tiene un mérito extraordinario por la complejidad que se me antoja, mezclar geometría y literatura. Además, plasmada en un soneto. ¿Existe algo menos geométrico que un soneto?; ¿O que la poesía?.
    Tal vez esté equivocado.

    Enhorabuena por el poema.

    Un abrazo maestro.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    La Geometría cultiva la Idea Pura, por ello la amaban y distinguían los filósofos griegos. Está muy próxima a la Música y ¿por qué no? la Poesía puede y debe acercarse a ella. ¿Hay literatura más sobria y conceptista que la que desarrolla un teorema o un concepto matemático? Don Julio Rey Pastor, el ilustre matemático español, fue miembro con todo derecho de un sillón en la Real Academia de la Lengua y sus enunciados eran tan precisos desde el punto de vista lingüístico que alguien me reprochó alguna vez que me los supiera de memoria, cuando se trataba de una disciplina deductiva; a lo que repliqué que cambiar una sola coma de aquellas joyas del lenguaje era profanarlas.

    En cuanto a mi serie de sonetos sobre Geometría (de la que aún pondré algunos más) te diré que, en mi web personal es, junto a otra serie dedicada a la Botánica, la que recibe más visitas.

    Un abrazo (y no me llames eso),
     
    #3

Comparte esta página