1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hipérbola – Serie: Geometría

Tema en 'Poemas Generales' comenzado por Francisco Redondo Benito, 23 de Junio de 2007. Respuestas: 12 | Visitas: 5751

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG].


    Del puro cono de revolución,
    paralelo a su eje, plano alzado,
    de infinita segur, tajo afilado
    obtiene la hiperbólica sección.
    1

    Geométrica y neta condición:
    que el punto, en sus distancias, apartado
    de los focos que irradian a su lado,
    dé constante la nuda substracción.
    2

    Arma tensada del asirio arquero
    en un espejo terso reflejada
    cuya asíntota roza en lo infinito.

    Equis en curva rota, desgajada,
    que aborta un beso sin nacer, marchito,
    y amortigua su grito postrimero.


    1 La hipérbola es una curva cónica que se obtiene cortando un cono de revolución mediante un plano paralelo a su eje.

    2 La característica fundamental o condición esencial de los puntos de una hipérbola es que la diferencia de sus distancias a dos puntos fijos que se llaman focos sea constante en valor absoluto.
     
    #1
  2. raulcastillo

    raulcastillo Invitado

    Con decirte que por poco repruebo esa materia en la Escuela Superior y que me causa somatizacion y "pereza" la sola presencia del vocablo. Entenderas entonces lo superfluo de mi analisis. Admiro tu habilidad en estos temas y la soltura con que manejas la estuctura del soneto. Se puede aprender mucho solo de leer tus trabajos. Te felicito por un poema tan bien llevado y tecnico.
    Un abrazo hermano. Oh, aqui dejo cinco geometricamente exactas estrellas.
     
    #2
  3. Héctor Horacio Luisi

    Héctor Horacio Luisi Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    16 de Febrero de 2007
    Mensajes:
    344
    Me gusta recibidos:
    50
    Género:
    Hombre
    Lo mismo digo, un trabajo técnicamente bien estructurado. Enseñas que la poesía no sólo es un medio de expresión del alma, sino también una forma de comunicar conceptos técnicos. Interesante.
     
    #3
  4. Alaric

    Alaric Invitado

    Tan fascinante como instructivo, tu soneto captura la imaginación del lector sobretodo pensando en las hipérbolas de la luz en el espacio, las fuerzas gravitacionales y demás, el viejo Einstein estaría extasiado con tu soneto, y ese terceto final es una maravilla.
    Saludos poeta.
    Alaric.
     
    #4
  5. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    vaya...excelente la forma como desarrollas a la increible hipérbola...un abrazo infinito....
     
    #5
  6. Violeta

    Violeta Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2006
    Mensajes:
    9.385
    Me gusta recibidos:
    498
    Vaya, pues excelente poema plasmado con la teoría de la geometría.
    Me gustó mucho.

    Un beso.
     
    #6
  7. Agnimascerodonte

    Agnimascerodonte Invitado

    Si nos quedamos un instante extáticos
    en la sublime orientación del cielo
    en el distante punto del anhelo
    el horizonte se transforma en besos

    que unen las excelsas líneas
    de los labios del cielo y de la tierra
    y al infinito la distancia encierra
    de la mirada cónicas caricias

    No hay arriba o abajo sólo en verse
    reflejo son la una de la otra
    en el boreal espejo de la aurora

    y aun de ser la humana hora
    vivida en hiperbólica quimera
    en el tiempo y el espacio permanece.
     
    #7
  8. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Aparte de la armonía que las Ideas Puras llevan consigo y que emparentan fácilmente con las que la Poesía quiera darlas, no es menos cierto que las artes se han aplicado con frecuencia a las matemáticas para facilitar su aprendizaje:

    De aquellas cantinelas de la tabla de multiplicar:

    "dos por una es dos, dos por dos cuatro," etc.,

    a las otras composiciones nemotécnicas que usábamos, en relación con la Geometría Superior en las Academias de preparación Ingreso a las Escuelas de Ingeniería. Así recuerdo, con la música de la Cucaracha, algo muy complejo de proyectiva geométrica:

    "... las polares de los puntos"
    "que componen una recta"
    "pasan todas por un punto"
    "que es el polo de la recta"

    y seguía, adaptado, el estribillo correspondiente. O tempora, o mores ...

    Un abrazo, Raul, y gracias por tu estelado regalo,
     
    #8
  9. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Será porque los conceptos de la Geometría, tuétanos de tuétanos de las formas reales, son puras ideas que solo son ciertas en el hondón del alma.

    Un saludo,
     
    #9
  10. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    [​IMG]

    Referencia de imagen: http://scp.s-scptuj.mb.edus.si/~zoli/projekt/hiperbola.jpg

    Aquí tenemos el arco de un arquero asirio reflejado en un espejo o el beso abortado que acaba por fin en lo infinito.

    Saludos, Alaric
     
    #10
  11. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Dos curvas que casi se besan y luego siguen caminos opuestos cada una buscando su rincón del infinito.

    El beso existe en geometría - la tangencia - y se habla de círculo osculador, con esa raíz semántica.
     
    #11
  12. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias, Roxy. Las cónicas y la poesía: "La elipse de un grito va de monte a monte ...", Federico García Lorca. (Aunque ya tengo comentado que ese grito sería para mí más bien una parábola).

    Un beso,
     
    #12
  13. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Gracias por tu interesante soneto libre, Agnimasceronte, en que invocas la nigromancia de las formas cuadráticas (todas las cónicas lo son, entre otras cosas).

    ¡Qué no se esconderá tras de esos elegantes ejemplares de la Razón hecha Forma!

    Un saludo,
     
    #13

Comparte esta página