1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hipotálamo I y II (para ElhiDelsue, aceptando su reto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 18 de Febrero de 2015. Respuestas: 3 | Visitas: 635

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Hipotálamo I

    En un experimento sensorial
    me puse a meditar profundamente
    e hice un largo y hondo viaje astral
    hacia lo más interno de mi mente,

    allí donde se encuentran las neuronas,
    en esa parte gris de la materia
    de la masa encefálica, en las zonas
    en donde nacen el temor, la histeria,

    los odios, los amores y apetitos
    que incitan y estimulan lo sexual,
    mágica sensación, como un raudal,

    que generan sinapsis y circuitos
    conectados con toda sutileza.
    ¡Qué cosas tiene la naturaleza!

    -----------------

    Hipotálamo II

    Quise indagar entre los recovecos
    de esa materia gris tan misteriosa
    por saber la verdad sin embelecos
    de nuestra humanidad maravillosa

    y vi surcos que forman laberintos
    y vi neuronas interconectadas,
    y las sinapsis regulando instintos
    con claves que aun no han sido descifradas;

    ahí estaba, hermoso, el hipotálamo,
    tan misterioso, tan desconocido,
    que en un viejo papel y con un cálamo
    me propuse escribir de la libido,

    y asombrado anoté, con extrañeza,
    ¡qué cosas tiene la naturaleza!
    --------------


     
    #1
    Última modificación: 18 de Febrero de 2015
    A María Rentería le gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    ¡RETO SUPERADO!, mi querido amigo, aunque me he sabido cuajar de la risa cuando vi que en en vez de escribirle al «hipocampo», que fue la temática propuesta, le escribiste al «hipotálamo», jajaja Excelente díptico de sonetos: uno de serventesios independientes y el otro inglés. ¡Tremendos!, revisa sin embargo la métrica en (*), decasílabo. Gracias, amigo mío, por compartirnos esta indiscutible muestra de tu arte poético. Me debes el del hipocampo, jajaja
    Un abrazo.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 18 de Febrero de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  3. María Rentería

    María Rentería Luna en Acuario.

    Se incorporó:
    18 de Mayo de 2014
    Mensajes:
    4.265
    Me gusta recibidos:
    4.141
    Género:
    Mujer
    Vaya reto que deja como resultado estos simpáticos y a la vez hermosos poemas sobre la materia gris y la simiente de las emociones humanas. Besos y un abrazo.
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Yo también me he reído con mi error, Elhi, error que es de alguna forma justificable pues yo pensé que te referías a la acepción anatómica de esta palabra (de las cuatro que tiene):

    el hipocampo (anatomía), una sección del cerebro;

    sección del cerebro que está además muy vecina al hipotálamo, palabra que asimilé a la de tu propuesta; visto que están ambas en el sistema límbico del cerebro, o sea muy próximas, si hubiese sido esa la acepción con la que me retabas, se podría decir que pasé rozando (entendido lo de rozar el el sentido 11º que le da el DRAE :
    11. prnl. Dicho de una cosa: Tener semejanza o conexión con otra.

    De todas formas no me excuso pues supongo ahora que te referías al Hipocampo Mitológico, mitad pez mitad caballo, aunque pudiera ser también que fuese que tu reto era que hiciese un poema al "caballito de mar", ya que el comentario lo hiciste en mi soneto sobre la hembra del octópodo. Ya ves que la palabra se presta a múltiples interpretaciones, pues otra acepción hay también referida a los campos magnéticos. Tú me dirás a cual de ellas te referías.

    Resuelto ese decasílabo; gracias por el apunte y por tu valoración de mi trabajo.

    Un abrazo Elhi.
     
    #4
    A Luis Pragmah le gusta esto.

Comparte esta página