1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hojas

Tema en 'Foro para Haiku, orígenes y derivados' comenzado por Mary Mura, 9 de Septiembre de 2018. Respuestas: 4 | Visitas: 403

  1. Mary Mura

    Mary Mura Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2013
    Mensajes:
    12.037
    Me gusta recibidos:
    7.607
    Género:
    Mujer
    En invierno
    hojas caídas secas
    Estrella fugas


    Mary Mura Septiembre 2018
     
    #1
  2. Mary Mura

    Mary Mura Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2013
    Mensajes:
    12.037
    Me gusta recibidos:
    7.607
    Género:
    Mujer
    Compañero te parece que esto es un Haiku y sino donde le vez el error. Gracias ayudándonos los unos a los otros lo vamos a lograr. sería muy bueno
     
    #2
    A Bolìvar Alava Mayorga le gusta esto.
  3. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Observaciones.

    a.).- el 1mer verso - contiene "cuatro sílabas" (?).
    b.).- existe una "cacofonía gramatical" en el 2do verso - por lo regular - en botánica - las "hojas caen", cuando la "sabia ha dejado de llegar", o sea - pueden caer "verdes o amarillas" - casi es raro que caigan "secas" (?).
    c.).- las "estrellas fugaces" (debes de tener buen ojo o un telescopio) - para verlas; además, - NO - pertenece a la "naturaleza" ya que son representadas en el "Cosmos o Firmamento" - y - NO - se debe de incluir en los "Hayku!" (?).
    d.).- la representación de los "poemas japoneses" - deben de tener un significado "semántico en su expresión" - (?).
    e.) - NO - "pasa" - (?).


    Colaboración .

    Llega el invierno
    hojas tristes que caen
    diñan de dolor .
    Diccionario.
    Diñan = "morir" .


    Te saludo - Afro d'Olivan.
     
    #3
    Última modificación: 10 de Septiembre de 2018
  4. Mary Mura

    Mary Mura Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    5 de Junio de 2013
    Mensajes:
    12.037
    Me gusta recibidos:
    7.607
    Género:
    Mujer
    Compañeros Bolibar Mayorga yo me he enamorado de este tipo de poesía si me llegas a leer de nuevo si no es mucha molestia te ruego me marques los errores. Por ejemplo porque me dices que en la primera línea tiene 4 silabas ¿ es porque no pueden estar separados !! En - in - vi - er - no ¡¡ es esto? Gracias Milllllll compañeros
     
    #4
    Última modificación: 11 de Septiembre de 2018
  5. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Inquietante Mary Mura .

    a.).- muchas de las veces - NO - queremos correr el riesgo de "expresarnos con sinceridad" - para (supuestamente) - No pasar como "ignorantes"; si has leído mis comentarios YO me considero el principal "Ignorante de Mundopoesía" y - NO - tengo "vergüenza en decirlo" - (?).
    b.).- por igual te pondré una "copia de un artículo" - para que te orientes y razones en libertad !!!; y NO tengas temor de volverme a preguntar; (siempre estaré dispuesto) - NO - te respondo , ya que quiero que tu "misma analices" - tu propia "Inquietud" - cuando leas lo presente: - (?):

    Significado de Hiato .

    Qué es el Hiato:.- El hiato es el encuentro de "2 vocales que se pronuncian en sílabas distintas". El término hiato es de origen latín hiatus que significa "abertura o separación".

    En la gramática, es importante resaltar que las "vocales fuertes o abiertas" son A, E, O y, las "vocales débiles o cerradas" son I y U.
    En virtud de lo anterior, el hiato puede ser:

    Hiato Simple.- se presenta con la "unión de 2 vocales fuertes o 2 vocales débiles", por ejemplo: mu-se-o, po-e-ma, entre otros.
    Hiato acentual .- se observa con la "unión de una vocal débil tónica con una vocal fuerte átona o viceversa", siempre y cuando la "vocal débil lleve el acento tónico" como: son-rí-e, ca-í-da, fi-lo-so--a, etcétera.

    Cabe resaltar, que la letra “H” entre "2 vocales" no impide que se forme el hiato, por ejemplo: bú-ho.

    En cuanto a la Poesía, el hiato en "relación a la métrica del poema" se conoce como "Sinalefa", la misma consiste en "pronunciar de forma unida la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente palabra", logrando un verso con una "extensión más breve pero alargando la métrica del mismo", un ejemplo de lo alusivo es: “Parta Europa” - (?).

    Término hiato puede estar presente en varios contextos !!!. En "Geología", hiato corresponde al período geológico durante el cual no se da "sedimentación ocasionando una laguna estratigráfica".

    Por su parte, en el área de "Anatomía" es el espacio u oquedad que existe entre alguna formación del cuerpo humano, por ejemplo: el "Hiato Aórtico.- está enfrente de la vértebra T12 dejando pasar a la aorta con la vena ácigos a la derecha y el conducto torácico en el medio".

    Asimismo, el término "Hiato" es la "Interrupción en el espacio o tiempo", por ejemplo: hubo un hiato en mis estudios.

    Hiato y diptongo
    El "Hiato" es cuando se produce una "separación entre sílabas que finalizan y empiezan sucesivamente con vocales" en los casos mencionados anteriormente. A su vez, el "Diptongo" es un conjunto de "2 vocales, una fuerte y otra débil", o 2 débiles que se pronuncian en una sola sílaba" como: pai-sa-je, cau-sa, nie-ve, entre otros.

    Hernia de hiato
    En el área de la "Medicina", la "Hernia de hiato" surge cuando una parte del "estómago atraviesa el diafragma" a través del hiato y penetra en la cavidad torácica. La "hernia de hiato" puede afectar a personas de cualquier edad por un defecto congénito del propio hiato, "estrés, obesidad, envejecimiento, estreñimiento", entre otras causas. - (?).

    Te saludo Afro d'Olivan



     
    #5
    Última modificación: 11 de Septiembre de 2018

Comparte esta página