1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hola soy el Poeta Rascaso, biografía y poesía

Tema en 'Presentación de usuarios' comenzado por El_Poeta_Rascaso, 6 de Marzo de 2008. Respuestas: 0 | Visitas: 976

  1. El_Poeta_Rascaso

    El_Poeta_Rascaso Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    1
    Me gusta recibidos:
    0
    Saludos desde la isla de Puerto Rico:

    He aquí un punto histórico-biográfico, el mío.

    Primero que nada: soy "El Poeta Rascaso" y soy Puertorriqueño, vivo en la Playa de Fajardo, desde hace mucho y es desde donde escribo. Gracias por recordar tan bello momento como mi día de cumpleaños hoy son ya 59, (si nueve de estos viviéndolos bajo una vida tranquila y de paz interna, limpio lo cual es un milagro, porque no muchos regresamos del mundo de las drogas vivos y saludables; y muy pocos han salidos de las cárceles o hospitales y ninguno ha regresado del cementerio, como vivo hoy yo gracias al programa de Narcóticos Anónimos), demasiados, para seguir vivo ya que fui un adicto por casi 42 años. (Digo esto para aquellos que piensan que su enfermedad de la adicción no tiene remedio, no somos responsables de nuestra enfermedad, pero si lo somos de nuestra cura. Es igual a la diabetes, el cáncer o el SIDA. Sí podemos recuperarnos, yo lo hice.
    Ya que cualifico para haber estado bajo 8 pies de tierra por demasiadas veces, después de tantos desvíos en mi vida de cárceles, prisiones y altercaciones de deambulante. Viviendo una vida paupérrima detrás del asiento de mi coche en las noches y puentes, después de tantas adicciones, sí, muchas, una larga vida en el cuerpo militar como sargento, (durante el tiempo de Viet Nam) y una larga estadía hasta la escuela de graduados en una de las mejores universidades americana U of W @ Seattle, Washington. La cual no me ha servido de mucho en el pasado porque nunca pude enseñar a leer o escribir a los peces de la mar... Hoy día soy “Marino Mercante” capitán de barco en pesca deportiva, ya que fui un gran pescador en la pesca comercial de mi país. Hoy ya retirado, vivo muy bien, sólo, con mis tres mejores amigos dos perros, Bebe y Nano y un “Don Gatón, Pumpkin, terrible el don gato este” rescatados de una muerte segura. Pero hoy sí. Os digo esto porque amo ser parte de la diminuta minoridad de aquellos que han sobrevivido tanta miseria, abuso y Conflictos tantos sociales, raciales y morales en tierras como América, Europa, Corea del Sur, México y el Caribe en donde el perjuicio, las dictaduras, la religión y el gobierno no quiere salirse de los cuartos de su gente ni de las vidas de la sociedad la cuales rigen desde un trono auto-teocrático-monopolístico desde donde todavía piensan que son reyes, aún así en este siglo 21. Quienes nos sermonean de los “Mores” sociales y ellos son los más que vagabundizan y pormenorizan estás doctrinas por las cuales nos regimos hoy día, o es que se nos olvida qué: ¿cómo es que la Pedofilia tiene los las arcas llenas de oro que una vez robaron a nuestras “Indias” (aquellos colonizadores-europeos quienes vinieron de cárceles y enfermos a descubrir a aquellos que no querían ser descubiertos… después de aquella “mundana peste” la cual casi externita a sus propias sociedades, los cuales marcaron nuestras vidas mientras la humanidad vivía con sus enfermedades y su maldita lujuria? En forma de esclavitud porque eran demasiados de buenos para trabajar o doblar sus propios lomos y a consecuencia de todo esto no habrá sufrido el mundo y la raza indígena como la negra pagando un alto precio de esclavitud y extinción, aún así en el siglo 21…) pagando millonarias demandas por el descaro que han cometido sus curas en contra de niños inocentes y monjas (ya que esto viene sucediendo desde el libro de Juan Ruiz: “el libro del buen amor” nada ha cambiado desde entonces… y hoy han decidido sacarlo a la luz del día, increíble pero cierto. Esto es y por ende es donde todavía hay gente muriéndose de hambre como i.e. en, países sur y centroamericanos, Cuba a consecuencia de guelemil años de dictadura lo cual fue un fracaso total, México en los subterráneos y zaguanes, Brasil en las favelas, Biafra, Etiopía y países sur africanos, Tailandia y Viet Nam; y no sigo porque no hay tanto papel y tinta... los judíos son algo aparte pero todavía son perseguidos; que todavía viven bajo esta miseria. Muchos son de la tez negra, los cuales todavía siguen sufriendo las indignidades y el abuso de su propia sociedad. En fin, que podemos hacer nosotros convertirnos en "Johns Lenons" para seguirle cantando al mundo: "Why don't we give peace a chance" y "Imagine." Para ver si algún día todos encontremos una nueva forma vivir en este universo en paz y armonía.

    Me considero uno de los ''últimos Hippie del Mundo" pelo largo, no tatuado, y una pequeña pantalla en mi oído derecho, lo cual significa que he estado preso, y no por el nuevo estilo de moda o por ser un viejo pirata, aunque si lo he sido... mantengo la vieja tradición y en mi vida cotidiana lo reflejo en mi prosa y poesía que escribo a diario. Hace mucho que ando escondido en sus listas. Pero cuando primero entré, la verdad del caso, esto de grupos del "Internet" no me tocaba ni me ungía para motivarme a escribir nada en ningún sitio. Pero hoy, ese no es el caso. He aprendido un algo, no mucho, en éste inmenso laberinto en el cual me encuentro sumergido, ahora mismo. He llegado hasta aquí, por su cortesía y bondad de dirigirme esa postal de felicidades. Y pienso que en agradecimiento esto es lo menos que puedo hacer, e integrarme al grupo a ver si doy el grado de poeta, como tal. Gracias por aceptarme… Y los comentarios que he hecho son prácticamente mi vida y de la forma que he sobrevivido en ella, ya que no mucho sobreviven la pobreza y la salida de arrabales en donde yo me crié cuando niño. Una vez más nos veremos por ahí si logro descifrar como llegar a los paneles en donde puedo guindar mis escritos.

    Aquí les dejo un alguito poético:

    La lira del trigo y el vino

    ¿Cómo se desviste un verbo
    para vestir un adjetivo?
    Así son las letras,
    que salen de un laberinto,
    ellas son las que más duran y duran
    en momentos de trigo y vino.
    Esas tus letras, como la lira,
    son las que me adormecen el espíritu
    y elevan mi alma hasta donde esta tu nido.
    (Hasta donde ellas han nacido.)
    Solo quiero decirte,
    libremente y sin egoísmo,
    como estás tus letras,
    me convidan a escribir en tu propio pergamino.

    Gracias por tus bellos comentarios, Rosalía,
    es siempre un honor caminar
    por el jardín de vuestras líneas.
    Dejadlas que le hablen al viento,
    dejadlas que se conviertan en rocío...
    dejadlas que se conviertan en rimas
    para que sigan tocando
    la lira del trigo y el vino...

    Y es ahí en donde empieza el bello camino,
    sí, el de la vida, entre la prosa y el verso.
    Él es el que representa de todas esas cosas bellas
    que todavía no se han escrito
    y mucho menos consumido.
    En esa vereda
    de la lira, el trigo y el vino
    quise enamorarte con versos atrevidos.

    Gracias Rosalía: tu poesía
    es fresca y exquisita.
    ¡No es así la “Hostia Sagrada, divina!”
    Es como cuando la musa toca al alma,
    es silenciosa como la palma
    y en ella no habrán versos
    que puedan tocar los sentimientos
    de una mujer enamorada.
    Es como la lira del pan y vino.

    Ella vive de ese espíritu y vive muy adentro
    de esos bellos sentimientos.
    Yo los vivo a diario, y me dan celos,
    cuando no los puedo engendrar
    para convertirlos en versos.
    Bellas son tus rimas,
    son la pasión que va moviendo
    cada estrofa, cada rima,
    cada verso.
    Es como desvestir un adjetivo,
    para vestir un verbo.
    Así es que corre la tinta de mis versos,
    Rosalía, es así como voy enamorando el pergamino,
    hasta hacerlo mío,
    y con ello conquistaré
    todos tus sentimientos.
    Gracias bello poema, amor mío.

    Gracias por tus bellos comentarios
    Rosalía, gracias a tus versos
    porque nos inspiran
    de esta forma tan atrevida.
    Gracias a ti. Míralos aquí
    convertidos en poema, en poesía...
    Ella late, es como si tuviese vida
    siéntela y verás como palpita.
    ¡No sientes el eco
    vibrar en tu cuerpo.
    Aquí os dejo un beso.

    El Poeta Rascaso
    Playa de Fajardo
    Puerto Rico
    2-26-08
    2:32



    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons de Puerto Rico.
     
    #1

Comparte esta página