1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Holocausto. ( 1973 )

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Simón333, 17 de Septiembre de 2011. Respuestas: 10 | Visitas: 1012

  1. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    La noche
    estalló de pronto,
    el amanecer
    vino mas de prisa,
    se perdió el silencio
    en el ocaso del grito
    del llanto
    y la locura.

    Un cuerpo tendido
    allá en la avenida
    donde me vi crecer
    cubierto de amanecida.

    Los pasos
    no dieron paso
    al raciocinio,
    muertos quedaron
    los árboles en el camino,
    les talaron la vida
    leñadores enceguecidos.

    Una madre buscaba
    su hijo,
    encontraba sólo
    raicillas quebradas.

    Se enajenó la cordura
    de tanta locura,

    Se oyeron
    los serafines
    musitando
    en dos notas
    tristes,
    su llanto.

    La herida esta abierta
    y penetra en ella
    el salino mar...
    La noche apagó la vida.

    Simón Reyes.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Octubre de 2012
  2. Capitán Nemo

    Capitán Nemo Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    17 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    28
    Me gusta recibidos:
    3
    deliciosamente crudo
     
    #2
  3. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Capitán. Cruda y agradable definición. Estos temas no tienden a gustar mucho, pero son estrictamente necesarios para poder asi mantener viva la memoria colectiva de nuestros pueblos, que es en principio el motor central de mis versos.
    Una cosa me parece curiosa en extremis. No se si creemos que escribiendo temas de amor o engaño, lograremos engañar la historia, pero muchos poetas prefieren ignorar el pasado, y hasta volver la vista frente a tanta tropelía humana. Lo cierto es que hoy en pleno siglo XXl, el hombre se ha vuelto más salvaje que en los comienzos de la humanidad. Gracias por tu breve definición, me ha conmovido. Saludos.

    Simón Reyes.
     
    #3
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    Hay distintas formas en que la memoria permanece. Una es el miedo. Un arma contra esa forma de la memoria, contra el miedo, es la palabra, la poesía. No hay olvido: hay cobardía. Un abrazo, hermano Simón.
     
    #4
  5. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Arquiton. Indudable, pero el miedo y el terror son los usados para someter a la especie. Quienes lo hemos vivido, terminamos por despreciarlo y no temerle. Si, y una de esas formas de perder el miedo, es la palabra. Saludos hermano.

    Simón Reyes.
     
    #5
  6. uncubalibre

    uncubalibre Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    18 de Agosto de 2011
    Mensajes:
    524
    Me gusta recibidos:
    28
    me ncantaron las palabras de Capitán Nemo!! ojalá se me hubiesen ocurrido a mí... coincido totalmente con ellas.
    creo que tus palabras son profundas, crudas, precisas y necesarias!! gracias Simón por escribirlas y compartirlas... siempre es un placer leerte!! abrazo!! Diana :)
     
    #6
  7. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Uncubalibre. Gracias portus palabras amiga. Se que realmente así lo piensas. Un saludote.

    Simón Reyes.
     
    #7
  8. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    No podemos explicarnos el por qué el ser humano es tan irracional en pleno siglo XXI. Por qué el holocausto contra tantos pueblos: Afganistán, Iraq, Gaza, Libia y sabe Dios cuantos más. Parece que estuviésemos en los inicios de la civilización y no siglos después.

    Por tu excelente verso Simón, recibe aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #8
  9. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Mi querida Dilia. Es muy posible que aunque parezca increible, estemos aún en el comienzo de la humanidad. Gracias por tus palabras amiga. Saludos.

    Simón Reyes.
     
    #9
  10. Chepeleon Arguello

    Chepeleon Arguello Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.239
    Me gusta recibidos:
    286
    Lo felicito caballero, no solamente ha tocado una temática, no muy popular, pero lo ha hecho con maestría en cada verso. Mi respeto.
    Abrazos
    [FONT=&quot]Chepeleón
     
    #10
  11. Simón333

    Simón333 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2011
    Mensajes:
    461
    Me gusta recibidos:
    31
    Chepeleon. Cierto, es una temática no muy popular, es más, es hasta negada, aunque la evidencia esta en nuestros pueblos y en la historia universal. Conocí un respetable dama, ya entrada en años, que cada vez que las noticias mostraban los excesos cometidos por la tropa de sátrapas cobardes que reinaron en el contienente americano, esta dama simplemente, apagaba el televisor. Un día, cuando ya le fue imposible negar la historia, elegantemente se excusó de no haber conocido nunca de las tropelias cometidas, pués simplemente no veia noticias. Gracias chepeleon por tus amables palabras.

    Simón Reyes.
     
    #11

Comparte esta página