1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Homenaje al poeta olvidado

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Granada, 14 de Junio de 2010. Respuestas: 5 | Visitas: 2295

  1. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre
    Hoy canto si como lo hace el viento
    sin música, sin voz, sin instrumento
    romanza, elegía, lírica pensada
    en renglones de tinta bien marcada.

    Un soneto que recuerde a ese poeta
    que encerró en un papel un mundo entero,
    se olvidó de poner tinta al tintero
    por eso que ya nadie lo espoleta.

    Que salga mi aleluya en la goleta
    refrende el homenaje lo primero
    y pasando de poeta a marinero.

    Pregone por los mares con esmero
    Que el juglar solo ha sido prisionero
    Del olvido. la tinta en el tintero.
     
    #1
    Última modificación: 15 de Junio de 2010
  2. Eduardo Morguenstern

    Eduardo Morguenstern Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    2.847
    Me gusta recibidos:
    150
    #2
  3. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132


    Hola Granada.

    Teniendo en cuenta la estructura clásica del soneto ABBA ABBA CDC DCD, aún admitiendo que pueda haber ciertas variaciones en los tercetos, o incluso cambiar los cuartetos por serventesios, tu soneto, la verdad, que se puede mejorar bastante.

    El primer cuarteto es pareado (AABB), pues entonces, podría ser un soneto pareado que sería: AABB AABB CCD DCC; sin embargo cambias la rima en el segundo cuarteto al formato clásico (ABBA); existiendo asonancias entre los dos cuartetos (-ento, -ero).

    El primer verso de los tercetos sigues la última rima del segundo cuarteto, que me parece que ya es cosa prohibída totalmente. Luego siguen 5 verso con rima en -ero, también siguiendo la rima del segundo cuarteto, incluso repitiendo la palabra tintero, lo que deja bastante que desear; amén de que no se pueden estar más de dos veces seguidas la rima, y tú lo haces 5.

    El esquema de tu soneto es: AABB CDDC CDD DDD

    Respecto a la métrica, también hay fallos.

    En el primer verso, suponiendo que el si, sea así, y que haya un hiato entre lo hace,que veo posible, hay un acento antirrítmico en la 5ª sílaba, los antirrítmicos más peligrosos en los endecasílabos.

    En los versos 3º, 5º y 11º hay doce sílabas, en vez de once.

    Te dejo todo lo que sé, para que lo puedas mejorar; aunque como yo no soy un experto, sino un novel (como mi nick), te remito al taller del endecasílabo o al taller del soneto, que puedes encontrar en mundopoesía.

    Un saludo.
     
    #3
  4. campesina

    campesina Invitado

    Pues a no volver a olvidar la tinta y seguir llenando el mundo de hermosas poesías, como la que nos dejas...un enorme gusto visitarte....mis estrellas
     
    #4
  5. Granada

    Granada Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    12 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    121
    Me gusta recibidos:
    13
    Género:
    Hombre

    David muchas gracias por tus correcciones, más cuando uno sabe sirven para mejorar dentro de lo posible (que uno ya no está en años de aprender mucha cosas) pasamos de el ansia a la pereza buscando solo la comodidad.
    Por lo que le doy doble valor a tus comentarios y procuraré seguir tus consejos ya que intuyo estan en posesión de la razón.
    Recibe mi agradecimiento con un abrazo
    Granada
     
    #5
  6. David Martinez Vilches

    David Martinez Vilches Amigo de la Poesía Clásica

    Se incorporó:
    3 de Febrero de 2010
    Mensajes:
    2.104
    Me gusta recibidos:
    132
    De nada, espero que te sirvan de ayuda, pero visita también el taller del endecasílabo y el taller del soneto, hechos por Francisco Redondo, moderador de este foro, que es un experto en estos temas.
    Un abrazo.
     
    #6

Comparte esta página