1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Homo homini lupus (estrofas manriqueñas)

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Francisco Redondo Benito, 25 de Marzo de 2011. Respuestas: 4 | Visitas: 1227

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    "Lupus est homo homini, non homo, quom qualis sit non novit."
    (Lobo es el hombre para el hombre, y no hombre, cuando desconoce quién es el otro) Tito Macio Plauto (254 a. C.)


    Hasta la loba más fiera
    o la leona salvaje
    con ternura
    a su prole considera,
    y a proteger su linaje
    se apresura,
    sólo la humana ralea
    sume en famélico llanto
    y esclaviza
    lo que su sangre procrea,
    que hasta bajo sacro manto
    sodomiza.

    &&&&&&

    El mal hombre en pena amarga
    de la mujer se convierte
    con frecuencia
    y su frustración descarga
    en sevicias, sangre o muerte,
    sin conciencia.
    ¡Malhaya de los malvados,
    los cobardes malnacidos
    que desatan
    sus instintos depravados,
    sus furores contenidos,
    y maltratan!

    &&&&&&

    En cualquier debilidad
    la bestia humana se ceba,
    y destruye;
    y femenina beldad
    en coima, puta o manceba
    prostituye;
    el mundo juzga, insensible,
    el gemido de la esclava
    que se vende,
    pero no encuentra punible
    del macho salaz la baba
    que la ofende.

    &&&&&&

    Hay quien inmensas riquezas
    con avaricia atesora
    y procura
    con crímenes y vilezas
    robar al pueblo, que llora,
    con la usura;
    del que inventa se aprovecha,
    al que trabaja lo explota
    con ruindad;
    y a quien se rebela acecha,
    y masacra al que alborota
    sin piedad.

    &&&&&&

    Hay quien, de horror investido,
    vive de esparcir la Muerte
    por doquiera,
    asesino convencido,
    es halcón de mala suerte
    venidera.
    Su paisaje es humeante
    infierno de fuego y ruinas
    del que fuera
    paraíso deslumbrante,
    verdes valles y colinas,
    ya quimera.

    &&&&&&

    Hay los altos magistrados
    que desde el trono gestionan
    el gobierno
    de tantos desaguisados
    y con sus leyes sancionan
    este infierno,
    y soberbios y altaneros
    justifican con desdén
    tanto mal
    con ardides embusteros
    que a la ruina llaman bien
    general.

    &&&&&&

    Hay mendaces reporteros,
    sofistas de la opinión
    requerida
    que a los amos de dineros,
    suministran confusión
    a medida,
    y de lo negro hacen blanco,
    al vicio le hallan virtud
    sin sonrojos,
    y es su talante tan franco
    que cautiva su actitud
    nuestros ojos.

    &&&&&&

    Y hay quien de un solio sagrado
    de la virtud pontifica
    convencido
    y a los gozos de pecado
    de la carne califica
    desmedido.
    Pero de la explotación,
    del esplendor del dinero
    o de la guerra
    habla con matización
    por si es cruzado el guerrero
    en Santa Tierra.

    &&&&&&

    En cuanto a la explotación
    y el dinero que le sobra
    al jornalero
    en nuestra averiguación
    veamos cuya es la Obra
    lo primero,
    que si obra humana fuera
    al sindicato apelara
    el menestral,
    mas si de Dios proviniera
    la Obra que lo explotara
    ya no es mal.

    &&&&&&
    &&&&&&
    &&&&&&
     
    #1
  2. Qué bien, andaba buscando esto (la sinafia) y el dinero que le sobra /al jornalero y lo he encontrado. También me ha interesado la temática social. Soy luisrubio, pero podría ser Bob esponja. Gracias por la lección.
     
    #2
  3. Cheros

    Cheros Acracia-Utopía

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2010
    Mensajes:
    3.653
    Me gusta recibidos:
    1.160
    Género:
    Hombre
    Francisco,
    te respondo, con unos interrogantes al estilo más o menos socrático:
    aseveración o ponencia:
    ¨El Hombre no nace como Lobo sino que se hace¨;
    lo hace,
    ¿Quién: .......................................................
    por qué: ......................................................
    para qué-quién: ............................................
    y cómo?: .....................................................
    ¡Espera curioso tu respuesta!
    el Ché...
     
    #3
  4. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    A su disposición, don Luis. Gracias por su visita.
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Mi querido Cheros: responder, como pides, a las hipótesis de si el hombre nace o se hace como lobo; y luego, en el caso de la segunda, que tú asumes como único, quién, por qué, para qué o para quién y como se hace lobo, ha sido el objeto de buena parte de la historia, filosofía, teología, ética y política de los últimos tres mil años de la Humanidad. Espero que no pretendas que lo resuelva en diez minutos. En su lugar te diré que la misión de la poesía es suscitar ante el curioso lector estas cuestiones e inducirle a reflexión sobre ellas. Y nada más pero nada menos, porque la poesía, a diferencia de los fármacos o las lavadoras, se expende sin manual de instrucciones y ha de ser el lector, una vez inficionado por su veneno, el que genere su propio antídoto a su manera. Suerte.

    Un saludo,
     
    #5

Comparte esta página