1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hongo de la levadura, cromosoma tres - Silva

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 27 de Marzo de 2014. Respuestas: 1 | Visitas: 470

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    [​IMG]
    Hongo de la levadura, cromosoma tres*


    En un laboratorio se ha creado

    el cromosoma tres

    de hongo de levadura

    y yo estoy asombrado

    porque es un organismo eucariótico

    el que parece ser se ha fabricado;

    se ha llegado esta vez

    un poco más allá de lo robótico

    y la ciencia se apura

    con un trabajo duro y esmerado.

    La célula eucarionte

    es basamento humano, y ya se augura

    [COLOR=navy]verla en líquido amniótico;[/COLOR]

    [I][COLOR=navy]con cierta timidez[/COLOR][/I]

    [B][I][COLOR=navy]allá en el horizonte[/COLOR][/I][/B]

    [SIZE=3][B][I][COLOR=navy]algo que yo he tomado[/COLOR][/I][/B][/SIZE]

    [FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]como arriesgada, enorme conjetura,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT]​

    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]se empieza a especular con avidez[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]insuflando ficción a lo creado,[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]pues ya se ha comentado[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]de hacer un ser humano replicado[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]y que con un escáner[/COLOR][/I][/B][/SIZE]
    [/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype]
    [CENTER][FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]podamos verlo como en Blade Runner.[/COLOR][/I][/B][/SIZE]

    [FONT=palatino linotype][SIZE=3][B][I][COLOR=navy]---------------[/COLOR][/I][/B][/SIZE][/FONT][/FONT][/CENTER][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype]
    [B][I][COLOR=red]
    *Noticia de prensa el 27 03 14 :[/COLOR][/I][/B]

    [B][SIZE=4]¿La vida artificial ya está aquí?
    [/SIZE][/B]
    [LEFT]“[B]Científicos de varias universidades norteamericanas y europeas han logrado “el monte Everest de la biología sintética”, como dicen los editores de [URL="http://www.eurekalert.org/jrnls/sci/emb_scipak/pdf/Annaluru-03-28-14.pdf"][I]Science[/I]:[/URL] el primer cromosoma eucariótico fabricado en el laboratorio. Se trata de un [B]cromosoma de[/B] [B]levadura, el hongo[/B] que se usa para hacer cerveza, pan, biocombustible y la mitad de la investigación sobre los organismos eucariotas, como nosotros.”
    [/B]
    [B]El consorcio liderado por Jef Boeke, director del Instituto de Genética de Sistemas de la Universidad de Nueva York, presenta su rompedor resultado en la revista [I]Science :[/I][/B]
    [B]“Nuestra investigación mueve la aguja de la biología sintética desde la teoría hasta la realidad”, dice Boeke, uno de los pioneros de este campo. “Este trabajo representa el mayor paso que se ha dado hasta la fecha en el esfuerzo internacional para construir el genoma completo de una levadura sintética”.[/B]
    [B]Boeke empezó este proyecto hace siete años en otra universidad, la Johns Hopkins de Baltimore, enrolando a 60 estudiantes universitarios en un proyecto llamado Build a genome (construye un genoma). Las técnicas para sintetizar ADN han mejorado mucho en la última década, pero suelen producir tramos bastante cortos de secuencia, no mucho más allá de 100 o 200 [I]letras[/I] (tgaagcct…). Los estudiantes se ocuparon de ir pegando esas secuencias sintéticas en tramos cada vez mayores. El cromosoma final mide cerca de 300.000 letras.[/B][/LEFT]
    [B]

    -----------------
    [/B]

    [LEFT]


    [/LEFT]
    [/font][/font][/font][/font][/font][/font]
    [FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 27 de Marzo de 2014
  2. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Pues es toda una revelación esta noticia, Juan. Entender la anatomía de nuestras células y de la materia, propiamente, es todavía inquietante para la ciencia.
    Muy bonita la forma en has poetizado la noticia, pues la semántica del escrito se enriqueció con términos bastante selectos del área biológica.

    Te ha quedado muy bonito, amigo. ¡Felicitaciones!

    ***
    [​IMG]
     
    #2

Comparte esta página