1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

honor al llanero venezolano

Tema en 'Fantásticos, terror, ciencia ficción...' comenzado por marco61, 9 de Mayo de 2010. Respuestas: 0 | Visitas: 1826

  1. marco61

    marco61 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    26 de Abril de 2010
    Mensajes:
    45
    Me gusta recibidos:
    1
    Era un día lluvioso de esos que dan miedo, que suelen inundar el llano, donde los ríos se desbordan y donde el ganado queda bajo las aguas en medio de un gran charco, con urgencia hay que sacarlos. salen muy tempranos los valientes llaneros en sus caballos a traer a los altos corrales al ganado que entre el agua atrapados están, no tiene comida y el agua los puede arrastrar, siempre sucede lo mismo es esa época del año de junio a noviembre allá en los llanos, que dura la tarea del llanero, tener que nadar en el agua junto a su amigo el caballo.
    Luego comienza una tarea titánica, hacer que el ganado camine hacia el corral en lo mas alto de el hato, con las patas llenas de barro y con igual urgencia hay que llevar al rebaño al las partes alta y sacarlos del agua. Cosa nada fácil para el llanero pues tiene que andar a caballo medio lleno de agua.El llanero trabaja duro, no tiene descanso por el amor a su llano y a su ganado que si bien no es de el, sino del dueño del hato, lo ama lo vio nacer es parte de su vida es parte de su amado llano.
    Luego de esa ardua tarea que dura días hasta semanas y ya el ganado a salvo es cuando el llanero descansa un poco, de resto no tiene horario y ni le importa lo único importante para el es salvar al ganado.
    Se les cuida en las partes altas se les da sal, melaza, agua y pacas de heno, los llaneros hacen guardia armados con sus escopetas por si acaso un tigre viene a darse un banquete de ganado, se turnan de noche apostándose en un árbol con una linterna y escopeta, y así pasa la temporada de lluvia en una lucha constante contra las inclemencias del tiempo y en la lucha por salvar al ganado. El llanero ama a su llano cuida su ganando como si fuera su hijo amado, cuando sale de caza en busca de algún venado no mata a una hembra pues son las que dan crías y conservar la especie.
    Pasa la época de lluvia, no se a perdido ni una res gracias a la labor del llanero venezolano, el capataz manda a buscar un ganado alzado esos que se pierden en el llano y no se unen a los demás, se matan en el sitio se traen en pedazos y se hace tremenda parrilla con cervezas, la carne solo se aliña con sal y les juro que nada mas sabroso que comerse una ternera fresca en el llano, con arpa cuatro y maracas, la música típica del llano y un coplero de esos que cantan de verdad se baila se goza se festeja y como dicen los llaneros “no hay llano como mi llano!!”.
     
    #1

Comparte esta página