1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Honor al trapo rejilla

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Rubén Sada, 29 de Marzo de 2022. Respuestas: 25 | Visitas: 1032

  1. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    HONOR AL TRAPO REJILLA

    No es una red de pescar
    pero se parece tanto,
    hoy quiero elevar mi canto
    a una invención ejemplar.
    Necesario en todo hogar
    donde la limpieza brilla,
    este manto maravilla
    llega a ser mágica tela,
    rindo honores de espinela
    al noble “trapo rejilla”.

    Fue capullos de algodón
    de un algodonal de Chaco,
    el viento le hizo arrumaco
    a su suave corazón.
    De su flor nació el crespón
    más níveo que habrá existido,
    y en un telar fue tejido
    con el propósito ilustre
    de embelesar, sacar lustre
    reluciente y bien bruñido.

    Es un trasmallo que pesca
    al virus más resistente,
    la topadora potente
    que a la mugre ofrece gresca.
    Con cloro, puloil y fresca
    agua propone limpiar,
    su absorción es singular
    y al mundo todo lo absorbe,
    si estuviera sobre el orbe
    creo que seca hasta el mar.

    Cuando recorre el mantel
    o va al ras de la mesada,
    con una sola pasada
    restaura brillo y nivel.
    Pinta acero de oropel
    y a los cuchillos de joyas,
    seca platos, sartén, ollas
    y manos artesanales,
    también seca lagrimales
    después de pelar cebollas.

    Cuando el fuego de la hornalla
    calienta la cacerola,
    es un artilugio piola
    que al calor le pone valla.
    A las moscas avasalla
    y al mosquito es desafío,
    todos ven su poderío,
    es escudo y es torpedo,
    al trapo le tiene miedo
    hasta el perro más bravío.

    Tecnología de hilo
    que mil usos tornan “capo”
    no es justo lo llamen “Trapo
    ¿Media Naranja?” ¡Es un kilo!
    Mi verso ya está tranquilo
    y el idioma de Castilla
    rinde honra a esta mantilla
    tan útil, que no defrauda,
    pido aquí que se lo aplauda:
    ¡Honor al trapo rejilla!

    © Rubén Sada. 14/11/2020.
     
    #1
  2. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.772
    Me gusta recibidos:
    16.265
    Género:
    Mujer
    Te salieron muy bonitas tus décimas, ¿Es acaso un comercial?, ¿La gente lo leerá?. Un gusto leerte.
     
    #2
    A Rubén Sada le gusta esto.
  3. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    No, no es un comercial en absoluto, sino un "desafío" propuesto con la consigna: "Sacarle poesía a algo que no contenga poesía". Es decir, de algún objeto cualquiera, tratar de exprimir a la musa para hacer ver sus beneficios mediante la décima espinela. Muy amable y gracias por su presencia y comentario.
     
    #3
  4. CyranoenVitoria

    CyranoenVitoria Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    2.877
    Me gusta recibidos:
    8.194
    Género:
    Hombre
    Amigo Rubén, el trapo rejilla, tras tus versos, ha quedado elevado a la categoría de maravilla absoluta.
    Quedamos a la espera de tus próximas espinelas.
    Saludos
     
    #4
    A Rubén Sada le gusta esto.
  5. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    ¡Con cuánto honor recibo su comentario, estimado Cyrano! Vaya mi gratitud desde Argentina, y cuando vaya a V. Gasteiz se la daré personalmente. Un abrazo con afecto.
     
    #5
    Última modificación: 29 de Marzo de 2022
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.820
    Género:
    Hombre
    Diversion y creatividad definen tu poesía. Un saludo. Luis
     
    #6
    A Rubén Sada le gusta esto.
  7. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Qué linda opinión me has regalado, Luis. Te lo agradezco mucho y te envío un abrazo desde Argentina.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Muy simpáticas décimas, estimado Rubén. Aún recuerdo la desagradable sensación de recibir uno, bien usado, de lleno en la cara; de adolescentes, con mi hermana los usábamos de arma arrojadiza.

    abrazo
    J.
     
    #8
    A Rubén Sada le gusta esto.
  9. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    ¡Qué uso tan singular! Si me habría enterado antes, también lo hubiera incluido en alguna parte, ja ja ja. Muchas gracias por el comentario y su presencia aquí. Cordiales saludos.
     
    #9
  10. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por leer y comentarla. Un saludito.
     
    #10
  11. Stoica

    Stoica Exp..

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    95
    Género:
    Hombre
    Lo que es el idioma, en España se llama bayeta.
    En España hay mucho laísmo y leísmo, y en cambio aquí me encuentro un loísmo. (Es se le aplauda)

    Salud. Buen ejercicio.
     
    #11
    A Rubén Sada le gusta esto.
  12. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por tu comentario. ¡Que viva la madre patria, España! Me gustaría que expliques, por favor, "laísmo, leísmo, loísmo". Es un concepto interesante que no conocía. Abrazos en la distancia.
     
    #12
    A Stoica le gusta esto.
  13. Stoica

    Stoica Exp..

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    95
    Género:
    Hombre
    Básicamente se trata del mal uso de los pronombres la, le y lo. Si usas el la cuando corresponde el le cometes laísmo.

    La explicación general es mejor tomarla de aquí.

    https://www.fundeu.es/recomendacion/leismo-laismo-y-loismo-claves/
     
    #13
    A Rubén Sada le gusta esto.
  14. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muy interesante la información para nosotros, aprendices eternos de nuestro hermoso idioma. Te agradecería que si has notado algún error en este trabajo, me lo hagas saber, por favor, así considero hacerle correcciones. Muy amable de tu parte y afectuoso saludo de la mía.
     
    #14
  15. La Sexorcisto

    La Sexorcisto Lluna V. L.

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2021
    Mensajes:
    2.809
    Me gusta recibidos:
    3.714
    Género:
    Mujer
    Qué buenísima abstracción y gracioso. Salutes.
     
    #15
    A Rubén Sada le gusta esto.
  16. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estás equivocado, estimado David. Aplaudir es un verbo transitivo, y en «aplaudir al trapo» el trapo es objeto directo: corresponde «lo»(aunque la academia acepte «le»).
    Sois terriblemente leístas.
    abrazo
    J.
    Esto dice el DPD:
    2. Su complemento directo es la persona o cosa aplaudida: «A su arribo, las gentes lo aplaudieron sin desmayo» (Tiempo [Col.] 14.1.75). Puede construirse con complemento indirecto de persona y directo de cosa: «Pues le aplaudo la habilidad. Lo ha hecho muy bien» (Nieva Señora [Esp. 1980]).
     
    #16
    Última modificación: 30 de Marzo de 2022
    A Rubén Sada le gusta esto.
  17. Stoica

    Stoica Exp..

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    95
    Género:
    Hombre
    Pues causa confusión.
    Aquí se entiende que aplaudes al trapo le/lo estás palmeando duramente, al trapo por ser objeto directo.

    Pero sí, tienes razón. Suena horrible aquí ese lo aplaudo.

    Salud.
     
    #17
  18. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Aquí suena lo más bien. Distinto sería «aplaudan al trapo sus virtudes»; ahí sí iría «le aplaudan sus virtudes».
    saluti
     
    #18
    Última modificación: 30 de Marzo de 2022
    A Stoica y Rubén Sada les gusta esto.
  19. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Gracias por su presencia y amable comentario. Cordiales saludos desde Argentina.
     
    #19
  20. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.226
    Me gusta recibidos:
    12.063
    Veo que te gusta cantarle a las cosas humildes del día a día. Yo tuve una época en que la inspiración me venía de la mano de la mopa, la fregona o unas alpargatas. Así que me resulta familiar eso de hacer poesía ( o en mi caso, rimar, que decir que yo hago poesía es mucho decir) con cosas que, aparentemente no tienen nada de poéticas.
    Pero ¿a que es divertido?

    Saludos cordiales.
     
    #20
    Última modificación: 30 de Marzo de 2022
    A Rubén Sada le gusta esto.
  21. Stoica

    Stoica Exp..

    Se incorporó:
    7 de Marzo de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    95
    Género:
    Hombre
    La cuestión es que se "sobreentiende" que se aplaude el hecho de ser trapo, o la acción que ejerce el trapo.
    Pero vista la información que me das no tengo más remedio que admitir que es correcto el uso del lo, y me lo anoto cuando yo diga que la aplaudan, a la bayeta.

    Un abrazo.
     
    #21
  22. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Estimado: algunos creemos que la poesía es, entre tantas cosas, exaltación de la belleza de nuestra lengua. La corrección en su uso resulta útil en esta exaltación. Tu desdén hacia los que tenemos esa inquietud parece mostrar que no compartes este objetivo: allá tú.
    saludos
     
    #22
    A Stoica le gusta esto.
  23. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Yo creo que todo lo que nos rodea, de algún modo, tiene la posibilidad de ser convertido a poema y al menos sacarle un poco de poesía desde su belleza o su utilidad. Pienso que con un poco de retórica es posible (en la literatura) atravesar las paredes o hacer cosas imposibles desde el punto de vista del que no ve la poesía alrededor. Muchas gracias por estar aquí presente y por su comentario, que aprecio mucho.
     
    #23
    A Eratalia le gusta esto.
  24. Bernardo de Valbuena

    Bernardo de Valbuena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2016
    Mensajes:
    2.906
    Me gusta recibidos:
    6.626
    Género:
    Hombre
    Es como el bálsamo de fierabrás del Quijote , vale para todo. Simpáticas décimas. Saludos. Bernardo de Valbuena
     
    #24
    A Rubén Sada le gusta esto.
  25. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer

    Me han gustado mucho estas décimas, que dedicas al trapo rejilla, consigues que se nos haga entrañable. Recuerdo que de niña cuando me mandaban a limpiar los platos, para no aburrirme de esa ingrata tarea tan tediosa, inventaba conversaciones con ellos y el tiempo se me iba volando.
    Me alegra mucho esta ingeniosa habilidad tuya para dar presencia a los objetos. Felicidades
    Un saludo cordial
    Isabel
     
    #25
    Última modificación: 30 de Marzo de 2022
  26. Rubén Sada

    Rubén Sada Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2007
    Mensajes:
    490
    Me gusta recibidos:
    317
    Género:
    Hombre
    Muy amable por responder este trabajo, estimado sr. Bernardo. Y sí, tiene múltiples usos que no se alcanzan a describir en tan solo seis décimas. Pero es un principio. Gracias por su presencia. Cordiales saludos.
     
    #26

Comparte esta página