1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Hoy escribo un soneto de amargura…

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por danie, 7 de Noviembre de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 653

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Hoy escribo un soneto de amargura
    con la sangre marchita de mi herida
    por la ardiente pasión incomprendida
    y exiliada por ser de estirpe impura.

    Hoy escribo perdido en la locura
    de un amor que el real linaje anida
    en su seno de escarnio sin medida
    con rencor por mi clase de textura.

    Hoy escribo los versos de Julieta
    sin Romeo, de Hero sin Leandro,
    de un Cupido sin arco ni saeta.

    Hoy escribo la pena de un balandro
    que naufraga sin brújula ni meta
    para hundirse en la mar sin escafandro.


    Posdata: ya sé que es habitual usar la palabra escafandra en femenino, pero su masculino también es válido.
    Sigo con el escafandro, es que de terco que soy, me metí con esa complicada rima, o era eso o Menandro “ el comediógrafo griego”, pero había que darle mucho vuelco a la trama. Jajaja.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Noviembre de 2014
    A MARLEN RH, MARIANNE, Albertojjs y 2 otros les gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Un balandro hundiéndose en la mar sin escafandro... ¡Cáspita! Esta asociación de imágenes sí que es audaz e inusual, amigo Danie. Me pregunto también si esa forma verbal de «asir», en participio, es la más adecuada a la sintaxis. La historia tiene hermosos matices; la métrica es exacta; me quedan las dudas de lo antes dicho.
     
    #2
    A danie le gusta esto.
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    Jajajaja

    Si es por lo audaz, a mí me encanta ser audaz, ¿por qué la poesía clásica debería ser tan formal, tan sería, tan monótona y normal?

    No digo que los poemas clásicos sean aburridos, pero siempre las mismas metáforas, las mismas imágenes, tus ojos de cielo, tus cabellos triste como Ofelia, tus roces como la miel, tu piel de abriles y albores. Yo lo veo innovador, pero bueno, yo no soy quien ante los gustos de los lectores.

    Es más podría decir por lo que leo que jamás mezclan rasgos de la vanguardia ( surrealismo) bien definidos en los poemas clásicos, salvo muy pocos poetas como Alfonso Cortez, De Nerval, o algún otro que no me acuerdo ahora, y es una idea que siempre rondó en mi cabeza.

    ¿Por qué debe ser tan estricto en relación a ese campo?

    “Un balandro hundiéndose en el mar sin escafandro”, a mí me gusta, pero como dije antes no soy nadie ante los gustos del lector asiduo a la clásica, tal vez quiera imponer algo que a simple vista resulta algo chocante, y no me di cuenta, pero con probar no se pierde nada.

    Sé qué no soy un fiel amante de la clásica, que a veces me relajo con ella es otra cosa, pero como dije antes: la cuestión es ir probando y sobre todo diría yo “ir jugando con el lenguaje” sin obviamente mutilarlo como resulta en el caso del surrealismo en extremo, ojo, no por temor, ya que la clásica se basa con normas y reglas igual que el castellano que escribimos, y el surrealismo rompe con esas reglas.

    Por otro lado veo que has marcado con “ ¿?” la parte: la cual me anida que bien separado esta como un inciso válido según mi pobre criterio. La verdad no entiendo porque. Lo que sí puedo entenderte con asida que vendría hacer agarrar algo. Sí, tienes razón, no es la más adecuada según lo hilvanado, pero honestamente no encontré otra rima. Jajaja. Pero a no preocuparse que después, con tiempo, la cambio.



    Gracias, me es muy ameno tener algo de tus grandes conocimientos junto a tu presencia.


    Un abrazo.
     
    #3
  4. Paloma PerezP.

    Paloma PerezP. Invitado

    Hermoso soneto donde reflejas tu tristeza y amargura por las dificultades amorosas vividas. Ha sido una delicia leerte. Enhorabuena por la calidad de tu poesía. Un fuerte abrazo Danie.
     
    #4
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Pues bienvenido sea un poeta melancólico como este, pues me ha gustado y encima con explicaciones para que el lector salga de dudas, jajaja, Un placer estar en tus letras Daniel.
    Un abrazo.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 8 de Noviembre de 2014
  6. MARIANNE

    MARIANNE MARIAN GONZALES - CORAZÓN DE LOBA

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2009
    Mensajes:
    43.937
    Me gusta recibidos:
    20.269
    te creo que existe entre letras, abrazos
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    ¿Será cierto que la única brújula para nosotros mortales es el amor? ¡Qué miseria magnética!, jajaja.
    Respecto a la rima comentada, diré dos cosas: 1) veo también un poco ripiosa la de «textura»; 2) también podrías haberle dado un tinte realista poniendo «sin un meandro».
    El hiato rítmico en «de Hero» me resulta un poco forzado: es tan natural en este caso la elisión «d' Hero»... (salvo que aspires la «H» como seguramente hacían los griegos)
    abrazo
    J
     
    #7
    Última modificación: 23 de Diciembre de 2014
    A danie le gusta esto.

Comparte esta página