1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ilusiones moribundas

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por german g, 26 de Julio de 2007. Respuestas: 5 | Visitas: 2519

  1. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Sonido fragil, beso apasionado,
    castillo de amorosas convicciones,
    dejaste moribundas ilusiones
    rodando por mi ser atormentado.

    Humildes versos, nunca por ti leidos,
    iran por los senderos mas oscuros
    llevando errores, altos como muros,
    tambien suspiros tristes y afligidos,

    que buscando la vida entre tus brazos
    encontraron la muerte en el olvido,
    desmembrados de amor por tus rechazos.

    Yo se que destrozado y sin consuelo,
    he de mirar tan solo tu reflejo,
    donde brillo el destello de tu cielo.



    German g






     
    #1
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Muy buen trabajo, Germán.
    sólo te puedo sugerir
    corrijas le métrica del verso 5,
    al que le sobra una sílaba
    y agregues un acento en brilló.

    excelente lo demás,
    estrellas.
    Un abrazo,
    edelabarra
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    Algún defecto más me veo obligado yo a señalar.

    Métrica y rítmica. Confirmo lo dicho por Eduardo, el 5º verso tiene 12 sílabas rítmicas ya que leído tiene tres: le-í-do, ya que el acento sobre la í, que además es acento de intensidad especial por ser la penúltima sílaba del verso (siempre tónica), impide que se pueda formar diptongo con la e que la precede.

    Rima. Aquí es donde se produce el auténtico estropicio. En orden de mayor a menor importancia los defectos son:

    1) La rima de los tercetos no está enlazada. No hay una rima común que los enlace. Aún reconociendo como perfectamente aceptable que en cada terceto rime 1º con 3º y aún que puedan ser distintas las rimas en cada uno, los versos centrales de cada terceto (o cualesquiera otros) deberían rimar entre sí para establecer el enlace de rima entre ambos tercetos, y no lo hacen.
    2) Los versos 10º y 13º no riman con ningún otro: son blancos. Esto no puede suceder en un soneto, especialmente porque los demás si riman. Puede concebirse un soneto completo sin rima. No sería soneto en sentido estricto pero puede hacerse y se hacer para buscar ciertos efectos estéticos; yo mismo lo he hecho, pero lo que no puede hacerse es un soneto con rima en que algunos no rimen.
    3) La rima en -elo de los versos 12º y 14º, en el segundo terceto, rima a su vez en forma asonante con el verso central del mismo terceto, que queda monorrimo asonante y por tanto gravemente monótono.
    4) Los cuartetos llevan rima independiente, no enlazada. Esto en los cuartetos es menos grave o más visto que en los tercetos; no obstante, un soneto que los lleve así no responde a la definición estricta de soneto, y entra dentro de los tipos devaluados de soneto que yo llamo “sonetos con apellido”. Éste tipo en concreto lo llaman los manuales soneto de cuartetos independientes. Se trata de una relajación de las normas del soneto.​

    Estos graves defectos de rima, especialmente los dos primeros, invalidan al soneto como tal. Y son más difíciles de corregir que el defecto de métrica.

    Lo siento. Pero el intento era bueno, seguro que le encuentras un arreglo.

    Un saludo,
     
    #3
  4. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30

    MMm.
    Si claro amigo Benitez.
    Seguiremos intentando.
    por cierto... Aprendiendo.
    Muy agradecido por el tiempo brindado.

    Un placer German g
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    Es mi antipático deber, amigo Germanez. Por cierto, me contestaste mientras editaba mi crítica, que finalmente no quedó como la transcribes.

    El gusto es mío,
     
    #5
  6. german g

    german g Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    11 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    30
    Gracias Benitez
    Es un placer su amistad.
    G.g
     
    #6

Comparte esta página