1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

In tenebris

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Pessoa, 27 de Abril de 2018. Respuestas: 9 | Visitas: 684

  1. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    IN TENEBRIS



    Desde la cima, sobre la roca que Sísifo

    alzó con sus últimos alientos

    contemplo el cárdeno ocaso

    y aguardo tranquilo la roja marea que anticipa la noche.

    Es mi canción de despedida,

    algas verdinegras salen de mi boca

    algas erectas que buscan una subida

    de mi espíritu hasta el cielo.



    Allí, desde la roca,

    bajo la luz de las estrellas que aún relfulgen,

    quiero transportarme hasta el refugio

    de los arcángeles moribundos.

    Quiero morir junto a ellos,

    envuelto entre sus frías alas

    como múltiples abrazos de muerte

    que impidan mi regreso hacia el valle de la vida.



    Avanza el rojo cárdeno como marea ascendente

    sobre los prados en flor.

    Avanza, y ya entre las nubes grises se adivinan,

    letales, los negros contornos de la Muerte.

    Mis manos, con vocación de alas o guadañas,

    imitan los balbuceos de vuelo del águila joven.

    Pero yo ya soy roca, he aumentado

    el volumen irremediable de la que Sísifo dejó.



    Veo cómo de mis pies nacen raíces

    o serpientes que buscan su noche,

    como aquella estrella titilante se me asemeja

    una burbuja o ese galeón que retorna.

    Necesito más fiebre, ese calor descoyuntado

    del que extraiga la última palabra.

    Ya los espejos de placenta venenosa

    no reflejan mi imagen, que el tiempo disolvió.

    Ya soy tiempo huído, gas de cloaca,

    pútrida emanación de las sombras que me acucian.



    Las letras vocales cubiertas de negros crespones

    huyen de mi boca.

    Mis nuevas palabras serán un misterio

    que tendré que descifrar para los niños.

    Ante mí avanza tembloroso

    el rojo mar de todos los ocasos.

    Sube montaña arriba tiñendo de tristes colores

    las galerías perfumadas

    donde se guardan las catleyas

    que Swan nunca pudo entregar a su Odette.



    Yo las tomo entre mis manos enguantadas

    con la suave piel de otro cadáver

    y me sumerjo en las tinieblas a punto de nieve.

    Lentamente me despojo de mis músculos,

    de mis tendones y nervios

    deposito amorosamente mi cerebro y sus armiños

    en una copa de nácar, como ofertorio

    a las aves rapaces que me guardan,

    y dejo a la admiración de todos

    mi espléndido esqueleto, osamenta y restos blanquecinos

    que algún poeta hermano

    transformará en flautas o vendavales.



    [​IMG]


    Ilust.: Pájaros del mismo plumaje. David Lozeau. De “Pinterest”.
     
    #1
    Última modificación: 27 de Abril de 2018
  2. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Sí que estás fúnebre en este poema tan cargado de hermosos detalles y referencias.

    Una alegoría preciosa a la aceptación de la muerte, un tema universal que solo los valientes se atreven a tratar y solo los buenos poetas logran transmitir, me ha llegado el sentimiento de roca inerte de ese esqueleto.

    Un abrazo Miguel.
    Oncina.
     
    #2
    A BEN. le gusta esto.
  3. Paco Valiente

    Paco Valiente Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2015
    Mensajes:
    57.961
    Me gusta recibidos:
    46.144
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado amigo Miguel, tu escritura siempre es bella y se deja leer, he tenido que consultar sobre Sísifo en wikepedia y la verdad es que su castigo era curioso y cruel al mismo tiempo. te felicito por tu bella obra. Un abrazo. Paco.
     
    #3
    A BEN. le gusta esto.
  4. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Los arcángeles no mueren.
    Tu inteligencia no ha captado eso, aún.
    Lo siento, camarada Miguel.
    Miguel, Rafael, Uriel, Remeiel, Sariel, Gabriel y Ra´u´el.
    Y muchos más...
    Entonces, los sabios han de ser humildes.
    ¿ Verdad ?


    Es como si yo digo, entre dulces palabras, que el Sol es verde.


    [​IMG]


    A ver si algún lector me cree.
     
    #4
    Última modificación: 27 de Abril de 2018
  5. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Mi querido Oncina: Fernando Pessoa escribió: "el poeta es un fingidor". Yo no me presumo poeta pero, en esta ocasión, sí he sido fingidor. Nada de lo escrito refleja mi estado de ánimo; puede que sí un cierto "pesimismo antropológico" inherente a mi personalidad. Nada grave, amigo mío. Muchas gracias por tu excelente comentario. Abrazos,
    miguel
     
    #5
    A BEN. le gusta esto.
  6. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Hola, Paco, querido compañero. Muchas gracias por tu lectura y tu halagüeño comentario. Los mitos griegos -y Sísifo lo es y no el menor- tienen un trasfondo que los vincula a la realidad humana. Durante nuestro periplo vital todos somos Sísifo, cargando la roca diaria de nuestra humanidad. ¿Será por eso que se dice "no hay mal que cien años dure"? Un cordial abrazo, amigo mío.
    miguel
     
    #6
    A BEN. le gusta esto.
  7. Pessoa

    Pessoa Moderador Foros Surrealistas. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    5.171
    Me gusta recibidos:
    5.986
    Querido Nommo: Desde luego que los arcángeles no mueren; para muchos ni siquiera existen. Aunque yo, en mi descendencia, tengo la nómina completa de sus onomásticos. ¿Si te dijese que primero escribí "cefalópodos"? Su estructura fonética es parecida. Pero no me pareció serio. Y te tomo la idea de tu "sol verde". Yo si te creeería... Como una aurora boreal redonda. Como el "rayo verde" de las viejas leyendas marinas... Un abrazo, amigo mío.
    miguel
     
    #7
    A BEN. le gusta esto.
  8. BEN.

    BEN. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.144
    Me gusta recibidos:
    8.284
    Género:
    Hombre
    Excepcional poema, el poeta, quién sino tú lo es?, es un fingidor autónomo como bien acertó a decir mi querido Fernando Pessoa, y hasta me atrevería a decir, que el ser humano, es uno igual. Un abrazo amistoso!!
     
    #8
  9. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Miguel, entonces, el escepticismo tiene Derecho a existir.
    Borrando cielos e Infiernos.
    Y también, al Creador.


    Con lo cuál, no habrá ángeles ni demonios.


    ¡ Perfecto !
    ¿ Qué hacemos, entonces ?
    Vamos a resolver nuestros problemas.
    Porque es evidente que profundizar demasiado, es demencial.
    Lo sensato es esclarecer.


    Ver las cosas tal y como son.


    Los ricos pueden compartir sus lujos.
    Los pobres, por su parte, a cambio, pueden dar buena conversación.
    Los enfermos necesitan un especialista.
    Y los agricultores quieren un salario digno.


    Además, necesitamos cooperar. ¡ Que Dios te lo pague !
    ¿ El qué ? ¿ Cómo ? Si Dios no existe...
    Mi amistad contigo, me la pagarán mis buenas obras.
    Son mis obras las que se transformarán en alimento.


    Y además, la amistad es, en sí misma, ya, todo un logro.
     
    #9
  10. Jazmin blanco

    Jazmin blanco Invitado

    Cuando la vida es o se siente como una enorme e insufrible carga, la muerte puede pensarse como una liberación.
    El mito de Sísifo es una prolífica fuente de reflexión.
    Depende de en qué parte del trayecto pongamos el acento y de qué grado de ceguera tengan nuestros ojos ( entre otras múltiples variables a analizar).
    Representa la inutilidad de la vida cuando uno es ciego ( yo diría ciego de todos los sentidos, puesto que la ceguera visual de Sísifo le privaba del principal placer en la cima, el de la vista).
    Daría para un tratado.
    Tu poema parece detenerse en el punto en el que Sísifo desde la cima es consciente de que la vida es un valle del que hay que estar ascendiendo continuamente, sabe que llegará el momento de la extenuación e imagina cómo será ese momento y casi lo disfruta.
    Un poema bellísimo con una gran carga de profundidad.
    Un abrazo.
    Jazmín.
     
    #10

Comparte esta página