1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Infinitudes - tres décimas endecasílabas

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 27 de Mayo de 2014. Respuestas: 16 | Visitas: 850

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    (I)

    INFINITUD DEL TIEMPO

    Huyen raudos los días de mi vista
    igual que arrastra el viento con desgarro
    al polvo de aquel Golem que, con barro,
    en el gueto de Praga un cabalista
    le dio vida con artes de alquimista;
    el mismo polvo que salió del lodo
    que usó Yahvé en Adán al que, a su modo,
    modeló al darle vida en el Edén;
    ya han pasado centurias, más de cien
    ¡OH infinitud que lo devora todo!


    -------------

    (II)

    INMENSIDAD DEL UNIVERSO

    Ante esa inmensidad yo no soy nada,
    acaso leve polvo en el desierto,
    una brizna de lluvia en mar abierto,
    molécula de hielo en tierra helada,
    fotón que de manera acelerada
    recorre los espacios infinitos
    dejando atrás cometas, meteoritos,
    estrellas y galaxias, nebulosas
    y materias oscuras fabulosas
    quién sabe si morada de los mitos.
    -----------

    (III)
    ENORMIDAD DE LA CONSCIENCIA

    Dijo un gran pensador a quien adoro
    que somos en verdad polvo de estrellas
    que al ganar en consciencia pensó en ellas
    y hoy es esa consciencia mi tesoro;
    este es un pensamiento que valoro
    porque me siento parte material
    de todo el universo sideral
    y aunque sea la parte más pequeña
    es sin embargo la que más se empeña
    en ver el mundo entero en un rosal.

    ---------------






     
    #1
    Última modificación: 13 de Diciembre de 2015
    A danie, lover, epimeteo y 2 otros les gusta esto.
  2. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La primera décima toma de historias religiosas y se conjugan para modelar seudo-escenarios. Para mi tiene carácter mítico.

    La segunda, aporta una cuestión existencial sobre la infinitud del ser. La consciencia de éste dentro de su entorno y como un accesorio y no como dominante.

    La tercera décima entra en una aceptación a partir de principios filosóficos que de alguna manera le dan esa cabida del ser dentro de su contorno por medio de la conciencia, es decir, nos pone como sabios pero de un modo prudente.
     
    #2
    Última modificación: 27 de Mayo de 2014
    A jmacgar le gusta esto.
  3. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    [FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype][FONT=palatino linotype]

    Excelentes décimas encadenadas, estimado JMacgar,
    donde valiéndote de citas bíblicas,
    pones al individuo en su dimensión insignificante frente a las eras históricas;
    también su dimensión física frente al universo
    y por último su dimensión racional que lo distingue de la materia;
    un saludo cordial,
    Eduardo[/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #3
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    He venido a arreglar estas décimas que estaban francamente ilegibles, amigo y me encuentro con que no había contestado a tu comentario. Discúlpame y recibe mi agradecimiento por tu atención y buen análisis de estos versos.

    Un abrazo.
     
    #4
  5. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.464
    Me gusta recibidos:
    2.017
    Género:
    Hombre
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Admirables letras emocionantes. Bellísimo.
     
    #6
    A jmacgar le gusta esto.
  7. Antonio del Olmo

    Antonio del Olmo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Enero de 2010
    Mensajes:
    4.008
    Me gusta recibidos:
    2.863
    Género:
    Hombre
    Me gustan especialmente estos versos:

    "hoy es esa consciencia mi tesoro;
    este es un pensamiento que valoro
    porque me siento parte material
    de todo el universo sideral"

    Parece que compartimos la misma filosofía. No puede resistir la tentación de copiar este poema que publique en el foro.

    Cuando termina la evolución de las estrellas gigantes, en su última fase, explosionan esparciendo inmensas nubes de polvo, denominadas nebulosas. Las partículas de polvo se concentran en diferentes puntos, formando estrellas, planetas, satélites, cometas y meteoritos; siguiendo un ciclo eterno. Los átomos de carbono, necesarios para formar todos los seres vivos, proceden del interior de las estrellas expandidas. Según los astrofísicos - no es una metáfora - todos los seres vivos estamos formados por polvo de estrellas.

    [​IMG]
    Fotografía de la nebulosa "Ojo de Gato"


    SOMOS POLVO DE ESTRELLAS

    Infinitas estrellas nacen y mueren continuamente,
    como primaveras e inviernos universales;
    generosamente dan su energía hasta morir
    para que todos los seres podamos vivir.


    Cuando mueren esparcen sus cenizas:
    los átomos necesarios para formar
    otras estrellas, otros mundos, otras vidas.


    ¿Dónde empieza la vida que construye?
    ¿Dónde termina la muerte que destruye?


    Los átomos de carbono:
    los elementos básicos de la vida,
    contienen la fuerza de las estrellas gigantes.


    Los átomos se asocian con otros átomos,
    siguiendo las leyes de la naturaleza,
    creando infinitas formas de vida.


    Las mismas leyes naturales que guían el universo
    actúan en nuestro cuerpo y nuestra mente.


    Cada persona esta inmersa
    en toda la humanidad,
    en toda la vida,
    en toda la naturaleza.


    En cada persona actúa
    la primera causa,
    la que no ha sido causada,
    la única libre.


    Una persona vive eternamente
    - fuera de su cuerpo -
    en todo lo que ama.
    Somos todo lo que amamos.



    Saludos cordiales.

     
    #7
    A jmacgar le gusta esto.
  8. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    si no tengo facilidad de palabras en los mensajes a mis compañeros, ni en la comunicación...acabaramos de arreglar,leyendo los de Lucevelio y Eduardo, o a lo mejor es que es muy tarde y estoy cansada, por lo que me limito a decirte: me gustan mucho las décimas, marga
     
    #8
    Última modificación: 27 de Octubre de 2015
    A jmacgar le gusta esto.
  9. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre

    Un trabajo excepcional.
    No conocía esa teoría del polvo de estrellas , da la impresión que todo en el universo está conectado de algún modo.
    Yo soy de letras puras , je je....Sobre el tema científico soy un completo ignorante.
    A pesar de toda la ciencia que hay en tu poema , existe poesía. Y el verso final es el que a mi juicio convierte a tu escrito de hoy en poesía.
    Abrazos , querido Juan
     
    #9
    A jmacgar le gusta esto.
  10. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.073
    Género:
    Hombre
    Las preciosas letras de tus trabajos divinos y monumentales.
     
    #10
    A jmacgar le gusta esto.
  11. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Siempre te destacas amigo, en el arte de la poesía. Esta vez con décimas para reflexionar sobre la infinitud del tiempo, el universo y la consciencia. Gracias por compartir. Un abrazo poético
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Supondría que tus creencias podían hacerte difereir de algunos de mis versos, Castro; yo también te he mostrado más de un a vez mi extrañamiento con algunas de tus creencias de las que me siento alejado; ello no quita para que te consedire un excelente poeta, así como creo que tú también tienes buena consideración sobre lo que hago. Me alegra mucho que te hayan gustado estas décimas, amigo.

    Te mando un fuerte abrazo.
     
    #12
  13. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Una hermosa coincidencia de pensamiento ha confluido en tus versos y en los míos, Antonio. Me alegra mucho que hayas insertado este bello poema , que desconocía, aqui.

    Te agradezco mucho este comentario que me has dejado, amigo.

    Un abrazo.

     
    #14
  15. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Hola Juan.
    El otro día y como una ráfaga pasé por estos bellos poemas y cómo sabes de mis dificultades lo copié y pegué rápidamente antes de que Internet me jugara una mala pasada. Hoy con menos dificultades y más tiempo te hago mi comentario, porque leerlos los he leído varias veces
    Te voy a dar mi iletrada y humilde pero sincera opinión. Ahí va:
    En los últimos poemas tuyos que vengo leyendo he notado que has pegado un enorme avance en todos los sentidos. Por lo menos así me parece a mi. No se si en lo técnico (que yo ni papa) pero si en el contenido y en la forma de expresarlo.
    Soberbio ejemplo es este.

    Un fuerte abrazo
     
    #15
    A jmacgar le gusta esto.
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Te agradezco muchísimo este comentario, amigo, aunque estas tres décimas no son realmente tan "últimas", pues son de mayo del pasado año 2.014. Las rescaté gracias a que pasé por elllas para arreglarlas un poco tras lo maltrechas que quedaron con el nuevo formato del portal y para contestar, con bastante retraso por cierto, a un comentario de Lucevelio que tenía pendiente de respuesta.

    En cualquier modo te mando un fuerte y agradecido abrazo por tan alentadoras palabras, amigo.
     
    #16
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Aunque se me había pasado contestar a tu amable comentario, nunca es tarde si es buena la dicha, dice el refran, y dichoso estoy yo con este mensaje que me has dejado aquí, amiga poeta. Gracias de veras.

    Te mando un cordial saludo.
     
    #17

Comparte esta página