1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Inmunidad.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Ania Kupuri, 13 de Febrero de 2013. Respuestas: 6 | Visitas: 1361

  1. Ania Kupuri

    Ania Kupuri Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    227
    Me gusta recibidos:
    39
    Se es inmune a la muerte
    cuando se traspasan los límites terrenos
    en aras de reconstruir
    de sembrar el tubérculo de lo imposible
    cosechando el fruto de la realidad
    en símbolo de victoria alada
    que se hace mezcolanza con el otro
    como beso de criatura y sueño.
    - ¡Cuándo se entrega el verbo –
    Y se olvida hasta el nombre que es propio.

    El cantor, el escrutador de letras
    el visitador constante de ideales finos
    el loco, el valiente,
    el héroe desconocido y no.

    Es inmune a la muerte quien da Patria
    y entrega a manos llenas
    los universos de la esperanza.
    En constante desafío se convierte
    en fiel tejedor de los milagros
    y pinta en el cielo de los caídos
    puentes entre inviernos y veranos
    que fortalecen alianzas
    para los amores que se recopila en agua
    fresca, sin manos fatigadas…

    Se es inmune a la muerte
    cuando se entrega todo a la vida misma
    sin miedo, se deambula sobre pantano
    en busca de la flor aún dormida

    - Y ese rostro vive en cada labio -

    …©
     
    #1
    A Elisalle y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. hijo del perejil

    hijo del perejil Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2012
    Mensajes:
    1.092
    Me gusta recibidos:
    76
    Algo me dijo que debía empezar leyendo este poema, y esa señal fue acertada pues me ha parecido sublime, un espectaculo en el buen sentido de la palabra, saludos.
     
    #2
  3. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Sí señora y muy bien dicho, cuando los ideales, las cosas que uno cree y quiere no tan solo para uno, si no también para el entorno más cercano porque no hablaremos del mundo entero, es demasiado grande, pero las cadenas se van haciendo así, una mano con otra van fabricando alambradas para cobijar el amor, para entregarlo y sin miedo a lo que venga porque es tan cierto que quien muere creyendo en lo que hace es inmune a la muerte, no existe para él porque el miedo es palabra desconocida. Me ha gustado mucho leerte, Ania. Yo entiendo poco de sociopolíticos, cada país tiene sus realidad pero últimamente van siendo bastante afines. Muchas gracias por compartir. Saludos y un abrazo.
     
    #3
  4. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.437
    Género:
    Hombre
    Es un poeme muy bonito y profundo.

    Un placer.

    Se la saluda, Ania.
     
    #4
  5. alicia Pérez Hernández

    alicia Pérez Hernández Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    28.274
    Me gusta recibidos:
    2.845
    "entre inviernos y veranos"
    tus versos no quedaran en la inmunidad
    por que estan bellos
    abrazos con saludos
     
    #5
  6. kanb

    kanb Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    30 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    594
    Me gusta recibidos:
    117
    sin duda no soy inmune a tu hermoso y profundo poema. Estrellas y más estrellas.
     
    #6
  7. pablo7972

    pablo7972 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    4.289
    Me gusta recibidos:
    881
    Todavía lo estoy leyendo. Dos veces no son suficientes, no. La primera estrofa me sugiere un encaramiento entre lo posible y lo imposible. Se planta una semilla de la que se espera en profundos sueños quiméricos algo imposible, luego deviene la realidad, alada, la que nos será propia. Dada su localización en sociopolíticos, me inspira la abnegada pérdida de la identidad de uno mismo en una lucha o pugna en la que se da todo lo que uno tiene, el verbo, su facultad de cambiar o modificar la realidad propia, ajena o común a su espacio social, olvidando incluso en ello el propio nombre; la sumisión de los propios intereses en pos de una idea por la que la acción propia o verbo es entregada de manera solidaria.
    Esto encajaría quizá con la idea de inmunidad, no solo personal sino colectiva, el trabajo en equipo, la lucha social como las hormigas o las abejas defendiendo su común localización contra el agresor.
    Requiem o recordatorio, según el signo de la lucha, de aquéllos que forman ejército en este lado de la contienda, en la segunda estrofa. Los pensadores, los poetas, incluso, los agitadores, las creadoras de versos como los tuyos, desconocidos y otras veces no tanto. Me gusta sobremanera el apelativo de "el loco" seguido por "el valiente, no están en tal orden por sumisa casualidad, entiendo yo. Como el escrutador de letras. Me recuerda a la época franquista canciones que encapsulaban mensajes como aquel "tomba, tomba" y los agudos y avezados ojos de la crítica llevaban un palmo de ventaja sobre los de la censura. Entendían perfectamente el mensaje consignado para los "buscadores de finos ideales", tan finos como para colarse y mezclarse en letras aparentemente neutras, inermes e innocuas.
    Todo encaja ya en la tercera estrofa. Los puentes que tienden (de esperanza) entre estaciones, ligando el tiempo para que no parezca inoperante, tejiendo milagros (poquito a poco, la labor ardua y gris va cobrando resultados y fatigando el nudo de la opresión sobre el cuello social del marginado, del fusilado, del desheredado o desahuciado).
    Esto es dar patria, tal y como lo has definido. Ofrecer algo reconocible en tal palabra a quienes no reconocen el significado tal y como lo devuelven las páginas del diccionario para aquella nación que llevan rotulada en su DNI.

    Por último, llamada calma y sosegada a una insurrección silenciosa. En cada uno de nosotros existe el héroe de tu cuento.

    sin miedo, se deambula sobre pantano
    en busca de la flor aún dormida

    - Y ese rostro vive en cada labio -

    Tal rostro capaz de afrentar al necio y gallardo esperpento y tirano, aparece en los labios propios una vez que entonan voz como lo han hecho los tuyos y de tu mano en tal sorprendente poema.
    Llamado a la identidad propia, a la persuasión, a la conciencia íntima y colectiva.
    Increíble poema, que se queda en el pago con mi reputación merecidísima. A tener muy en cuenta. Gracias, Ania, un abrazo

     
    #7

Comparte esta página