1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Inspirado en La respuesta está flotando en el viento

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por libelula, 13 de Octubre de 2016. Respuestas: 14 | Visitas: 809

  1. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer

    ¡Dilan,te han reconocido!
    por tu voz en poesía
    y con mucha hipocresía
    el Nobel te han concedido.


    Ya no vuela tu paloma
    sobre el manto de los mares
    solo hay llantos y pesares
    y un azul que se desploma.


    Un mar que deja en la arena
    mil esperanzas sin vida
    de una humanidad herida
    que se desangra de pena.


    Pero si tu voz nos cuenta
    que hay respuesta en el viento,
    ¿por qué será que yo siento
    como el viento se lamenta?


    Que las bombas del horror
    que matan al inocente
    van sembrando la simiente
    de venganza y de terror,


    ¿Cuántas muertes hacen falta?...
    ¿Cuántos niños entre escombros?
    ¿Otra cruz sobre los hombros,
    o una Babel aún más alta?


    ¿Cuántas veces mirarás
    y girando la cabeza
    te alejarás con destreza?
    ¿cuántas veces,cuántas mas?...


    La respuesta amigo mío
    la viene silbando el viento
    si permaneces atento
    ya la va cantando el río...





    "Cuántos caminos más recorrerán los hombres

    antes de que de que podamos al fin llamarlos hombres"

    Bob Dylan

















    [​IMG]Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016
    Vídeo:VTELEVISIÓN

    Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016

    La Academia Sueca otorga el galardón al cantante estadounidense por «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana»
    13
    LA VOZ EFE
    13/10/2016 17:32
    Bob Dylan ha sido el elegido. Inesperadamente, el escritor y músico estadounidense se ha impuesto este jueves sobre los grandes favoritos de este año y los eternos preferidos para hacerse con el premio Nobel de Literatura. Lo ha anunciado a la una del mediodía la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Daniues, primera mujer encargada de esta tarea. Del autor de Blowin in the Wind el jurado ha destacado el mérito de «haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana».




     
    #1
    Última modificación: 14 de Octubre de 2016
    A Javier Alánzuri, Luis Adolfo, BEN. y 3 otros les gusta esto.
  2. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Un premio controvertido pero en mi opinión totalmente merecido (el próximo se lo deberían dar a Leonard Cohen).
    Hermosas letras, Libélula. Saludos.
     
    #2
    A libelula le gusta esto.
  3. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.247
    Me gusta recibidos:
    12.103
    Muy bien, chica, tú siempre al día ¿eh?
    Un abrazo efusivo.
     
    #3
    A libelula le gusta esto.
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer


    Si, efectivamente un premio controvertido, que han tenido que justificar; pero al margen de esto, Dylan se lo merece, es un poeta, un trovador, no se que criterios se siguen para dar este premio, pero como bien dices otro de los grandes también para mi es Leonard Cohen, es mas, yo diría que por delante de Dylan,
    Gracias por tu lectura estimado Poeta.
    Saludos
    Isabel
     
    #4
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Mi queridisima Eratalia, gracias por acercarte, ya sabes la alegría que me da, siempre, tu alegre y cálida presencia,
    Un abrazo grande querida Poeta
    Isabel
     
    #5
    A Eratalia le gusta esto.
  6. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    C
    alidad
    Calidad de poema que se hace notar en este foro político.
    Aquí te dejo mi aplauso
     
    #6
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016
    A libelula le gusta esto.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Gracias Alonso, eres muy amable, siempre es bueno saberse leído y sentido, ambas cosas son un estímulo.Gracias por tu generoos aplauso.Cordialmente
    Isabel
     
    #7
    Última modificación: 13 de Octubre de 2016
    A Alfonso Espinosa le gusta esto.
  8. Alfonso Espinosa

    Alfonso Espinosa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2014
    Mensajes:
    6.687
    Me gusta recibidos:
    5.960
    Género:
    Hombre
    Ha sido un placer.
    Saludo afectuoso
     
    #8
    A libelula le gusta esto.
  9. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.015
    Más allá de las razones que hayan llevado a los que adjudican los premios a conceder este a Dylan, que ignoro aunque por los antecedentes me parece probable eso de la «hipocresía» que mencionas, creo que el hecho pone sobre el tapete algunas cosas interesantes.

    La primera de ellas es acerca del lugar que ocupa la poesía en nuestra cultura actual. El fenómeno de los «cantautores», como es Dylan, es en este aspecto muy interesante. No se los suele considerar en el contexto de la producción poética, y sin embargo muchos de ellos contribuyen a ella decisivamente, además de darle a la poesía un carácter popular que la poesía «de libros» casi nunca alcanza (a veces sí, en la voz de algún cantor que la difunde, pienso por ejemplo en los entrañables casos de Joan Manuel Serrat y Paco Ibañez). Pero Dylan es mucho más que un cantor: es un poeta. Su mayor trascendencia es quizás como compositor, pero resulta en su caso muy difícil separar los dos aspectos. Un caso quizás semejante, aunque menos trascendente, es el de Silvio Rodríguez en nuestra Patria Grande latinoamericana. O, volviendo a España, el caso de Joaquín Sabina.

    La tradición de la poesía cantada es grande, aunque parece ser que su divorcio de la escrita es irremediable. Asunto difícil parece el de rescatar de este acervo de la canción sus valores más propiamente literarios. A principios del siglo XVI, tan esencial en los orígenes de nuestra poesía, hubo un «cancionero de Palacio», canciones que se cantaban en ambientes cortesanos pero que muchas veces los trascendían haciéndose populares (como chisme comento que de esta época es una canción que comienza «¡Hoy comamos y bebamos que mañana ayunaremos!», de Juan del Encina). Pero luego cierta pedantería petrarquista llevó a que se bifurcara la corriente (en el Quijote, sin embargo, los poemas son mayormente cantados).

    En cualquier caso, más allá de su valor literario sobre el que no opino (entre otras cosas porque mi dominio del inglés no es suficiente como para valorarlo), la obra de Dylan es gigantesca y seguramente merece el reconocimiento. Es, además, muy representativa de una época, de una generación: la mía. Cuando era adolescente una hermana me regaló un álbum hermoso: «Joan Báez canta a Bob Dylan», imagínate. Muchas respuestas seguirán, por supuesto, blowing in the wind.

    Unas lindas redondillas te ha inspirado esta canción icónica, querida Isabel, cuyo sentido creo que has captado bien.

    Te comento algunos detalles menores en la cita. En el título pondría o «inspirado en» o, más poéticamente, «inspirando».

    abrazo
    Jorge
     
    #9
    Última modificación: 14 de Octubre de 2016
    A BEN. le gusta esto.
  10. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Bueno tenemos otro gran poeta de esos años Luis Eduardo Aute, de aquellos años del franquismo, ha dado conciertos con Silvio Rodríguez, La famosa canción Al Alba, Al Alba que podría parecer una canción de amor, pero fue, según cuenta, él mismo, una de las canciones creadas con mas rapidez, en una noche de dolor, por los últimos ajusticiados por pena de muerte en España. Se convirtió años mas tarde en todo un himno.
    Para mi Luis Eduardo Aute es todo un poeta.

    https://es.noticias.yahoo.com/blogs...cion-al-alba-luis-eduardo-aute-115545188.html

    Por cierto Aute ha sufrido en Agosto ,un infarto, y ha estado muy grave aún creo que sigue hospitalizado.
    Te agradezco mucho toda la información que dejas,Jorge, que me parece sumamente interesante
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #10
    Última modificación: 14 de Octubre de 2016
    A Javier Alánzuri y BEN. les gusta esto.
  11. BEN.

    BEN. Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    26 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.144
    Me gusta recibidos:
    8.284
    Género:
    Hombre
    Gracias Libélula por tu increíble poema. Pienso que Dylan, solo por Blowing in the wind, ya merece el premio; creo que es su canción- poesía más lograda, con más veta lírica. Aunque existen muchas. Un abrazo y lo dicho, gracias por publicarlo!
     
    #11
    A libelula le gusta esto.
  12. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Gracias a ti, BEN, por afinidades, porque son tus palabras como el eco que me hace sentir que hay un latido universal que se conmueve con la injusticia, que aboga por un mundo mejor, que se unifica en grito de justicia, más que divina, en la que a estas alturas de mi vida y visto lo visto me cuesta creer, justicia humana; y eso me da un atisbo de esperanza.
    Gracias,BEN
    Isabel
     
    #12
  13. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
     
    #13
  14. Luis Adolfo

    Luis Adolfo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    4.460
    Me gusta recibidos:
    4.009
    Género:
    Hombre
    Un placer disfrutar de tu calidad poética Isabel. Este cuarteto me pareció genial, en pocos versos de una calidad sobresaliente, concentras el grito de protesta lleno de humanidad.

    ¿Cuántas muertes hacen falta?...
    ¿Cuántos niños entre escombros?
    ¿Otra cruz sobre los hombros,
    o una Babel aún más alta?


    Sobre el premio a Dylan no me pronuncio. Tengo la sensación que no gustó en el mundo literario. No sé.
    Es indiscutible la calidad de las letras de este músico, cantante y compositor. El premio nobel de literatura es suyo. También el de la paz se lo dieron a Obama. Al final son premios dados por un número reducido de personas en relación con todos los opinantes del mundo, je,je... Siempre habrá gente a favor y en contra. No soy un fan de Dylan, pero reconozco su talento y su genio.
    Un abrazo, mi querida amiga poetisa.
     
    #14
    A libelula le gusta esto.
  15. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer


    Gracias, querido Luis Adolfo,por acercarte a leer, la verdad es que tampoco yo acabo de entender los premios Nobel.se que andan muy enfadados algunos escritores y que algunos de ellos llevan años esperándolo, pero yo no puedo mas que alegrarme de que un cantante como Dylan sea motivo de controversia, muchos, jóvenes,como mínimo, revisaran su obra como esta que he subido, que fuera un icono en su tiempo.
    Sabes? la vida está cambiando tanto, que lo que fueron esperanzas verdes, hoy son un verdaderos desiertos,
    Un abrazo grande querido Poeta
    Isabel
     
    #15
    A Luis Adolfo le gusta esto.

Comparte esta página